Ir al contenido

Usuario:Akpda/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ella Krebs
Información personal
Nombre de nacimiento Ella Julia Paula Krebs Gargurevich
Nacimiento 11 de junio de 1926
Bandera de Perú La Punta, Provincia Constitucional del Callao, Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educación Escuela Nacional de Bellas Artes (1944),
Información profesional
Área Pintura, Tapiz
Años activo Siglo XX- XXI

Ella Julia Paula Krebs Gargurevich (Lima, 1926), más conocida como Ella Krebs, es una artista plástica peruana del siglo XX, destaca principalmente en el ámbito de la pintura, donde se distingue por su abstracción lírica. A lo largo de su amplia trayectoria ha incursionado en diversos estilos como el arte óptico y el arte cinético. Además es considerada como pionera del Tapiz Escultural en el Perú. A su más de 80 años aún sigue vigente en el circuitos artísticos.[1]

Educación[editar]

Estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (1944-1951), teniendo como maestros a Ricardo Grau y

Juan Manuel Ugarte Eléspuru, entre otros. En 1951 egresa de la escuela llevándose medalla de oro y primer premio de su promoción, en el transcurso de los dos siguientes años realiza un viaje por Europa, donde visita Italia, Francia, España, Portugal e Inglaterra con el fin de mantener un contacto más directo con los diversas tendencias de la vanguardia artística europea.

Carrera[editar]

Inicios[editar]

En 1951 realiza su primera exposición en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Lima, donde expone 17 óleos figurativos en los que ya se puede observa una inclinación moderna que más adelante definirá su pintura. Al regresar de su viaje por Europa, participó en una serie de exposiciones colectivas, donde cosechó varios premios, como una Mención Honrosa en el premio adquisición Manuel Moncloa de 1956 y el segundo premio adquisición del concurso Municipalidad de Lima en 1957.

En 1958 empieza a exponer como invitada en varias exposiciones internacionales (México, París, países escandinavos, Chile), su pintura sigue siendo figurativa pero ya con raspados que rompían las formas.

Abstracción Lírica[editar]

En 1961 gana el importante primer Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio Merino por tres de sus cuadros "Tiempo", "Diálogo", "Concierto" , donde se observa un estilo claramente abstracto a diferencia de sus obras anteriores. Un año después realiza su segunda exposición individual en el Instituto de Arte Contemporáneo, donde recibe muy buenas críticas, y además es calificada como una pintora abstracta, donde se destaca el equilibrio entre color y composición que son lo que priman en sus cuadros.[2]

Krebs es invitada en 1965 por la OPIC (Organización para la Promoción Internacional de la Cultura) para realizar una exposición individual en México, en este país el famoso crítico de arte Juan Acha le sugiere salir de lo familiar que venía haciendo hasta entonces y dar un salto a lo desconocido.[1]

Arte Óptico y Cinético[editar]

La búsqueda por alejarse de la comodidad del lenguaje de la abstracción lírica e incluso del informalismo, la terminó llevando a que se fijara en la vibración óptica que producía un movimiento deseado, por lo que entre 1966 y 1968 produjo cuadros cinéticos que fueron evolucionando desde composiciones complejas con modelado de mallas metálicas hasta obras casi minimalistas en las que se observa un mayor dominio de la técnica óptica. Estas nuevas obras son expuestas en su siguiente individual en el año 1968, en la Galería Fundación para las Artes, sobre la cual Juan Acha afirmaría que el arte cinético no solo es la incorporación del movimiento a la pintura sino también es la participación del espectador en la obra de arte.[3]

Tapiz Escultural[editar]

Siguiendo con la inquietud de probar nuevos caminos, fue experimentado con la textura de hilos, sogas, lana virgen y diversos materiales, utilizando telares, y en ese proceso aprendió a revalorizar la cultura ancestral textil que tiene el Perú. En ese ambiente comenzó a realizar tapices de gran tamaño y formas abstractas, que llamó "fibroestructuras", pues parecían ser esculturas hechas de tejido que escapaban de la pared.[1]​ En 1975 expone sus tapices en la Galería Forum causando un gran revuelo. Ese mismo año viaja a Mexico en donde permanece hasta 1978. El arte de la nueva tapicería está conformada por lo táctil, lo visual y lo espacial, Ella Krebs trabajó mas de 20 años la pintura, por lo que sus tapices tienen autoridad y voz en este nuevo horizonte artístico.[4]

En 1977 recibe una invitación para exponer los tapices en el Museo de Arte Contemporáneo de Kioto en Japón.

De vuelta al Abstracto Lírico[editar]

En 1981 es invitada a participar en la XVI Bienal de Sao Paulo con sus nuevas pinturas de la serie "Mutaciones", donde podemos observar que regresó al lienzo con sus abstracciones, que sin embargo en esta nueva etapa, rozaban la figuración.

