Ir al contenido

Usuaria discusión:Frei sein/Archivo 2009 Sem1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Veganismo[editar]

Hola. Quería decirte que aunque estoy de acuerdo con muchos cambios que has hecho en otros artículos relacionados con los derechos de los animales, los que has realizado en Veganismo no me parecen del todo adecuados. Especialmente el orden nuevo de las secciones: antes de la sección motivación salían las subsecciones referentes a los motivos éticos, de salud, ecológicos y religiosos. Ahora en cambio los distintos motivos que argumenta el veganismo están dispersos, y de hecho los de ecología y religiosos salen ahora de Aspectos de salud. También creo que la definición ahora se ha quedado en algo muy pobre: como mínimo en ella debería aparecer la definición que hace del veganismo la Vegan Society, pues tiene más que ver con la definición que con el origen del término. De todos modos, no cambiaré nada y esperaré tu respuesta antes de comentarlo en la página de discusión.

También quería aprovechar para hacerte una consulta referente al artículo Santuario de animales. ¿Que te parecería si paso la sección "Santuarios animales" a un anexo? Es que, aunque en el artículo original del que lo traducí, el de la Wikipedia en inglés, estaba tal cual, creo que esa información es más propia de un anexo, y además así deforma un poco el artículo como tal. No lo he hecho porque temo que si lo extraigo del artículo original, como anexo lo consideren poco relevante, o incluso una colección de enlaces externos. También tenía pensado quitar en ese artículo, sea al final un anexo o no, todos los enlaces internos pues se ven muy feos y enlazan a artículos internos que probablemente nunca vayan a existir y poner los enlaces externos de estos, cuando los haya, como referencia. ¿Que te parece?

Por último, también quería felicitarte por el excelente trabajo que has hecho en el artículo sobre Peter Singer. Se decían allí muchas cosas totalmente fuera de contexto y aunque hice un primer intento en su momento de arreglar el asuno, lo hice muy mal y por eso mis acciones fueron infructuosas. Tu en cambio lo has contextualizado todo y además manteniendo totalmente la neutralidad del artículo.

Un saludo y perdona las molestias (sobretodo el que haya escrito tanto texto en este mensaje, a veces me extiendo demasiado para contar muy poca cosa). Akhran (discusión) 20:07 12 feb 2009 (UTC)

Hola. Entonces si te parece bien haré los cambios en veganismo que te he comentado, solo será poner las subsecciones de motivos bajo una misma sección y pasar la definición de la Vegan Society a arriba, a la definición. Llevas razón en que se hace excesivamente más énfasis en el tema de la nutrición que en el de la ética, aunque no me había parado a pensarlo. Al fin y al cabo, los aspectos puramente nutricionales deberían estar en vegetarianismo, aunque sería difícil pasar allí parte de estos sin más porque no es un artículo sobre vegetarianismo estricto sino sobre vegetarianismo en general, luego las cosas comentadas en veganismo sobre nutrición puede que no sean totalmente apropiadas allí.
También haré los cambios en Santuario que comenté (he intentaré irlo actualizando, que como comprobé ayer, en el artículo en inglés siguen actualizando con nuevos nombres). Si que es muy bonito que haya este tipo de sitios, lástima que al menos en mi país (España) que un día exista algo así parece casi una utopía teniendo en cuenta la mentalidad de la gente. A mi también me encantan los perros, igual que los gatos (próximamente voy a colaborar también yo con un albergue, este de gatos). Saludos.

Por qué aquello que tu no revertiste otro usuario sí lo hizo![editar]

es que a caso hay alguna jerarquía?. Me han borrado mis contribuciones en más de un artículo, solo porque corto y pego extractos de mi blog en las definiciones de algunos conceptos, pero el blog es mío, los escritos son míos, y solo intento aportar a la inciativa, pero después de todas estas censuras, creo que abandonaré tal proyecto.

