Ir al contenido

Usuaria:Zalau33/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Zalau33. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 

Carmen G. de la Cueva (Alcalá del Río, Sevilla, 1986) es una periodista y escritora española. De 2014 a 2019 dirigió "La Tribu", una comunidad virtual que está dedicada a la difusión de la literatura escrita por mujeres. Además, es directora de la editorial feminista La Señora Dalloway y ha publicado el libro Mamá, quiero ser feminista (Lumen, 2016).[1]

Trayectoria[editar]

De la Cueva es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y posgraduada en Literatura Comparada por la misma universidad. Ha realizado estancias académicas con sendas becas en la Universidad de Braunschweig (Alemania), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Embajada de España en Praga y el Instituto Cervantes de Londres.[2]

Ha colaborado con 20 minutos, El Diario [3]​, El Español, Abc Cultural.[4]​ Actualmente colabora con Ctxt con periodicidad mensual.[5]

También imparte talleres sobre literatura autobiográfica y feminismo. [6][7]

En 2014 crea junto a Ángelo Néstore y Martín de Arriba crean la Editorial "La señora Dalloway", especializada en la temática feminista. Según sus creadores,

"Esta editorial nace en un momento en el que los feminismos y todas las corrientes 'queer' aún no habían encontrado un lugar canónigo dentro de la producción literaria y cultural muy claro. De ahí surge la necesidad de esta editorial, de tener un cuarto propio, como decía Virginia Woolf" [8]

Desde entonces,  la editorial "La Señora Dalloway" ha publicado cuatro títulos, entre los que se encuentran "La tribu", "Preciosa sangre", '"Nadie me dijo'" y por último, un libro de poesía de Eva Strittmatter, con ilustraciones de Martín de Arriba. En 2019 decidieron terminar el proyecto editorial. [9]

En el mismo año (2014) creó "La tribu", una comunidad virtual centrada en la investigación y la difusión de la literatura feminista. Durante cinco años, contribuyó a la divulgación de literatura, cine y arte feminista en lo que dio en llamar, en clara alusión a Virginia Woolf, un cuarto propio compartido. En 2019 la tribu dice adiós.[10]

En septiembre de 2017 organizó su primer Club de lectura feministra de la tribu en la librería “Mujeres y compañía”. Después del éxito inicial en el que más de 100 personas en una hora se interesaron por asistir, se crearon ediciones del club en Bilbao, Barcelona, Valencia, Gijón, Sevilla, Valencia, Murcia y Málaga. [11][12]

Referencias[editar]

  1. «La mujer subterránea: feminismo, literatura y autoría: Conferencia de Carmen G. de la Cueva». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  2. «Carmen G. de la Cueva». eldiario.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  3. «Carmen G. de la Cueva». eldiario.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  4. «Todos los contenidos sobre carmen%20g.%20de%20la%20cueva - Buscador online de noticias - abc.es». ABC. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  5. Cueva, Carmen G. de la. «Los trescientos cuarenta primeros días». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  6. «Carmen García de la Cueva dará una conferencia en Sevilla con motivo del 8 de marzo». Ameco Press. 7 de marzo de 2017. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  7. «Feminismo, flamenco y poesía centran las conferencias de la semana en La Térmica». www.malaga.es. 11 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  8. «La Señora Dalloway se despide de ustedes». Diario Sur. 7 de agosto de 2019. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  9. «La Señora Dalloway se despide de ustedes». Diario Sur. 7 de agosto de 2019. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  10. Tribu (29 de octubre de 2019). «La tribu dice adiós». La tribu. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  11. Tribu (1 de septiembre de 2017). «Club de lectura feminista de La tribu 2017-2018». La tribu. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  12. «Una habitación compartida: el boom de los clubs de lectura feminista». La Vanguardia. 26 de septiembre de 2016. Consultado el 29 de febrero de 2020.