Ir al contenido

Usuaria:YOLANDA IBAÑEZ/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
YOLANDA IBAÑEZ/Taller

LEONOR TEJADA CONDE- PELAYO (Portugalete, 30 de setiembre de 1917) fue una escritora, traductora y académica vizcaína. Escribió numerosos libros, entre los dedicados a la guerra del Pérsico y la narrativa autobiográfica, pueden destacarse los de tema lingüístico Hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco (1974), ¡Qué fácil es la gramática! (1977) y Hablemos correctamente (1990).

Biografía[editar]

Leonor Tejada Conde- Pelayo, nació en Portugalete, el 30 de setiembre de 1917, en sus primeros años, tuvo una gran influencia de su abuelo, el médico Juan José Conde-Pelayo, de quien aprende el esperanto. Leonor Tejada Conde Pelayo fue una escritora, traductora y académica vizcaína. Recibió en sus primeros años una gran influencia de su abuelo, el médico Juan José Conde-Pelayo, de quien aprendió esperanto. En 1927, tras la muerte de su padre, José Tejada, músico y actor, se trasladó a París con su madre. Allí continuó con sus estudios elementales, donde perfeccionó el francés y aprendió el inglés. En 1936, obtuvo el Diploma de Profesora de Francés por la Sorbona. En 1940, se trasladó a Berlín, donde obtuvo el Diploma de Profesora de Alemán. Tres años más tarde, regresó a la capital francesa. Después, se trasladó a Guatemala junto con su madre y sus dos hijos y, en 1960, a México, donde residió hasta su fallecimiento el 14 de noviembre de 2015, [1]​y desarrolló toda su actividad intelectual como autora, lingüista, traductora y profesora.

Trayectoria[editar]

En México realizó doscientas traducciones para diferentes editoriales, entre las cuales sobresalen, del francés como lengua fuente, Madame Bovary, de Gustave Flaubert; La dama de las camelias, de Alaxandre Dumas; y Nuestra señora de las flores, de Jean Genet. Además, fue, durante quince años, profesora de francés en el Instituto Francés de América Latina ifal y en la Alliance Française af; profesora de Lectura y Redacción con el grupo de maestros fundadores del Colegio de Bachilleres colbach; traductora en la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana uam; y columnista, durante dos años, en la página cultural del diario Ovaciones. También participó seis años en el programa de televisión Sopa de Letras, junto con otros diez profesores especialistas en lingüística; y, durante 15 meses, condujo un programa diario de minuto y medio en la Radio de México.[1]

Escribió numerosos libros, entre los dedicados a la guerra del Pérsico y la narrativa autobiográfica, pueden destacarse los de tema lingüístico Hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco (1974), ¡Qué fácil es la gramática! (1977) y Hablemos correctamente (1990).[1]






Escribió numerosos libros, entre los dedicados a la guerra del Pérsico y la narrativa autobiográfica, pueden destacarse los de tema lingüístico Hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco (1974), ¡Qué fácil es la gramática! (1977) y Hablemos correctamente (1990).

Obra de consulta: Enciclopedia de la literatura en México


http://bibliotecadigitalportugaluja.blogspot.com/2014/12/portugalete-en-el-recuerdo-los-conde_22.html

https://www.todostuslibros.com/libros/hablar-bien-no-cuesta-nada-y-escribir-bien-tampoco_978-970-732-022-2

https://www.casadellibro.com/libro-el-valle-de-los-caballos-traduccion-de-leonor-tejada-conde-pelayo/mkt0003091314/4336545

http://editalfil.com/107_tejada-conde-pelayo-leonor

http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/en/tejada-conde-pelayo-leonor/ar-139239/



http://mareometro.blogspot.com/2013/02/leonor-tejada-conde-pelayo.html

http://monografiashistoricasdeportugalete.blogspot.com/2014/02/los-conde-pelayo-de-portugalete-y-iii.html

http://mareometro.blogspot.com/2014/11/los-conde-pelayo-de-portugalete.html


Trayectoria[editar]

Obras[editar]

Hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco (1974),

¡Qué fácil es la gramática! (1977)

Hablemos correctamente (1990).

Premios y reconocimientos[editar]

Véase también[editar]

(Opcional: Artículos ya creados en Wikipedia)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]