Ir al contenido

Usuaria:ProserpinaCore/TallerAlejandraAragón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandra Aragón (Ciudad Juárez, Chihuahua, 31 de diciembre de 2983), es una videoasta, fotógrafa y documentalista que lleva por nombre completo Alejandra González Aragón.

Biografía[editar]

Alejandra Aragón estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el año 2010 y también la licenciatura en Artes Visuales en el año 2016 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. A sus 20 años comenzó a trabajar en la maquiladora, ámbito en el que estuvo laborando durante 5 años. Con el Colectivo Vagón, colaboró durante dos años en producción y diseño de producción. También fue asistente de la Dirección de Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Trabajó del 2014 al 2016 para el Grupo Net Multimedia como fotoperiodista.

En el 2015, Aragón fue una de las organizadoras del LadyFest Juárez en su segunda edición, coordinadora de la exposición de arte, en específico de escultura, pintura, fotografía, grafiti, ilustración, diseño y video.[1]​ Este segundo Ladyfest Juárez logró reunir a más de 400 mujeres asistentes.[2]

En el 2017, impartió el taller Intersecciones visuales: fotografía, cine y género en el Centro de la Imagen en la Ciudad de México y en ese mismo año su obra fue parte del Primer Festival de Fotografía Errante en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En el 2007 participó en la producción del documental Escenarios de guerra del cineasta Ángel Estrada Soto y durante el 2011 colaboró en el largometraje El héroe del Colectivo Vagón.

Trayectoria académica[editar]

Ha participado en talleres, cursos y diplomados diversos, entre otros los siguientes:

Obra[editar]

Varias publicaciones como i-D Vice y Canvas consideran a Alejandra Aragón como una de las artistas jóvenes sobresalientes ahora en el país. Para Leticia Arredondo, de la revista Zoom F.7, "las ciudades también se configuran a partir de las ausencias" y es en este sentido en el que las imágenes de Alejandra Aragón actúan "como un campo semántico que se deslinda de la tradicional representación de las marcas de la violencia en la que se envuelven tales ausencias".[3]

Con Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C., en la producción, Alejandra Aragón fue directora, fotógrafa y editora del documental interactivo multimedia Ecos del Desierto con el que se busca visibilizar la lucha de las madres de niñas y mujeres víctimas de feminicidio y "también fue hecho para reconocer y agradecer el trabajo de defensa de los derechos de las niñas y de las mujeres que realizan las madres de víctimas de feminicidio al igual que las madres con hijas desaparecidas en Ciudad Juárez".[4]

Durante el 2017, dentro del 2do. Encuentro [Re] imaginando la ciudad desde el borde, presentó su investigación Las Noches Invisibles, Documentando a Ciudad Juárez Desde una Mirada Oriunda en la mesa II “Ciudad, Género y Arte” en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

En marzo de 2017, la Cineteca Nacional de Ciudad Juárez organizó una exhibición de cine comentado con perspectiva de género en donde la cineasta Alejandra Aragón entabló una charla. La intención de este ciclo era "propiciar este tipo de diálogos y visibilizar la problemática, discernir sobre el pensamiento feminista y de género entre la comunidad" dijo el jefe del departamento de Promoción Cultural de la Subsecretaría de Cultura en la Zona Norte.[5]

Fue participante del diálogo "Ciudad Juárez, economías de la muerte" en el Encuentro Internacional de Investigación sobre Fotografía en septiembre de 2018, al lado de Mayra Martell, Mariana Berlanga y Luisa Pastor en la Ciudad de México.

En febrero de 2019, Alejandra Aragón se presentó en el Conversatorio de Mujeres Fotógrafas en la Frontera en el marco de la exposición Exilios del Imaginario, junto a otras artistas y fotoperiodistas de la localidad. En una entrevista realizada a Aragón por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a propósito del conversatorio, la artista criticó la mirada dominante masculina tanto en la propia exposición como desde la curaduría de la misma.[6]

Alejandra Aragón ha publicado fotografía en periódicos locales impresos y digitales como El Diario de Juárez y El Norte de Juárez. Actualmente, la artista "cuenta con un valioso registro fotográfico que en parte se debe a su capacidad de observar el entorno, escuchar a la gente y dominar un proceso creativo propio."[7]


Documentales, cortometrajes y videos[editar]

Año Título Descripción
2013 Criptos Cortometraje
2013 Vale Madre Documental
2013 Juárez Burlesk Documental
2015 Ladyfest Juárez Video para solicitar apoyo para festival
2016 El Gran Mural V Video reportaje
2016 Las noches invisibles Documental
2018 IMM Video realizado para el Instituto Municipal de la Mujeres de Ciudad Juárez


