Ir al contenido

Usuario:A01332525/Feria Nacional de la Pirotecnia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un castillo prendido anunciando el comienzo del festival en 2013.

La Feria Nacional de la Pirotecnia, llevada a cabo en México, es un evento anual para promover la tradición del país en la producción y uso de fuegos artificiales. Comenzó como una celebración para honrar a Juan de Dios, el santo patrón de los fabricantes de fuegos artificiales en el municipio de Tultepec, Estado de México, productor de cerca de la mitad de la pirotecnia en México. El evento principal empezó a mitad del siglo XIX y consiste en un desfile de "toritos" o estructuras con forma de toro cubiertas con fuegos artificiales. El festival nacional moderno comenzó en 1989 e incluye diversos eventos como competencias de fuegos artificiales, pero el evento principal sigue siendo el desfile, con con cerca de 250 toritos "corriendo" por las calles de Tultepec en 2013.

Eventos[editar]

Un torito prendiendo como parte de la fiesta de Juan de Dios, el evento mas popular del festival.
Castillos esperando ser encendidos para una competencia

El Festival Nacional de la Pirotecnia dura 9 dias y atrae a mas de 100,000 visitantes al municipio, ingresando con ellos entre 5 y 10 millones de pesos.[1][2]​ A pesar de comenzar como un evento local, actualmente esta abierto a fabricantes en todo México, atrayendo especialmente artesanos de San Pedro de la Laguna, San Mateo Tlalchichilpan y Almoloya de Juárez.[2][3]

Hay tres eventos principales junto con juegos mecánicos, conciertos, bailes, lanzamiento de linternas volantes y comida regional.[3][4]​ Estos eventos se dividen entre el centro de Tultepec y en la feria en el vecindario de San Antonio Xahuento.[3]

El primero de los eventos es un concurso de castillos. Los castillos son estructuras hechas de madera, caña y papel con fuegos artificiales sujetos a estas. Estos fuegos artificiales forman imágenes o mueven partes de la estructura del castillo. Los castillos creados para este evento miden entre 25 y 30 metros y requieren cerca de 15 días para ser construidos. Cuando los sueltan, tardan entre 20 y 30 minutos para completar su exhibición.[3][5]

El segundo evento es la "pamplonada" siendo el mas antiguo y mas importante de todos. Fue nombrado así por el Encierro, tradición taurina en Pamplona, España. Estos toritos también están formados por fuegos artificiales y estructuras hechas de madera, caña, papel mache (cartonería), alambre y pinturas de colores brillantes. Pueden medir desde 50 cm hasta mas de 3 metros de altura y cuesta entre 400 y 20,000 pesos construirlos.[2][3]​ Los toritos mas grandes están hechos por grupos de 30 a 40 personas y pueden tener hasta 4,000 fuegos sobre ellos.[2][6]​ Se les da nombres como El Chico, Sagitario Toro Maya y Monstruo.[7]​ En el evento de 2013, mas de 250 toritos se registraron para participar.[1]​ Los toritos desfilan el 8 de marzo en honor a Juan de Dios, el patrón de los fabricantes de fuegos artificiales.[8]​ Los toritos pasan por las diversas calles de Tultepec, soltando sus fuegos artificiales durante 5 o 6 horas hasta llegar a la plaza principal del pueblo.[2][3]

El último evento es también un concurso. Este evento involucra demostraciones que combinan fuegos artificiales con música.[3]

Historia[editar]

Imágenes formadas en un castillo de fuegos artificiales.

El antecedente del evento actual comenzó a mitad del siglo XIX, como un día de fiesta dedicado a Juan de Dios, celebrado el 8 de marzo. Esto fue comenzado por un gremio de artesanos.[3]​ Desde entonces hasta la actualidad, la celebración ha consistido en el desfile de los toritos paseando por las calles del pueblo.[4]

En 1988, un incendio grande en La Merced en la Ciudad de México, forzó a las autoridades a prohibir la producción y venta al mayoreo de pirotecnia en la ciudad. Esto significo un gran impacto economico para para Tultepec por lo que en 1989 se organizó el festival para compensar, incrementando asi las ventas y atrayendo turismo al municipio.[3][4]​ Desde entonces, el festival ha crecido a nivel nacional con participantes de todas partes de la República Mexicana. El festival tambien sirve para reafirmar lazos de comunidad entre los distintos vecindarios y para mantener las tradiciones e identidad a pesar de la industrialización.[3]

Tultepec[editar]

Desfile de toritos en las calles del centro histórico.

