Ir al contenido

Usuaria:Yayi1222/Taller/Petronila Angélica Gómez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Yayi1222. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Yayi1222/Taller]]

Petronila Angélica Gómez (1883-1971) fue maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana. Una de las pionera del feminismo en República Dominicana. Su trabajo en Fémina, mostró su pensamiento acerca del papel de la mujer dentro de la sociedad dominicana. Promovió la creación de la primera organización feminista (el Comité Central Feminista Dominicano, en 1926), así como el debate entorno a la necesidad de actuar frente a la ocupación norteamericana de su país, y estableció lazos con otras organizaciones internacionales. Fue miembro fundadoras de la Acción Feminista Dominicana.[1][2][3]


Trayectoria[editar]

Petronila Angélica Gómez nació en Santo Domingo, en el sector de San Miguel. Llegó a dirigir un kindergarten en San Pedro de Macorís. En 1921 Petronila Angélica Gómez reunió a un grupo de mujeres e intelectuales dominicanos y fundó la revista Fémina, Revista Galante y de Intereses Generales, que salió por primera vez el 15 de julio de 1922 (título que cambiaría ese mismo año a Fémina, Revista de Literatura, Ciencias y Artes Consagrada a la Mujer y más adelante a Fémina, Revista Ilustrada).[4]

Gómez, participó desde 1920 de la Unión Nacional Dominicana y de la Semana Patriótica. Usó las páginas de Fémina para pronunciar un activismo patriótico y nacionalista en pro de la causa antiimperialista, poniendo de esta manera en tela de juicio el rol sumiso que correspondía a la mujer de su época. Asimismo, el relajamiento de los parámetros de las leyes sobre la censura y la libertad de expresión, que el gobierno militar se había visto obligado a promulgar debido al descontento general por el arresto y enjuiciamiento en 1921 de intelectuales abiertamente opuestos a la intervención (Fabio Fiallo y Américo Lugo, entre otros), por lo que le dio la accedió al ámbito público a través de las páginas de su revista.

Falleció el primero de septiembre de 1971


Honores[editar]

El Salón de Conferencias del Ministerio de la Mujer de República Dominicana lleva su nombre. [5]


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Diario, Listin (16 de mayo de 2017). «El sufragio femenino». listindiario.com (en español). Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  2. Asenjo, Mercedes Fernández (2016). «Activismo político y feminismo en la República Dominicana. Petronila Angélica Gómez y Fémina (1922-1939)». Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos (7): 251-277. ISSN 0719-4862. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  3. Diario, Listin (12 de agosto de 2016). «Mujeres que hacen historia». listindiario.com (en español). Consultado el 28 de mayo de 2019. 
  4. «Petronila Angélica Gómez y Fémina». 
  5. «Salón de Conferencias Petronila Angélica Gómez, Ministerio de la | (809) 685-3755 | Santo Domingo». TodosBiz. Consultado el 30 de mayo de 2019. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]