Ir al contenido

Usuario:AlanDuranMendoza/Taller

Una reina de carnaval paseando en el pueblo de Santa Maria Acatitla

Los Carnavales de Iztapalapa son varias festividades carnavaleras que se manifiestan en la Ciudad de México en la delegación de Iztapalapa.Estas celebraciones de tipo Carnaval fueron traídas a la Ciudad de México por los españoles pero subsecuentemente reprimidas por la Inquisición .En los carnavales hay celebraciones por grupo pero en el gran cierre de carnaval todos los grupos de la comunidad se une en un evento masivo que puede tener mas de 200,000 personas.

Historia[editar]

La tradición carnavalera fue traída a México por los españoles, esa tradición lógicamente ,también a la Ciudad de México.Sin embargo la Inquisición Mexicana, prohibió la mayoría de tradiciones parecidas forzando a que las celebraciones se llevaran a cabo en las afueras de la ciudad en zonas rurales del Valle de México, entre esos lugares se encontraba Iztapalapa .Sin embargo también fueron reprimidas las fiestas alrededor de 1780. esto fue clandestino hasta la la Independencia de México y desde entonces se ha mantenido como costumbre en varios lugares de Iztapalapa.[1][2]

Celebraciones[editar]

Charros en desfile

El carnaval es celebrado en varias comunidades de la ciudad especialmente en los pueblos mas antiguos. Estos incluyen Pueblo Culhuacán, Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, Santa Martha Acatitla, San Lorenzo Tezonco, San Sebastián Tecoloxtitlán, Santiago Acahualtepec, Santa María Tomatlán el centro histórico de Iztapalapa.[1][3]​ La estructura basica de las comparsas (grupos de charros) son varios bailarines organizados Quienes portan en su mayoría el traje tradicional para este tipo de celebraciones el traje de charros y algunos también se caracterizan de personajes de caricatura.Las comparsas son acompañadas durante todo el desfile por una banda sinaloense que proporciona música para los charros. La mayoría de las reinas son coronadas por su comparsa para posteriormente ir a la casa de la reina donde les espera una fiesta.[1][3]

Una tradición relacionada al carnaval es “lunes de ahorcado” .Es un juego en donde un hombre interpreta el papel de un villano is llamado a la horca por varios delitos cometidos en los cuales lo acusan de pegar y abandonar a su esposa.Y justo antes de ser sentenciado le dan un ultimo deseo el cual es bailar danzón.[1][2]​ Las comunidades se unen para el cierre el cual puede congregar a más de 200,000 personas.[3][4]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Carnaval» [Carnival] (en spanish). Mexico City: Government of Iztapalapa. Consultado el February 12, 2013. 
  2. a b Cristina Oehmichen. «El carnaval de Culhuacan: Expresiones de identidad barrial» [Carnival of Culhuacan: Expressions of neighborhood identity] (en spanish). Colima: Universidad de Colima. Consultado el February 12, 2013. 
  3. a b c «200 mil personas participarán en el cierre de carnavales de Iztapalapa» [200,000 people participate in the close of the carnivals of Iztapalapa]. Excelsior (en spanish) (Mexico City). April 8, 2011. Consultado el February 12, 2:013. 
  4. «Ciudad en Breves» [Brief reports of the city]. Reforma (en spanish) (Mexico City). April 10, 2000. p. 11. 

19°21′26.16″N 99°5′31.21″O / 19.3572667, -99.0920028