Exhibiciones de su trabajo cinematográfico y fotográfico[editar]
Año Lugar
2011 Exposición fotográfica "La no-zona Pronaf" en La Cafebrería S&L, Ciudad Juárez
2013 Del Corazón Film Festival en El Paso, Texas (Estados Unidos).
2013 Exposición en la VI Bienal Internacional de Arte Universitario en Toluca, Estado de México.
2013 Segunda edición del Festival de Cine Libre Creative Commons en la Ciudad de México, con su documental Vale Madre
2013 Exposición Espacios Comunes en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ).
2013 Festival Internacional de Cortometrajes Vagón en Ciudad Juárez.
2014 Exhibición de documental en el Centro Cultural España, proyecto Espacios Comunes en la Ciudad de México.
2016 Proyección de su documental Las Noches Invisibles en el Teatro de la ANDA de la Asociación Nacional de Actores, Ciudad Juárez.
2017 Exposición de su trabajo en el Videomuro del Centro de la Imagen en la Ciudad de México.
2017 Exposición Vitamina A: Nueva Generación de Fotógrafas en México, en la Biblioteca Vasconcelos.
2017 Proyección y presentación de su trabajo en el PechaKucha 20x20 titulado Violence, Gender and Identity en El Paso, Texas.
2018 Festival Ambulante, gira de documentales, a través de su programa Coordenadas.
2018 Exposición Nos Prometieron Futuro bajo la autoría de la artista Verónica Gerber Bicecci en el núcleo "reconfiguraciones del presente" en el Centro de la Imagen, Ciudad de México.
2018 Exposición fotográfica "Ciudad Juárez en el rostro de sus habitantes" curaduría de Miguel Ángel Berumen, Ciudad Juárez.
2018 Exposición de la colección fotográfica "Fronteras" en la 14va. edición del Festival Cultural Entijuanarte en Tijuana, Baja California.
2018 Exposición "Señores, esto es una teta" curaduría de Karne Kunst para el Festival Monat Der Fotografie-Off, en Berlín, Alemania.
Publicaciones[editar]


Premios y distinciones[editar]

  • 2011 - Ganadora de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) David Alfaro Siqueiros.
  • 2013 - Seleccionada para la VI Bienal Internacional de Arte Universitario convocada por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca.
  • 2013 - Su cortometraje Juárez Burlesk fue elegido como mejor corto en el Festival Internacional de Cortometrajes Vagón.
  • 2018 - Seleccionada por la Revista Cuartoscuro para la edición 150 de la revista y para la exposición de fotografía periodística y documental realizada en la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra.
  • 2018 - Ganadora del Programa de Estímulos a la Post Producción del Departamento de Cinematografía y Comisión Fílmica de la Subsecretaría de CulturaZona Norte por Las noches invisibles.


Consulta adicional[editar]

  1. Curran, Michael. (2018). Alejandra Aragón. Minnesota: En la frontera del arte (On the margins of art). http://entrepreneurship.macalester.edu/LIF/fronteradelarte/featured-artists/
  2. Una generación en la precariedad. (2018, febrero 20). https://www.latempestad.mx/gerber-bicecci/
  3. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. [Académico UACJ]. (2017, marzo 8). Mesa II: Ciudad, Género y Arte. 2do. Encuentro [Re] imaginando la ciudad desde el borde https://www.youtube.com/watch?v=O8XoGs56_Ec


Referencias[editar]

  1. Aguilar, Fernando (7 de junio de 2015). «Convocan a segundo Lady Fest». El Diario de Juárez (Ciudad Juárez). Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  2. Ramirez, Ivonne (29 de agosto de 2015). «Ladyfest Juárez 2015, La desobediencia nos hará libres.». La que arde (Ciudad de México). Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  3. Arredondo, Leticia (21 de febrero de 2019). «Fotógrafa de la semana: Alejandra Aragón». Zoom F.7. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  4. Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, A.C. y Alejandra Aragón. (enero 2017). «Ecos del Desierto». Ciudad Juárez. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  5. «Inicia ciclo de cine comentado con perspectiva de género». Juárez a Diario (Ciudad Juárez). 17 de marzo de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  6. «Conversatorio de mujeres fotógrafas». UACJ TV Oficial. Ciudad Juárez. 6 de febrero de 2019. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  7. Álvarez, Alejandra (28 de agosto de 2017). «Ser mujer, ser fotoperiodista y vivir en la frontera». La Tinta. Periodismo hasta mancharse. (Argentina). Consultado el 8 de marzo de 2019.