Estoy muy decepcionado, tengo a mi blog en trámites de liberación bajo licencia GNU, pero veo que este proyecto está dominado por un corrompido afán de defensa de los parámetros legales más que inspirado por el libre deseo de conocer y enseñar lo que se sabe.

--Narciso Flecca Vorburo (discusión) 19:22 17 feb 2009 (UTC)Narciso Flecca Vorburo PD: HUB es una especie de softbots o al menos esa es su mentalidad!, no hace más que resguardar un interés preestablecido, no hay más propósito que cumplir con la misión de resguardo de las reglas de Wikipedia, es por eso que no lee el contenido de lo que edita, solo se preocupa de aspectos formales, esto se dá tanto en la academia hermética que es lamentable que se dé también en un proyecto de buenos principios pero horrible ejecución.

Sobre Dialnet y Ateísmo[editar]

Hola frei sein. He visto que has cambiado a enlaces externos la indicación de Dialnet en Ateismo. El enlace NO llevaba al portal Dialnet sino que iba directamente a las búsquedas encontradas con la palabra ateismo. Los documentos 'salen' cuando se realiza esa búsqueda 'Ateismo' (haz la prueba), aunque unos puedan considerarse más relacionados que otros. Precisamente creo que era conveniente poner ese enlace para evitar que se introduzca una lista de bibliografía sobre ateísmo que puede ser larga e innecesaria en el artículo cuando hay buscadores como Dialnet que te la mantienen al día. Además, mucha de la bibliografía que aparece en Wikipedia es copiada de la wiki en inglés y, desde mi punto de vista, falta bibliografía en española. Dialnet tiene la inmensa mayoría de documentos en español y algunos 'descargables' -lo que facilita su inmediata consulta-. Creo que aunque sea un enlace externo es conveniente situarlo al comienzo de la bibliografía. Tiene otra ventaja Dialnet y es que la búsqueda es amplia y no restringe ni censura ningún artículo o documento que pueda responder a la búsqueda por lo que cumple uno de los requisitos de la Wiki: la neutralidad. No es lo mismo poner un enlace a un buscador que hace la búsqueda 'neutralmente' y saca 167 documentos, que poner la bibliografía que a uno le gusta o le parece más indicada y que incluso con la mejor intención puede no cumplir criterios de neutralidad. En fin. Que pretendía evitar una sobredosis de bibliografía, al poner la indicación en enlaces externos tiene menos visualidad. Estas han sido mis razones que deberías considerar y valorar para revertir, en su caso, el cambio que has hecho. Un saludo. --Spitetests (discusión) 11:47 19 feb 2009 (UTC)

¿Fuente?[editar]

Leo en tu página: Todo ser humano debe ser libre (Frei sein). ¿Es un pensamiento tuyo o es de alguien que lo dijo?. Mi duda se debe a que empleas el alemán. Saludos desde el Asilo, --Afilador (discusión) 11:02 20 feb 2009 (UTC)

Como estamos en la W-española, lo correcto, digo yo, cuando se dice algo de uno mismo, es emplear el español en primer lugar, luego se puede decir en otros idiomas. A mí, tal como lo dices, me ha hecho creer que era una cita. Si, por ejemplo, yo digo en mi página, "Ich bin ein blöder Hund", todo el que lo lee tiene derecho a pensar que esto muy bien puede ser una cita de algún profundo pensador alemán. Saludos desde el Asilo
Siento muchísimo que no hayas conseguido entrever mi buen humor. Me disculpo, Saludos desde el Asilo, --Afilador (discusión) 19:47 20 feb 2009 (UTC)

Vi que pusiste «wikificar» en este artículo sobre un grabado de Durero. He estado repasando y no veo exactamente cómo se puede mejorar. Cuéntame. Joane (discusión) 05:20 19 jun 2009 (UTC)

Referencias en Tienda gratis[editar]

Hola, Frei sein. El artículo Tienda gratis en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. CASF (discusión) 04:47 20 jun 2009 (UTC)