Ir al contenido

Usuaria:ProserpinaCore/TallerSoniaMadrigal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sonia Carolina Madrigal (Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 26 de septiembre de 1978), es una fotógrafa, artista y activista mexicana que reside en Ciudad Neza, aunque también vivió un año en Montreal, Canadá.

Biografía[editar]

Sonia Madrigal estudió la Licenciatura en Informática en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM). Luego se formó como fotógrafa en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente y Tláhuac con los maestros fotógrafos Mark Powell, Jesús Villaseca y Juan José Ochoa. También cursó el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen donde tuvo como tutora a la artista y escritora Verónica Gerber.

Su trabajo ha sido expuesto en muestras colectivas en diversos espacios culturales nacionales e internacionales como en México, España, Italia, Chile, Brasil y Argentina.

El periódico británico The Guardian nombró su trabajo fotográfico y publicó una de sus fotografías en un artículo de la editora Francesca Perry sobre mujeres fotógrafas alrededor del mundo que concentran su mirada en el ir y venir cotidiano en las calles.[1]​ La revista VICE ha dicho que en Nezahualcóyotl, el trabajo fotográfico de artistas como Sonia Madrigal es importante pues en él se "documentan sus tribus urbanas, sus viajes en la cotidianidad de sus vidas, su percepción desde la lejana vida centralizada del DF".[2]​ En su ensayo fotográfico titulado Tiempos muertos discurre sobre las dinámicas que se dan en los espacios del transporte público, "busca hablar de la gente, de las formas de vida, de la cotidianidad y de la estética inherente a estos medios de desplazamiento, como manifestación ante las condiciones que se desprenden del fenómeno de la población flotante".[3]

Las fotografías de Madrigal se han publicado en libros como El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México de Juan Villoro publicado por Editorial Almadía.

Madrigal realiza el proyecto «La muerte sale por oriente» cuyo objetivo es "documentar, geolocalizar e intervenir en la magnitud del fenómeno feminicida en México para denunciar"[4]​ Este proyecto lo inició en el 2014.[5]​ Las fotografías de esta propuesta documental fueron seleccionadas para llevarse a Francia para la exposición Miradas sobre México.[6][7]

Arte activista y cartográfico[editar]

Sonia Carolina fue fundadora de la plataforma digital Mal d3 ojo, para artistas emergentes, junto a su compañero Tonatiuh Cabello. Organizó al lado de Eunice Adorno, Koral Carballo, Maya Goded y Zahara Gómez, el Primer Encuentro de Fotógrafas en México en diciembre de 2019 oficiado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México.[8]​En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el 2016 co-organizó con otras activistas y organizaciones sociales una manifestación que principió en Ecatepec, luego de Nezahualcóyotl rumbo a Chimalhuacán. Esta manifestación, a la que acudieron alrededor de 250 personas, culminó en "la instalación de una segunda cruz de color rosa en las orillas del Canal de la Compañía, en una de las zonas donde frecuentemente son hallados cuerpos de mujeres sin vida".[9]

En 2019, junto a otras mujeres artistas, realizó una intervención colectiva en una barda de Ciudad Nezahualcóyotl en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Intervenciones artísticas que también las han efectuado en Ecatepec (Estado de México) y la Ciudad de México. El Estado de México, en específico Cd. Neza, es una de las entidades donde se cometen más feminicidios.[10]

Su proyecto llamado «La muerte sale por oriente» "se sustenta en tres ejes: uno documental, otro de intervención sobre el terreno y un tercero que aspira a una eventual generación de datos para la geolocalización de los feminicidios en el Estado de México".[4]​ El arte activista o artivismo de Sonia Madrigal "sirve para concientizar a la gente. El ejercicio que hace al apropiarse de la calle, un espacio de acción que hasta hace poco se creía exclusivo de los hombres, es una forma de resistencia".[11]

