Ir al contenido

Usuario:AgusPotato/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Beatriz Solís Leree es investigadora y profesora titular de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en el Departamento de Educación y Comunicación [1]​, siendo que en junio de 2015 recibió el nombramiento de la universidad como "Profesora Distinguida" por sus méritos académicos. [2]

Ha ocupado diversos cargos dentro de la Universidad como Coordinadora de la Carrera de Comunicación (1978 – 1980), Jefe de la Sección de Difusión Cultural (1982-1984), Coordinadora de Extensión Universitaria (1984-1986) y de 2000 a 2005, Jefe del Área de Investigación Básica y Documental. [1]

Trayectoria[editar]

A lo largo de su carrera profesional ha realizado una gran cantidad de actividades relacionadas con la difusión, promoción y valoración de los medios de servicio público. Foros, artículos coordinación de publicaciones se cuentan en su currículum, colocándola como una de las más importantes protagonistas en el proceso y debate en torno a la legislación y la modernización del marco jurídico de los medios y las telecomunicaciones en México y América Latina.

Su actividad como asesora en el H. Congreso de la Unión le ha permitido participar en iniciativas diversas y dar a conocer estudios y evaluaciones sobre los medios en México. [3]

En 1996 realizó el estudio titulado “Diagnóstico de las Políticas de Comunicación y su normatividad” y Propuestas Legislativas para la Comisión Especial de Comunicación Social de la LVI Legislatura.; de 1997 a 2000  fue Asesora en la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Reforma del Estado y de 2002 a 2006 fungió como Asesora de la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de la Subcomisión de Dictamen de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Su participación en asociaciones profesionales diversas, tanto de México como de América Latina, han impulsado también la participación de la sociedad civil en los procesos de información y comunicación públicas y en el acceso y el derecho a la información.

Coautora y colaboradora de libros colectivos entre otros: Con Permiso: La radio comunitaria en México; Nuevo Marco Regulatorio en Telecomunicaciones y Radiodifusión; Comunidad y Desacuerdo: Comunicación  y Poder y nuevos sujetos de la política; Instituciones y Organizaciones mediáticas; Comunicación; Memorias de un Campo. Entrevistas de Mario Kaplun a los padres fundadores. [2]

Medios de Comunicación[editar]

• Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Miembro fundador desde 1979 y Presidente en el bienio 1980-1982. [4]

• Consejo Nacional para la enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación. (CONEICC). 1978-1982. Coordinadora del Comité de Asuntos Académicos. 1982-1984. Secretaria del Comité Coordinador. 1985-1896. Vocal del Comité Coordinador. 1986-1988. Presidente. 1991. Jurado del Premio Nacional de Tesis en Comunicación. A la fecha Miembro a titulo personal. [5]

• Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. ALAIC Miembro Fundador y desde 1992. Actualmente miembro del Consejo Consultivo

• Canal 22. Miembro del Consejo de Planeación que presentó el proyecto para su creación y planeación 1991-1994

• 1985. Miembro del Consejo Consultivo de la Radio de la Dirección de Radio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. RTC.

• 1981. Vicepresidente de la Comisión “Comunicación Social y Derecho a la Información” del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del IEPES.

• De 2000 a 2005  Presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información A.C. Actualmente coordinadora de asuntos internacionales.

• 2005 a la fecha coordinadora del Observatorio de derecho a la Información de la AMEDI.

• 2005 Miembro del Consejo Directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. CMDPDH. A.C.

• De abril de 2003 a 2007. Miembro del Consejo de Programación de la XEQK “La radio de los Ciudadanos.”

• Miembro del Consejo Directivo de la AIDIC Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación. Córdoba, Argentina.

• Miembro del Consejo Ciudadano de Programación del Canal del Congreso, 2009 a la fecha. [3]

Referencias[editar]

  1. a b Hern, por Roberto. «La Mtra. Beatriz Solís Leree es la nueva Defensora del Radioescucha de Radio Educación. | Radio Educación». Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  2. a b «Presidenta 1981-1983: Mtra. Beatriz Solís Leree - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación». www1.amic.mx. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  3. a b Beatriz Solís Leree, consultado el 13 de octubre de 2021 .
  4. «Listado de socias y socios - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación». www1.amic.mx. Consultado el 13 de octubre de 2021. 
  5. «BEATRIZ Solís Leree». issuu. Consultado el 13 de octubre de 2021.