Ir al contenido

Usuaria:Valery Castillo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Segundina Cumapa Rengifo[editar]

Segundina Cumapa Rengifo es una lideresa y docente indígena perteneciente al pueblo shipibo-conibo. Ha sido reconocida por su contribución en la investigación, desarrollo y difusión de la cultura y la lengua shipibo-conibo. En el 2010 fue coordinadora del Foro Permanente de Pueblos Indígenas de Ucayali.[1]​ En el 2014, fue en Directora regional del Programa Mujer de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). [2]​Es parte del registro de interpretes de Lenguas indígenas de la Corte Superior de Ucayali[3]​ y está incluida en el Registro Nacional de Interpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI).[4]

Ha participado junto con el pueblo shipibo en el caso judicial Santa Clara de Uchunya contra las empresas Ocho Sur P. y Plantaciones de Pucallpa; así como contra el Gobierno Regional de Ucayali por la violación de los derechos de la comunidad de Santa Clara de Uchunya a la propiedad colectiva, los recursos naturales, la identidad cultural, un medio ambiente sano, entre otros.[5]

Reconocimientos[editar]

  • 2022. Distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena otorgada por el Ministerio de Cultura.[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Segunda legislatura ordinaria del 2009». Congreso de La República. Consultado el 02-09-2023. 
  2. «Mujeres Indígenas Amazónicas recalcan importancia de asegurar el territorio, ejercer su derecho a la libre determinación y el acceso a la educación». Mujeres Indígenas Amazónicas recalcan importancia de asegurar el territorio, ejercer su derecho a la libre determinación y el acceso a la educación. 24 de julio de 2014. Consultado el 01-09-2023. 
  3. «Resolución administrativa Nº 407-2014-P-CSJUC/PJ». Corte Superior de Justicia de Ucayali. Consultado el 02-09-2023. 
  4. «Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI)». 
  5. «Pronunciamiento del Pueblo Shipibo sobre la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso de Santa Clara de Uchunya». Pronunciamiento del Pueblo Shipibo sobre la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso de Santa Clara de Uchunya. 10 de marzo de 2022. Consultado el 02-09-2023. 
  6. «Otorgan a ciudadanas la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena». El Peruano. Consultado el 01-09-2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]