La artista independiente y activista trabaja, entre otras cosas, en el mapeo de feminicidios en el Estado de México unida a proyectos de otras activistas sociales, como María Salguero en la Ciudad de México e Ivonne Ramírez Ramírez en Ciudad Juárez, que de igual manera levantan la voz desde diferentes expresiones para exigir justicia para las víctimas de feminicidios.[12]​ «La muerte sale por oriente» inspiró al Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador para comenzar a monitorear y mapear la violencia extrema contra las mujeres en su país.[13]

Distinciones[editar]

  • 2009 - Becaria por el Centro de la Imagen para la realización de la exhibición Territorios circundantes, donde tuvo como tutor al fotógrafo Juan José Ochoa
  • 2013 - Becaria del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
  • 2014 - Becaria para asistir en Brasil al Encuentro de Colectivos Fotográficos Iberoamericanos E·CO/14

Publicaciones[editar]


Referencias[editar]

  1. Perry, Francesca (19 de junio de 2017). «The female street photographers of Instagram – in pictures». The Guardian (Estados Unidos). Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  2. Betanzos, Víctor Hugo (22 de junio de 2016). «Delirio en Neza York». VICE en español (Ciudad de México). Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  3. Secretaría de Cultura, ed. (30 de abril de 2014). «Desentraña fotógrafa la estética de la cotidianidad». Gobierno de México. Ciudad de México. Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  4. a b Jiménez Real, Jimena (22 de septiembre de 2016). «LA MUERTE SALE POR EL ORIENTE: PROYECTO FOTOGRÁFICO EN TORNO A LA VIOLENCIA FEMINICIDA EN EL ESTADO DE MÉXICO». Revista Transas. Letras y artes de América Latina (Argentina: Universidad Nacional de San Martín). Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  5. Ramírez, Alejandra (11 de octubre de 2018). «SONIA MADRIGAL RETRATA LA VIOLENCIA FEMINICIDA EN MÉXICO». Revista Picnic. Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  6. Rivera, Niza (26 de enero de 2019). «A Francia, la serie sobre feminicidios de Sonia Madrigal». Revista Proceso (2204). Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  7. «BIENNALE DE LA PHOTOGRAPHIE ET DE LA VILLE» (en francés). Francia: Urbi & Orbi. 2019. 
  8. «Manifiesto de fotógrafas en México». Hysteria Revista. Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  9. «Por aumento de feminicidios y violencia hacia las mujeres marchan de Ecatepec y Nezahualcóyotl hacia Chimalhuacán». Red-acción. Periodismo a contraluz (Estado de México). 6 de marzo de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  10. «Mujeres desde la Periferia». Centro Cultural de España en México. Ciudad de México. 
  11. Eguiluz, Paola (mayo de 2017). «SONIA MADRIGAL. RESISTIR EN LAS CALLES». Gastv. Consultado el 21 de marzo de 2019. 
  12. Sotelo, Osvaldo Antonio (14 de octubre de 2018). «http://www.imagendelgolfo.mx/noticias-veracruz/Coatzacoalcos-Minatitlan-Sur/41234898/En-Mexico-se-mata-a-mujeres-porque-se-puede-Sonia-Madrigal.html». Imagen del Golfo (Veracruz). Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  13. Moreano, Melissa (14 de diciembre de 2016). «Feminicidios: queremos todos los nombres». La barra espaciadora. Consultado el 21 de marzo de 2019. 


Consulta adicional[editar]

Enlaces externos[editar]

  • Cartografía Digital de Feminicidios cometidos en Ciudad Juárez «Ellas Tienen Nombre» http://www.ellastienennombre.org/
  • Cartografía Digital de Feminicidios cometidos en el Estado de México «La muerte sale por oriente» http://soniamadrigal.com/mapa/
  • Feminicidios cometidos en Ecuador http://geografiacriticaecuador.org/2016/11/23/violencia-feminicida-en-el-ecuador-lo-que-la-prensa-revela/
  • Mal d3 ojo
  • Mapa de feminicidios cometidos en México realizado por María Salguero https://feminicidiosmx.crowdmap.com/
  • Mapa interactivo de feminicidios cometidos en Uruguay https://sites.google.com/view/feminicidiouruguay