Ir al contenido

Usuario:Aitireni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aitireni[editar]

Aitireni (en latín, unión sustancial) da paso a la interpretación de este como fuertes sensaciones de la pasión desembocada de los humanos en pareja. El término «aitireni» con el significado que este desprende fue agregada a la Real Academia Amorosa (RAA) por Jean-Jacques Lartigue entre 22 y 24 de abril de 2010. Además, de este se han usado otras variantes como ineritia, titi, narrete o TEl•luri Silici TItani MOlibé, y han dado diferentes usos extendidos como nicks de MSN, títulos de fotolog o incluso nombre propio de una pareja.


Entre personas este término aiti y ireni (literalmente, 'machohembra') hace alusión a Eros de la mitología griega responsable del amor y la atracción sexual, sobretodo en los campos y bosques de Palau-Solità i Plegamans a la luz de la Luna.


Ciertos historiadores encontraron pequeños pergaminos guardados en iTouchs conocidos como Notas de una antiguedad de más de 454 días en los que se apreciaba un símbolo al finalizar este término: %.

Sus raíces[editar]

Asimismo, sus raíces procedentes de Sitges, un pueblo cercano a Barcelona donde, por cierto, se pueden visitar varios lugares turísticos como Montjuïc, Parc Güell, La Rambla, el Port Olimpic, el skate park del Camp Nou, la Sala Apolo, el Forum, etc... además de diversos emplazamientos educativos como el MNAC, el CosmoCaixa o el CaixaForum.


Diferentes estudios demuestran que antes de que este término se difundiera a través de Sitges, tubo origen mucho antes en Tarragona durante unas colonias por dos practicantes al gorging, Aitor e Irene, de aquí los componentes que la forman:

    *  Aitor --> Aiti
    * Irene --> Ireni

Estas formas acabadas en -i surgen del cariño y de la facilidad para enlazar dichas palabras.


Usos más frecuentes[editar]

«Aitireni» suele utilizarse como adjetivo atribuyendo cualidades a parejas, no a personas individuales. Dichas cualidades son referentes a parejas inusuales, fuera de la monotonía que las caracteriza a muchas de ellas y llenas de vitalidad.

Algunos ejemplos actuales son:

  * Ganas de viajar a Canada
  * Mantener una conversación telefónica  de las 23h a las 6h
  * Realizar un proyecto ganador de varios premios
  * Bailar descontroladamente sin seguir ninguna coreografía
  * Cantar Elephant Love Song
  * Apoderarse de Barcelona
  * Estar rodeado de "morillos" durante la primera cita en el Fórum
  * Comer suizos juntos
  * Que te roben el móvil en un Wok
  * Establecer la estación de En la arena con Andrés por defecto
  * Presenciar varios conciertos juntos como Lagarto Amarillo o Hurts, tal vez Luz Casal (son meros ejemplos)
  * Realizar guerras de lametazos y meteduras de dedo en nariz


También es frecuente ver este fenómeno modificando los subterminos que la componen. Es decir, podemos encontrar el aitireni en parejas que lo modifican uniendo sus propios nombres: Joanoelia, Trillandra, Sarancesc... Sin embargo, estos no pueden percibir la esencia del 'machohembra'.


Finalidad[editar]

Principalmente para que yo, aiti ('macho'), pueda hacer oficial en la red el «aitireni» y tal vez demostrarte a ti, ireni ('hembra'), lo importante que es que hasta aparece en la RAA y en la Wikipedia. Mostrarte lo complejo que resulta y lo bien que lo logramos. Y ¿porqué no? inventarme alguna tonteria como esta porque me apetecía hacerte algo con poco presupuesto y que significara mínimamente algo.