Ir al contenido

Usuario:ARM SV 8311/Taller/MEL

De Wikipedia, la enciclopedia libre
ARM SV 8311/Taller/MEL
Tipo Asociación
Fundación 2018
Sede central Bandera de Chile
Fundador Axel Rimbaud
Servicios reducir el número de muertos por siniestros de tránsito.
Sitio web ContraExceso.org

El Movimiento contra el Exceso de velocidad Letal (Llamado "Contra Exceso" o "MEL") es una asociación sin fin de lucro de seguridad vial chilena. Su objetivo es de reducir el número de muertos por siniestros de tránsito.

[1][2]

Historia[editar]

Acciones[editar]

MEL utiliza el concepto de "sistema seguro" para sus acciones. Los objetivos del sistema seguro

- Crear caminos más seguros

- Producir vehículos más seguros

- Circular a velocidades más seguras

- Lograr que los usuarios de las vías de tránsito tengan comportamientos más seguros.[3]

Además para insumo sus proyectos y para informar, Contra Exceso hace estudios y recopilación de datos

Velocidades seguras[editar]

Reducción del límite de velocidad de zonas urbanas de 60 a 50 km/h.[editar]

El 4 de agosto de 2018, junto con muchas otras organizaciones de la sociedad civil que reduccion del limite de velocidad urbano de 60 a 50 km/h sea ley.

Zonas tránsito calmado[editar]

[4]

Control de velocidad automatizado[editar]

[5][6]

Delito de exceso de velocidad temerario[editar]

dss[7]

[8]

Vías de Tránsito Seguras[editar]

Carreteras 2+1[editar]

Intervalo de Tiempo Peatonal Adelantado[editar]

Vehículos Seguros[editar]

Asistente Inteligente de Velocidad[editar]

Usuarios viales seguros[editar]

Narcotest[editar]

MEL pidiô y apoyô la implementacion de Narcotest en Chile. Este sistema empezó a funcionar el 18 de abril de 2019 pero todavîa no hay muchos aparatos.

Segimos pidiendo más aparatos, controles preventivos y control sistemático en caso de siniestro vial.

Estudios y recopilación de datos[editar]

reportes, recopilación de datos, artículos, informes, presentaciones

[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Asociación que lucha contra velocidad letal entrega carta en La Moneda». El Periodista Online. 20 de marzo de 2019. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  2. «Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) - Agrupaciones - Movimiento contra el Exceso de velocidad Letal». 
  3. Organización Mundial de la Salud (2017). Control de la velocidad (WHO/NMH/NVI/17.7). Organización Mundial de la Salud. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  4. «El desconcierto - Calles para la Vida: ONU llama a establecer límite de velocidad de 30 km/h en zonas urbanas». 
  5. «Proyecto CATI: a las puertas de un cambio cultural en nuestras calles». Revista Pedalea. 1 de julio de 2019. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  6. Monroy, Mauricio (15 de noviembre de 2020). «CATI: la gran apuesta por salvar vidas en Chile». La Tercera. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  7. «Urge tipificar en Chile el exceso de velocidad como delito». El Periodista Online. 19 de marzo de 2020. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  8. Monroy, Mauricio (23 de diciembre de 2021). «El exceso de velocidad temerario sigue sin tener fuertes sanciones en Chile». La Tercera. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  9. Monroy, Mauricio (30 de noviembre de 2020). «Informe sobre siniestros de tránsito deja a Chile en el fondo de la tabla». La Tercera. Consultado el 26 de enero de 2022.