La fabricación de fuegos artificiales es parte fundamental de la identidad del municipio.[9]​ En la época colonial, se producía pólvora ya que las materias primas requeridas estaban disponibles. La producción de fuegos artificiales comenzó hace cerca de 150 años.[9][10]​ Alrededor del 60% de los 110,000 habitantes del municipio se encuentra involucrado de alguna manera en la producción, cerca de 2,000 directamente con la fabricación de los fuegos artificiales y el resto involucrado en la construcción de las estructuras, obtención de materias primas, distribución, entre otros.[11][9]​ Los fuegos artificiales hechos aquí y en otras partes del estado de México como Almoloya de Juárez, Texcoco, Aculco y Zumpango, benefician a 40,000 familias directa o indirectamente.[12]​ Solo Tultepec se acredita casi la mitad de la producción total de fuegos artificiales en México.[11][10]

La mayoría de los fuegos artifices están hechos por familias completas trabajando en talleres, con cerca de 300 talleres oficiales registrados.[11][9]​ Los fuegos artificiales han sido producidos por generaciones de artesanos, quienes lo consideran no solo como arte sino también como ciencia. La fabricación de estos se realizaba originalmente con caña, posteriormente con piel y finalmente con papel, técnica que se sigue utilizando en la actualidad. Los hijos de los artesanos reciben entrenamiento especializado e incluso reciben grados, lo cuál le ha otorgado mas respeto y calidad a la profesión.[9]​ Sin embargo, hay competencia con los fuegos artiiciales chinos que pueden llegar a ser hasta 30% mas baratos.[11]

Referencias[editar]

  1. a b «Preparan XXV Feria Nacional de la Pirotecnia en Tultepec» [Prepare XXV National Pyrotechnic Festival in Tultepec] (en spanish). Toluca: Hoy Estado. February 28, 2013. 
  2. a b c d e «Feria de la Pirotecnia, "Pamplonada" con 250 toritos» [Pyrotechnic Festival, “Pamplonada” with 250 little bulls] (en spanish). Toluca: El Sol de Toluca. February 27, 2013. 
  3. a b c d e f g h i j Carla Itzel González Prado. «Tultepec, La Feria Nacional de la Pirotecnia. La tradition sobrevive peso la industrialización» [Tultepec, The National Pyrotechnic Festival. The tradition survives despite industrialization] (en spanish). Mexico City: Centro de Estudios Sociológicos UNAM. 
  4. a b c Juan Manuel Barrera (February 27, 2013). «Luz y color iluminarán los 25 años de la Feria de la Pirotecnia» [Light and color illuminate 25 years of the Pyrotechnic Festival] (en spanish). Mexico City: El Universal. 
  5. Patricia Ramirez (February 12, 1999). «Brillara Tultepec en fiesta de luces» [Tultepec will shine in a festival of lights] (en spanish). Mexico City: Reforma. p. 32. 
  6. Anabel Tello (March 9, 2007). «Prenden 'toros' la fiesta» [”Bulls” light up the party] (en spanish). Guadalajara: Mural. p. 10. 
  7. «Celebran "pamplonada pirotécnica" en Tultepec» [Celebrate a “pyrotechnic running of the bulls” in Tultepec] (en spanish). Mexico City: El Universal. March 8, 2011. 
  8. «Carecen artesanos pirotécnicos de medidas de seguridad en La saucera» [Artisans lack pyrotechnics because of security measures in La Saucera] (en spanish). Mexico City: El Universal. February 28, 2013. p. 10. 
  9. a b c d e Carla Itzel González Prado. «Tultepec, La Feria Nacional de la Pirotecnia. La tradition sobrevive peso la industrialización» [Tultepec, The National Pyrotechnic Festival. The tradition survives despite industrialization] (en spanish). Mexico City: Centro de Estudios Sociológicos UNAM. 
  10. a b «Carecen artesanos pirotécnicos de medidas de seguridad en La saucera» [Artisans lack pyrotechnics because of security measures in La Saucera] (en spanish). Mexico City: El Universal. February 28, 2013. p. 10. 
  11. a b c d «Preparan XXV Feria Nacional de la Pirotecnia en Tultepec» [Prepare XXV National Pyrotechnic Festival in Tultepec] (en spanish). Toluca: Hoy Estado. February 28, 2013. 
  12. Juan Manuel Barrera (March 3, 2013). «“Explota” la fiesta en Tultepec» [Festival “explodes” in Tultepec] (en spanish). Mexico City: El Universal.