Ir al contenido

Usuaria discusión:Vmuguercia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Re:Pintor Horacio Cordero[editar]

No dudo de que sea verdad, pero no he encontrado referencias, igual las encuentras, si es así ponlas.--Astillerense (discusión) 13:02 27 nov 2012 (UTC)[responder]

Re:Pintor Horacio Cordero[editar]

Vale, muchas gracias. Incluyo en el artículo la referencia que encontré.--Vmuguercia--Art 13:06 27 nov 2012 (UTC)[responder]

Obras del pintor[editar]

Buenas, paso a avisarte que tuve que mandar a eliminar todos los cuadros del pintor que subiste a Commons. Cordero tiene los derechos de autor de sus obras y subir imágenes en Commons y aquí significaría vulnerar su copyright. Solo nos manejamos con material libre, por lo que habrá que esperar que sus obras entren al dominio público, dentro de bastante años, o esperar a que quiera liberar sus trabajos con licencias libres, como Creative Commons. Hay más info aquí WP:IMG. Ante cualquier duda estoy a tu disposición. Un saludo. --ile (the truth will set you free) 16:05 6 abr 2013 (UTC)[responder]

Re: Obras del pintor[editar]

Buenas noches. Tengo la autorización del pintor y de la fundación que lleva su obra, para publicar esas obras en Wikipedia, así como el resto de información que en ocasiones incluyo. Si no es correcto hacerlo a través de Creative Commons, por favor indícame como debo hacerlo. Muchas gracias y un saludo.--Art 21:02 6 abr 2013 (UTC)

Hola, si el pintor esta dispuesto a liberar sus obras con una licencia Creative Commons es necesario que el trámite se haga a través del sistema OTRS de Wikimedia Commons. Aquí esta la guía a seguir en inglés y en español: se trata de enviar un correo electrónico a alguno de los voluntarios para que estos puedan atentificar que usted es el titular de los derechos de autor o que posee permiso del autor. Si su solicitud es aceptada las pinturas se van a subir sin problemas.
Recomiendo también leer el artículo Commons:Sobre las licencias. Tener en cuenta que la licencia Creative Commons que se utiliza en Wikimedia Commons va a permitir que cualquier persona de cualquier parte del mundo pueda hacer uso de las pinturas de Cordero en cualquier medio, incluso con fines comerciales . Un saludo.--ile (the truth will set you free) 16:21 7 abr 2013 (UTC)[responder]
Hola, muchas gracias. --Art 18:13 7 abr 2013 (UTC)
Hola. Entiendo su molestia, pero en ningún momento intenté dificultarle el trabajo, más bien me puse a su disposición para cualquier cosa que necesitara e intento responderle lo antes posible. Las obras debían eliminarse porque usted no realizó el trámite correspondiente para subirlas. No basta con sumar dos o tres datos, los voluntarios del sistema OTRS deben autentificar que usted tiene el permiso del pintor y si aprueban su pedido restauraran el archivo (por eso nada se pierde).
Suele pasar muy seguido que hay usuarios de Wikipedia que suben de manera indiscriminada fotos con derechos de autor a Commons simplemente para ilustrar artículos aquí. Es doblemente contraproducente cuando lo hacen y liberan ese material ajeno con licencias libres o directamente al dominio público, anulando los derechos de autor originales, y permitiendo que esas fotos se diseminen u utilizen por personas que creían que tener la opción de hacerlo legalmente. Es por eso que muchas veces se toma la drástica decisión de eliminar material subido que no tenga un origen claro, para evitar arriesgar la integridad legal de ambos proyectos.
Pero si usted cuenta con la autorización de Cordero entonces no tiene nada de qué preocuparse, simplemente debe utilizar el sistema OTRS. Si ya inició el trámite le pido un poco de paciencia. Un saludo.--ile (the truth will set you free) 23:35 9 abr 2013 (UTC)[responder]
Hola. Estuve leyendo las marcas de derecho de autor. y hay una que según me parece es para casos como este, es la {{PD-author}} que por lo que leí basta con demostrarlo con un link hacía la página del autor donde él diga claramente que cede las obras al dominio publico. http://www.horaciocordero.com/derechoscedidos.html. Sabes algo sobre esa licencia? En este caso, ?No es sufiente utilizando esa marca de derecho de autor? Un saludo,--Art 23:55 9 abr 2013 (UTC)
Buenas. ¿El pintor desea utilizar una licencia libre o directamente liberar su trabajo al dominio público? El sitio web de Cordero tiene una marca de derechos de autor (ver al final de la pág Copyright Horacio Cordero © 2011) que en teoría sigue anulando el mensaje que dejó el artista y su declaración de liberarlas al dominio público. Igualmente puede optar por esta licencia si lo desea: CC-BY-SA 3.0, que es la misma de Commons, y entre nosotros la que la no supondría ningún inconveniente.
La mejor manera de subir las obras y realmente liberarlas con una licencia libre compatible es enviar un correo a un voluntario de OTRS. A estas alturas y con el consentimiento escrito del pintor creo que no habrá ningún problema es ser aceptadas y subidas en regla. Además los voluntarios lo van a guiar en todo el proceso y van a poder contestar todas sus dudas mejor que yo. Un saludo.--ile (the truth will set you free) 21:23 10 abr 2013 (UTC)[responder]
Hola. Vale muchas gracias. Ya está resuelto a través de los voluntario de OTRS. Muchas gracias y un saludo.--Art 11:55 14 abr 2013 (UTC)

