Ir al contenido

Usuaria:PatriHorrillo/Taller10

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El periódico turolense La Provincia publicó en 1880 el Catálogo de lepidóteros de la Señorita Blanca Catalán de Ocón.[1]​ Parte de sus citas fueron publicadas después en “Miscelánea Turolense” en 1894 https://www.zaragoza.es/sede/portal/mujer/ciencias-leyes, bajo el epígrafe de “Fauna entomológica turolense” y el subtitulo de "Catálogo de los lepidópteros que han sido cazados en el valle de Valdecabriel por la Señorita Clotilde Catalán de Ocón" aunque el trabajo lleva la firma de Bernardo Zapater.[2][3]​ Se trata de una relacion de 54 mariposas con su correspodiente nombre cientifico https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/clotilde-catalan-ocon_2021092861531bf96cca8700017ff05a.html . La colección entomológica de Clotilde debía ser muy valiosa a juzgar por las palabras que escribe Zapater: ““La joven y distinguida Señorita Clotilde Catalán de Ocón de cuya afición a los Lepidópteros nos prometemos mucho, ha llamado la atención de los entomólogos por las raras especies que ha sabido capturar en el Valle de Valdecabriel, pudiendo citar entre otras muchas, la Colias Edussa, Hyale, Polyommatus Gordius, Lyaena Baetica y Coridon, Lyccena Damon, Melitaca Artemis, una bonita Melitacca, Parthenie muy rara en nuestro país, y la Coenonympha iphioides que es una variedad subalpina muy interesante”. http://profesoradocalatayud.catedu.es/clotilde-catalan-de-ocon/

Su faceta como poetisa es lo que dio más notoriedad a Clotilde Catalán de Ocón y Gayolá la prensa fueron asimismo frecuentes sus colaboraciones. Por ejemplo, en la “Revista del Turia”, el 1 de febrero de 1888 publicó su "Contestación a la poesía 'El ruiseñor de mi jardín', publicada por D. José Mª Catalán en un periódico de Alcañiz", pp. 6-7. En “El Turolense”, firmó con el seudónimo de "La hija del Cabriel": "A mi valle", "A Manolita y José María" 18.XI.1888: "Adios al valle".

03/02/1889 "No te olvido". Escrito desde Cartagena en enero de este mismo año. 19.V.1889: "A ...". Firmado ya desde Valdecabriel.[4]

Referencias[editar]

  1. Abierto, Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno. «Mujeres de ciencias y leyes, especialistas en la realidad. Legados de Mujer. Ayuntamiento de Zaragoza». www.zaragoza.es. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  2. «Clotilde Catalán de Ocón». Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  3. Huidobro, José M. (14 de enero de 2020). «Hidalgos en la Historia: Blanca y Clotilde Catalán de Ocón y Gayolá. Botánica y poetisa&entomóloga “turolenses”». Hidalgos en la Historia. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  4. «CLOTILDE CATALÁN DE OCÓN Y GAYOLÁ (1863-1946): NUEVAS NOTICIAS». 1library.co. Consultado el 19 de febrero de 2022.