Selección de Exposiciones[5][editar]

2007 "Three women. Three Generations. Three Continents". Wade Wilson Art Gallery -Houston USA

2006 Hilo, punto y nudo. Centro Cultural Peruano-Británico (Lima)(colectiva)

2002 Unife - Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Lima Peru – (individual)

1998 V Bienal Cosapi. Museo de Arte Lima - Perú

1997 "Mujeres en la plástica contemporánea peruana" Fundación Cultural Chacao - Caracas - Venezuela

1996 “Blanco dominante”, Galería Trapecio – Lima - Peru (individual)

1995 Galería Forum Gallery (óleos) Lima - Peru (individual)

1995 Mujeres Perú (Arte contemporáneo); Prom Peru – Hotel Crillón – Lima- Peru

1995 Homenaje a Ángel Chavez – Municipalidad de San Isidro – Lima Peru

1994 El papel, soporte y material, Museo de Arte de Lima - Lima – Peru

1993 “Presencia Femenina III”, Galería Trapecio – Lima Peru

1993 Primera Bienal de Bellas Artes – Museo de la Nación – Lima Peru

1993 Pintores Peruanos – Galería MyS – Banco del Pacifico, Guayaquil – Ecuador

1993 Galería Exedra (óleos) Quito - Ecuador (individual)

1993 Galería Thaddaeus (óleos) Lima – Peru (individual)

1992 “Peru ieri e oggi 1492 – 1992”, “La Strozzina” Palazzo Strozzi – Florencia - Italia

1992 II Bienal Arte & Empresa, Museo de Arte de Lima. Lima – Peru

1992 Pintores Peruanos – México – (itinerante) Mexico D.F., Mexico

1991 “Peru, contemporary an Pre Columbian Art: an Encounter”, International Monetary Fund Gallery. Washington D. C. U. S. 1991 Santa Cruz de la Sierra y La Paz - Bolivia

1991 Galería “2V’S” (óleos) Lima - Peru (indvidual)

1989 Galería Trapecio (óleos) Lima - Peru (individual)

1989 “Art du Perou”, Gallery d’Art Contemporain, - Montreal, Canadá

1988 Park Gallery – Fort Lauderdale, Miami, U.S.

1988 Museo Guayasamin – Quito – Ecuador

1987 Galería “ 9” (óleos) Lima - Peru (individual)

1986 First Miami Bienal (itinerante) EE UU

1985 Galería“ 9” (óleos) Lima - Peru (individual)

1984 Arte Abstracto en el Perú – Galería de la Municipalidad de Miraflores – Lima Peru

1983 “Millennial Peru” - Castillo de Shallaburg - Viena Austria

1983 Primera Bienal de Trujillo – Trujillo – Peru

1982 Galería Forum (óleos) Lima - Peru (individual)

1981 Galería Forum (óleos) Lima - Peru (individual)

1981 XVI Bienal – Sao Paulo, Brasil

1980 Panorama Actual – Pintura Peruana – Museo de Arte Italiano – Lima-Perú.

1980 Galería Forum (óleos) Lima - Peru (individual)

1979 "Deidades tutelares" Galería Forum Lima - Perú

1978 Galería Kin (tapices y pinturas) Mexico D.F., Mexico (individual)

1978 Galería Forum (tapices) Lima – Peru (individual)

1978 Bienal de Pintura Iberoamericano - Museo Carrillo Gil – Mexico D.F., Mexico

1977 Mujeres pintoras del mundo - Museo Carrillo Gil – México D.F., México

1977 Exposición de Tapices Contemporáneos – Museo de Arte Contemporáneo -Kioto y Tokio, Japón

1975 Galería Forum (Estructuras y tapices) – Lima - Perú (individual)

1975 Galería Kin (estructuras y tapices) México D.F., México (individual)

1968 Fundación para las Artes - Lima - Perú (individual)

1965 Galería Casa de la Paz – por invitación del Organismo para la Promoción Internacional de la Cultura (OPIC) – México D.F., México (individual)

1965 “Jóvenes pintores de Perú y Chile" Chile

1965 “Pintores latinoamericanos” México D.F., México

1962 Peruvian Panorama – New York U. S.

1962 Instituto de Arte Contemporáneo – Lima – Perú (individual)

1961 “Bienal de la juventud” – Paris France

1958 Pintores peruanos – exposición itinerante por los países escandinavos

1958 “Tesoros peruanos”, Petit Palais – París, Francia

1958 Primera Bienal de Arte - México D.F., México.

1951 Galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano – Lima - Peru (individual)

Referencias[editar]

  1. a b c Jarque, Fietta (2014). «Ella Krebs Enigmas Invicibles». Ella Krebs Obra Plástica. 
  2. De la Presa, Fernando (1962). «Antología de Críticas». Periódico La Prensa. 
  3. Acha, Juan (1968). «Obra Cinética». Periódico El Comercio. 
  4. Colin, José Luis (1975). «Los Tapices de Ella Krebs». Diario El Sol de México. 
  5. «Ella Krebs».