Posibles contenidos promocionales en «Daniel Bianco»[editar]

Hola, Vmuguercia. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «Daniel Bianco» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Gila - (¿Dudas, cuestiones, insultos varios?) 19:36 12 jul 2015 (UTC)[responder]

Hola, verás, el mensaje no me lo tienes que poner a mí. El autor no soy yo, eres tú. Ese aviso es para que si a mi se me olvidara ponértelo, otra persona te lo ponga. Tú tienes que centrarte en corregir el artículo y si tienes alguna duda, mandármela a mi o a cualquier usuario con experiencia que pueda solventártela. Un saludo.-- Gila - (¿Dudas, cuestiones, insultos varios?) 22:41 12 jul 2015 (UTC)[responder]

RE:[editar]

Buenas de nuevo. Te explico: siguiendo el ejemplo que me dices, el de Frederic Amat, tú fijate en la estructura. La biografía, la obra... todo dividido en secciones. Lo que me ha hecho dudar de si es promocional es la forma de la estructura del artículo. Nada más empezar pones: "Daniel Bianco, Escenógrafo." y ya saltas de línea a poner su obra. El primer párrafo, ajeno a las secciones, siempre es una intruducción breve que da pie al contenido; tú en cambio has puesto todo el contenido en la introducción, y ya después una lista de trabajos. ¿Comprendes lo que quiero decir? En Frederic Amat fíjate como empieza: Frederic Amat i Noguera (Barcelona, 1952) es un artista y escenógrafo de Cataluña. Después de esa introducción ya empiezan las secciones Biografía, Obra... En cuanto corrijas el tema de la estructura le haré una segunda revisión y te digo si hay que corregir más cosas. Un saludo.-- Gila - (¿Dudas, cuestiones, insultos varios?) 22:48 12 jul 2015 (UTC)[responder]

RE[editar]

Buenas de nuevo.

Le he hecho algunas modificaciones tal y como me indicas. Te agradecería que lo volvieras a revisar y me dijeras si crees que ya está correcto o si sería aconsejable hacerle algún otro cambio. Muchas gracias y un saludo.--Art 20:33 13 jul 2015 (UTC)

Buenas tardes, perdona mi tardanza en contestar. Estoy revisando el artículo, y le voy a hacer algunas correcciones y mejoras de estilo, pero en esencia, has hecho un buen trabajo, enhorabuena. Un saludo.-- Gila - (¿Dudas, cuestiones, insultos varios?) 11:26 17 jul 2015 (UTC)[responder]
Hola, muchisímas gracias por tu respuesta y por toda tu ayuda. Un saludo--Art 11:33 17 jul 2015 (UTC)
No hay de qué, y por favor, cuando respondas, hazlo en la página de discusión de la persona a la que quieres responder, no en la tuya propia, si no corres el riesgo de que la otra persona no lo lea. El artículo ya está en perfecto estado, solo faltaría añadir más referencias, pero por lo demás perfecto. Un saludo.-- Gila - (¿Dudas, cuestiones, insultos varios?) 12:09 17 jul 2015 (UTC)[responder]
Hola Turing92, he incluido nuevas referencias en el artículo de Daniel Bianco. Por favor, cuando puedas podrías mirarlo y decirme si ya con eso es suficiente. En Internet hay muchísimas cosas sobre él, entrevistas, operas que ha hecho etc, pero tampoco quiero llenar la página de link, me parece que con las referencias y los links que he puesto que son de fuentes fiables se puede verificar la información que hay sobre él en el artículo. Pero agradecería tu opinión. Un saludo--Art 09:58 23 jul 2015 (UTC)