Ir al contenido

Usuario:3erres/Taller Elefanta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elefanta Mara (India, hacia 1960) es un elefante asiático hembra nacido en cautividad, en la India que ha pasado gran parte de su tortuosa vida en circos y zoológicos de Argentina. En mayo de 2020 fue liberada en el Santuario de Elefantes de Matto Grosso.

Biografía[editar]

Mara nació en cautividad en la India, entre 1960 y 1970. Fue comprada por la empresa alemana Tierparck Hagenbeck,[1]​ y tras pasar un tiempo en un zoológico de Alemania,fue vendida a un circo de Uruguay y poco después a la familia Tejedor que se dedicaba al negocio de los circos en Argentina.[2]​ Pasó la mitad de su vida, 25 años, sufriendo maltratos y recorriendo los circos del país.

Tras la quiebra del último circo donde trabajó, el Circo Rodas, y el decreto argentino que prohibía la explotación de animales en circos, fue trasladada al Jardín  Zoológico de Buenos Aires en concepto de depósito judicial, compartiendo espacio con otras dos elefantas de origen africano, con las que no se entendía. [De nuevo César, ya casado y con hijos, fue reconocido por la elefanta que se adelantó hasta el foso y le tocó con la trompa.] Con la transformación del Zoológico de Buenos Aires en Ecoparque, se decidió renunciar a varios animales. Mara fue aceptada por el estadounidense Scott Blais que dirigía el Santuario de Elefantes de Brasil o Global Sanctuary for Elephants. En plena pandemia de Covid-19 y tras realizar un viaje de 2700 kilómetros, y cinco días, Mara llegó al Santuario del Matto Grosso en mayo de 2020 y en seguida estableció relaciones con otra elefanta de su especie, Rana.[3]

Mara pesa 5.500 kgs, mide 5 metros de largo y 2 de ancho y 3 metros de altura.[4]​ Su dieta habitual está compuesta por pera, sandía, zanahorias, alfalfa, afrecho y nutrición suplementaria.[5]

  1. Semanal, El País (29 de junio de 2020). «Fotos: ‘Mara’, la odisea de una elefanta en la pandemia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  2. «La famosa elefanta Mara llega finalmente a su nueva residencia en Brasil». La Vanguardia. 14 de mayo de 2020. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  3. Clarín.com. «Por primera vez, la elefanta Mara se relacionó con otros ejemplares de su especie». www.clarin.com. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  4. Pastor, Florencia (11 de mayo de 2020). «La elefanta Mara finalmete abandonó el zoo porteño y está rumbo a un santuario del elefantes en Brasil». LacarDigital. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  5. Clarín.com. «El viaje de Mara: la elefanta ya llegó a Brasil, come frutas y verduras y sigue hasta su nueva casa con otros acompañantes». www.clarin.com. Consultado el 9 de julio de 2020.