Ir al contenido

Usuario:ALopez1986/Taller/Editando Física en Wikipedia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas ALopez1986. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:ALopez1986/Taller]]

Editando Física en Wikipedia (EFiWi) es un proyecto intergeneracional que prentede aunar los esfuerzos y conocimientos de estudiantes de física, matemáticas e ingeniería, así como de profesores de instituto y de universidad, tanto en activo como retirados. El objetivo del presente proyecto es actualizar, mejorar e innovar páginas con contenido de física en Wikipedia.

Introducción[editar]

Existe una gran diferencia entre la calidad de las páginas de física de Wikipedia editadas en inglés y la calidad de las páginas homólogas en lengua vernácula. Si bien ha habido propuestas previas existosas para promover la mejora de páginas de Wikipedia en español, como la llevada a cabo por Pilar Mareca y Vicente Alcober, profesores ambos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el tipo y número de páginas que los estudiantes pueden mejorar al cabo de una serie de generaciones es por lo general escaso, dados los conocimientos de física que éstos estudiantes profesan. Por otro lado, los profesores en activo disponen de un tiempo limitado, debido a la cantidad ingente de responsabilidades que asumen en materia de gestión, en docencia e investigación. En este sentido es, quizás, el sector de la enseñanza integrado por los profesores retirados (tanto de enseñanzas secundarias como en la educación superior universitaria) el más desaprovechado. Si, además de su conocimiento acumulado, se tiene en cuenta su amplia experiencia y su disponibilidad de tiempo, los profesores retirados constituyen un potencial enorme para la mejora y mantenimiento de Wikipedia. Por ello, EFiWi propone una colaboración retroalimentada entre estudiantes de diversos grados y cursos, profesores en activo y, especialmente, con profesores retirados, para crear, mejorar y vigilar páginas en Wikipedia de física y temáticas relacionadas con ella.

Equipo docente[editar]

Profesores
  • Álvaro García López (Profesor Contratado Doctor)
  • Javier Used Villuendas (Profesor Contratado Doctor)
  • Alexandre Wagemakers (Profesor Titular Universidad)
  • Jose Antonio Moreno (Profesor Retirado)
  • Jesús Seoane Sepulveda (Profesor Catedrático de Universidad)
Asesores

Metodología[editar]

La presente propuesta consiste en una metodología de asesoramiento y revisión reforzada entre alumnos, profesores y los pares de ambos. La coordinación entre los mismos tiene como objetivo resolver dudas y proporcionar orientación en la elaboración de los artículos. Este trabajo cooperativo podrá llevarse a cabo mediante la creación de grupos especializados según las diversas ramas y temáticas que conforman el ámbito de la física. Previa a la modificación de todo artículo, será condición indispensable que tanto los alumnos como los profesores discutan su propuesta en debates temáticos relacionados con ella, ya sea a través de las páginas de discusión vinculadas a cada artículo, cuando hubiera una propuesta en firme, o mediante foros, si la idea fuera más preeliminar. En particular, los profesores activos y alumnos podrán consultar y atender dudas en foros del aula virtual de su centro, mientras que los profesores retirados y los anteriores podrán debatir en foros online habilitados a este efecto.

Una vez establecidas la necesisad, coveniencia y viabilidad de la propuesta piloto, ya sea por parte del alumnado, del profesorado o de ambos, se procederá a modificar la página y, a la postre, se revisarán los cambios por otros alumnos y profesores, quienes podrán sugerir modificaciones de calado, mejoras puntuales o, en caso de ser evidentes, realizarlos ellos mismos. Finalmente, para incentivar a los alumnos a la participación, en el caso de que hubieran contribuido a transformar notablemente una página, se dispondrá de un método de evaluación que, en última instancia, permita ponderar el trabajo en las diversas asignaturas de física de sus grados, así como reconocer créditos de la asignatura RACC. Todas las modificaciones de transcendencia serán registradas en la página del presente proyecto educativo.

Contenidos[editar]

El proyecto EFiWi se estructura en torno a páginas con contenido de física, según la temática. En primer lugar, y dada la orientación docente del proyecto, se distinguirán las temáticas según correspondan a física básica, física avanzada y física especializada. Las páginas de física básica podrán ser creadas y modificadas por alumnos de grados de física, matemáticas e ingeniería de todos los cursos, siempre bajo una mínima tutorización y supervisión de los profesores. Las páginas de física avanzada, serán preferiblemente restringidas a alumnos de física que hayan superado con éxito al menos una o más asiganturas relacionadas con la temática y, nuevamente, coordinadamente y bajo supervisión del profesorado. Las propuestas para páginas de física especializada correran a cargo del profesorado únicamente, ya sea éste activo o retirado.

Dentro de esta jerarquía, se considerarán las ramas siguientes de la física para la formación de grupos: física clásica, física moderna y física contemporánea. Estas ramas están, respectivamente, correlacionadas con los tres niveles sugeridos previamente, si bien se podrán relajar las restricciones a conveniencia. Dentro de cada una de estas tres líneas se distinguen las especialidades que figuran en la Categoría:Física de Wikipedia, junto con algunas categorías nuevas, organizadas del modo siguiente.

  • Física clásica: "Mecánica", "Termodinámica", "Física de fluidos","Acústica" y "Astrofísica".
  • Física moderna: "Electromagnetismo", "Óptica", "Mecánica cuántica", "Mecánica estadística", "Física del estado sólido", "Física atómica y nuclear" y "Física molecuar".
  • Física contemporánea: "Física de altas energías", "Teorías cuánticas de campos", "Teoría del caos", "Relatividad general y gravitación", "Cosmología" y "Teoría de Cuerdas".

Se dejará abierta la posibilidad de incorporar páginas de "Física Teórica" y "Física Aplicada" en colaboración con profesores de otras disciplinas, como por ejemplo colaboraciones con para páginas de "Matemáticas", "Química física", "Biofísica", "Geofísica", "Física de la complejidad", etc. Además, dados los innegables vínculos históricos entre todas estas disciplinas, se estudiará la posibilidad de crear paulatinamente grupos interdisciplinares que conecten dichas ramas. Esta conectividad permitirá incrementar la consistencia del tejido de las páginas de física en la red.

Resultados[editar]

Los resultados de aprendizaje esperados del proyecto EFiWi abarcan tres áreas fundamentales:

  1. En primer lugar, los estudiantes adquirirán un sólido conocimiento sobre los conceptos esenciales de física relacionados con el artículo que deseen modificar.
  2. Además, desarrollarán habilidades prácticas para investigar, redactar y editar artículos de forma colaborativa en Wikipedia, lo que les permitirá contribuir de manera significativa al contenido en línea. Se espera que los alumnos aprendan a gestionar las referencias con gran precisión.
  3. Por último, los estudiantes mejoraran sus competencias de trabajo en equipo, comunicación efectiva y pensamiento crítico. Estos resultados de aprendizaje garantizan una experiencia formativa integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los problemas del mundo real.
Alumnos con ediciones

Artículos disponibles[editar]

Acceso a la elección de artículos para editar y crear

Recursos de ayuda[editar]

[espacio para listar una serie de recursos de ayuda a la edición]

Creación de usuaria/o y relación con wikipedistas[editar]

Editar Wikipedia[editar]

Ayuda con Referencias[editar]

Ayuda con imágenes[editar]

Manuales de Wikipedia generales[editar]

Plantillas[editar]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]


El artículo termina aquí.