Ir al contenido

Usuaria:Paudenise/Taller/Estela Biondi Assali

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paudenise/Taller/Estela Biondi Assali
Información personal
Nombre de nacimiento Estela Biondi Assali
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento Buenos Aires, Argentina
Residencia Boedo, buenos aires
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Lingüista, profesora y académica
Obras notables Lenguas en contacto: El español hablado por los inmigrantes árabes en la Argentina

Estela Biondi Assali (1944-1994) fue una lingüista, profesora y académica argentina, conocida por el análisis filológico, dialectológico y sociolingüístico de las comunidades árabes musulmanas en Argentina, como abordaje para la integración islamo-cristiana en particular y la homogeneización o pluralidad étnica en general.[1][1]

Sus contribuciones basadas en la investigación de las comunidades de origen árabe y sirio-libanesa en la Argentina la sitúan como referente en el análisis socio-antropológico [2] y lingüístico tanto del español [3] como de otros idiomas de las minorías de origen inmigrante e indígenas [4] [5] [6] [7] [8].

Su estudio también se centró en los cambios del bilingüismo con el paso generacional, en su dimensión comunicacional y simbólica como forma de manifestación de la etnicidad [9] [10] [11]

Biografía[editar]

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en Filosofía y Letras, y luego obtuvo el doctorado. Fue Investigadora del área de humanidades (CICE) del Conicet, allí realizó numerosas publicaciones acerca de los estudios migratorios en Argentina, y se desempeñó como docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1995 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires recibió la donación de una colección de libros de su biblioteca personal, especializada en lengua y cultura árabes con más de 800 títulos de importante valor, simbólico y económico. 1

Obra[editar]

  • 1984 El teatro árabe y las influencias europeas. Al’Arabi, Madrid.
  • 1987 Estudio etnolingüístico de la comunidad de origen árabe en la ciudad de La Plata, Argentina, CICE, Buenos Aires.
  • 1988 La Comunidad musulmana de Tucumán, Argentina, Análisis etnolingüístico, CICE, Buenos Aires. 1989 Modos de inserción de grupos migratorios de lengua árabe en la sociedad argentina, Cuadernos de Antropología Social, Universidad Nacional de Luján.
  • 1988 Alternancia de los códigos español-árabe entre los bilingües de Tucumán, Caravelle, Presses Universitaires du Midi, Argentina.
  • 1989 El uso de (p) en el habla española de los inmigrantes de origen árabe en la Argentina, (inédito). Una primera y más breve versión fue presentada en el IV Congreso Nacional de Lingüística, octubre, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
  • 1991 Lenguas en contacto: el español hablado por los inmigrantes árabes en la Argentina, Actas del III Congreso Internacional de El español de América, Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • Lenguas en contacto: las cláusulas con si en el español hablado por inmigrantes árabes en Argentina, CALFAL(9)
  • 1991 L’insertion des groupes de langue arabe dans la société argentine. Revue européenne de migrations internationales.
  • 1991 Mantenimiento de la lengua árabe entre descendientes sirios y libaneses en Argentina y el concepto de etnicidad. Anuario de Lingüística Hispánica 7, ISSN0213-053X.
  • 1992 Los grupos étnicos de origen extranjero como objeto de estudio de la antropología en la Argentina. Bargman, Daniel; Barua, Guadalupe; Bialogorski, Mirta; Biondi Assali, Estela; Lemounier, Isabel, en: Hidalgo, C; Tamagno, L. (comp.): Etnicidad e Identidad. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
  • 1996 Los cambios de código entre los hablantes nativos de árabe en la Argentina. In Arjona Iglesias et al.
  • 1998 Les Immigrants arabes en Argentine: comportement du groupe envers sa langue d’origine, en Les Arabes du levant en Argentine, Institut de Recherches et d’Études sur le Monde Arabe et Musulman, Université d’Aix-en-Provence.
  • 1998 Les Arabes du Levant en Argentine, Michel Nancy, Élisabeth Picard, Jorge Omar Bestene, Estela Biondi-Assali, Pedro المزيد من كتب Brieger, Saad Chedid, Hélène Desmet-Grégoire, Fernando J. Devoto, Gladys Jozami & Ignacio Klich, Les Cahiers de l'Iremam, CNRS, Universités d'Aix-Marseille

Congresos y conferencias[editar]

  • III Congreso Internacional de El español de América, Valladolid.

Referencias[editar]

  • Boletín de la Academia Argentina de Letras, Enero-Junio 2003 [12]
  • The handbook of Spanish Sociolinguistics - Manuel Diaz Campos, Wiley Blackwell [13]
  • Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas, Karim Hauser y Daniel Gil, Biblioteca de Casa Arabe [14]
  • Ofelia Kovacci - Biblioteca Virtual Universal [15]
  • La inmigración sirio-libanesa en la ciudad de Rosario, Argentina : continuidades, desvanecencias e intercambios socioculturales, Solène Bérodot y María Isabel Pozzo [16]
  • Género y Religiosidades libro sentidos y experiencias femeninas de lo sagrado, Mayra Soledad Varcacel y Mari Sol García Somoza, Bosque Editora, La Plata [17]
  • Les Arabes du Levant en Argentine, والمزيد Michel Nancy , Les Arabes du levant en Argentine, Institut de Recherches et d’Études sur le Monde Arabe et Musulman, Université d’Aix-en-Provence [18]

Enlaces externos[editar]

Actitudes y valoraciones hacia la lengua étnica , Encuentro Islamo Cristiano [19]

Alternancia de los códigos espanol-árabe entre los bilingües de Tucumán, Argentina [20] {{NF|1944|1994|Biondi-Assali, Estela}} [[Categoría:Arabistas de Argentina]] [[Categoría:Filólogos de Argentina]] [[Categoría:Dialectólogos]] [[Categoría:Sociolingüistas]] [[Categoría:Investigadores del CONICET]] [[Categoría:Catedráticos de Argentina]] [[Categoría:Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires]] [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Buenos Aires]] [[Categoría:Inmigración siria en Argentina]] [[Categoría:Inmigración árabe en Argentina]] [[Categoría:Diáspora libanesa]] [[Categoría:Inmigración libanesa en Argentina]] <references /> [[Categoría:Lingüistas]] [[Categoría:Lingüistas de Argentina]]

  1. Desmet-Grégoire, Hélène (1998). Institut de recherches et d’études sur les mondes arabes et musulmans, ed. Les Arabes du Levant en Argentine - Hommage à Estela Biondi-Assali (1944-1994) (en francés). Aix-en-Provence, Francia. p. 144, pp. 9-10. ISBN 9782821830233. doi:10.4000/books.iremam.2943. Consultado el 3 de diciembre de 2022.