Ir al contenido

Usuario:Albace/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Andragogía
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA ANDRAGOGÍA[editar código]

García, Areitio. (1994), define la educación a distancia como: Un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo y sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que propician el aprendizaje independiente y flexible de los estudiantes.

A través de los años, se han experimentado diversas formas y métodos para lograr el aprendizaje a distancia. Esta modalidad de educación organizada, comienza en el siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728, por la Gaceta de Boston, donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo de ese año, su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia. No obstante, a partir de la década de los 70, esta modalidad toma más auge, surgen nuevos modelos de aprendizaje, empleando las ventajas de este tipo educación.

La búsqueda de una educación no tradicional aparece como una alternativa en estos tiempos modernos, donde por diversas causas es difícil asistir de forma regular a los recintos universitarios, convirtiéndose la educación a distancia, en una solución para aquellas personas que no pueden trasladarse a los centros educativos, multiplicándose así, las oportunidades de aprender en forma autónoma. En este sentido vemos que esta estrategia educativa es una modalidad de aprendizaje dirigida a las personas adultas, donde se utilizan diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios centrados en el autoaprendizaje. Por esta razón la andragogía, es un elemento fundamental cuando se habla de aprendizaje a distancia.

La andragogia, según Alcalá (1999), es la ciencia y el arte que, siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto con el propósito de proporcionarle una oportunidad que logre su autorrealización.

Se aprecia claramente, la reciprocidad que hay entre educación a distancia y andragogia, las dos se enfocan en un objetivo común: la educación de adultos donde la mayor responsabilidad de aprendizaje recae sobre el estudiante o participante el cual es consiente de sus necesidades educativas, de sus posibilidades y capacidades en cuanto a su formación. Los intereses de los adultos están vinculados con sus necesidades inmediatas, conoce perfectamente por qué y para qué, participa en un proceso educativo, promueve su educación, la proyecta y la lleva a cabo. En definitiva, la andragogia es una herramienta necesaria y de vital importancia, a la hora de diseñar los objetivos de aprendizaje acordes y adecuados a los requerimientos establecidos por los entes educativos responsables. Asimismo, desarrolla en el estudiante el autoaprendizaje, el pensamiento, la autogestión, y la creatividad contribuyendo de esta manera a lograr la eficacia de la educación a distancia.


Características comunes entre Andragogia y Educación a Distancia[editar código]
  • Aprendizaje independiente y flexible, el estudiante puede avanzar a su propio ritmo según sus necesidades. Organizar sus espacios y tiempos de estudio.
  • Métodos de aprendizaje, enfocados en capacitar y entrenar: “aprender a aprender y aprender a hacer.
  • Promueven la responsabilidad y compromiso de estudio
  • Diseños curriculares adecuados a la modalidad y a los requerimientos del estudiante y de la realidad social.

Volver arriba ↑ García. «Educación a distancia hoy». Volver arriba ↑ Knowles, Holton, Swanson. «Andragogía: el aprendizaje de los adultos». Volver arriba ↑ Alcalá. «Andragogía. Libro Guía de Estudio».