Ir al contenido

Usuaria:Ondina rodriguez briceño/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Coco Guzmán, conocida también como Coco Riot (n.1979 Murcia, España) es una artista visual queer.

Su obra principalmente autobiográfica, la realiza investigando distintos medios, fanzine, comic y a través de intervenciones en el espacio público.​[1]​A los 19 años se traslada a Francia para recibir estudios superiores y comienza a conocer movimientos queer, feministas. Realiza una Maestría en Literatura Medieval Comparada en la Universidad París VIII (2003), y desarrolló sus primeras investigaciones en novela gráfica queer como medio artístico, continua sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Toulouse, y realiza su Maestría en Arte Interdisciplinario en la Universidad OCAD (Toronto).[2]

Recibe numerosas becas de los Consejos de Arte canadienses y el Premio de los Amigos de las Artes Visuales de Toronto. Ha realizado exposiciones de su obra en Montreal (2012, 2017), Toronto (2017, 2019), Eindhoven (2017), Madrid (2017), Nueva York (2018), Chicago (2018), Houston (2019), Ciudad de México (2019), La Habana (2019), Murcia (2020) y Elche (2021).[3]

Obra[editar]

En el trabajo de Coco Guzmán es importante aquello que cuenta y el cómo lo hace, un proceso que encuentra político, por la intención y la relación se busca desencadenar en el otro. A través de procesos interdisciplinarios elementos teóricos, conceptuales y críticos, comics, estrategias queers, investigación de archivos, artísticos y estéticos, invoca historias latentes que invitan a la pregunta ético-política en los espectadorxs [4]​. Guzmán investiga la liminalidad en historias, abordando contextos temáticos y narrativos de cuestionamiento social que presenta en distintos espacios que crea o interviene[5]​; un ejemplo dentro de su Obra son los Fanzine, publicación independiente, que considera como vanguardia. Este compromiso artistx - obra, se plasma cuando expresa "para mí la estética siempre es una decisión política, porque incluso si pensamos que la estética es una cuestión de gusto, el gusto se construye políticamente" [6]​.

Reconocimientos[editar]

Artista residente del CRA en 2021 ganadora del Premio Artscape 2015. En este mismo año gana la residencia como parte del Premio TOAE 2015. En los siguientes años le encontramos en los siguientes premios: Toronto Visual Artist Award Toronto Friends of the Arts abr. de 2017, Project Grants to Visual Artists Canada Council for the Arts mar. de 2017 Project Grants to Visual Artists Mid-Career Toronto Council of Arts mar. de 2017. Y reconocimientos: SSHRC Doctoral Fellowship Social Science and Humanities Research Council of Canada sept. de 2018 y 2919 y el Governor General Gold Medal Award OCAD University jun. de 2018.

Exposiciones[editar]

  • El trabajo de Coco Guzmán ha sido expuesto en las Américas y en Europa. Destaca el Centro Madrid (España), la Bienal de Quebec (Canadá), la Bienal de La Habana (Cuba) y el festival Encuentros (México). Entre las muestras de la artistx destacan: Los Fantasmas/The Ghosts (2015), The Demonstration (2016), Paraiso/Paradise premiere: Manif d'Art 8, International Quebec City Biennial, Quebec City, Quebec, Canada [curated group exhibition] (2017), Telling Our Stories: Immigrant Women's Resilience (2017).
  • De sus proyectos mas recientes destaca: CALZONXS SIN DUEÑX, 202, desarrollado durante el programa de Residencia de Creación Artística de Matadero Madrid en 2021.

Referencias[editar]

  1. «Home | Matadero Madrid». www.mataderomadrid.org. 6 de junio de 2023. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  2. Romero, Tatiana. «Tatiana Romero». Pikara Magazine. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  3. «Home | Matadero Madrid». www.mataderomadrid.org. 6 de junio de 2023. Consultado el 6 de junio de 2023. 
  4. Madrid, Ayuntamiento de. «El sueño de Frankestein. Invocando a los monstruos». www.madridcultura.es. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  5. Madrid, Manuel (25 de abril de 2019). «Coco Guzmán: «La vida no es limpia»». La Verdad. Consultado el 23 de mayo de 2023. 
  6. Romero, Tatiana (30 de marzo de 2022). «Coco Guzmán: el dibujo como transformación e intervención». Pikara Magazine. Consultado el 12 de mayo de 2023. 

Enlaces externos[editar]

https://www.cocoriot.com/

https://www.youtube.com/watch?v=PO6ygBehvPYm