Ir al contenido

Usuario:Alberto Arieta/`rueba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Susana Seleme Antelo (Santa Cruz de la Sierra, 30 de enero de 1942- Santa Cruz de la Sierra, 28 de abril de 2024) fue una política, politóloga, periodista, columnista y escritora boliviana.

Biografía[editar]

Proveniente por parte de padre de una familia de origen libanés, desde muy joven participó en las luchas políticas de Bolivia desde una posición de izquierdas, lo que le llevó a pasar buena parte de su juventud en el exilio, sobre todo en Cuba y diversas naciones europeas.

Susana Seleme fue licenciada en periodismo en la Universidad de La Habana, estudio economía política en la universidad de Berlín y poseía un máster en ciencias políticas por la CLACSO.

Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, tras el inicio de la democracia en Bolivia en 1982, regresa al país donde participa activamente en la política y ocupa diversos cargos públicos, entre otros, secretaria privada del presidente de la república durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) o asesora del Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto durante la gestión de Carlos Saavedra Bruno (2002-2004).

Aunque fue coherente con sus ideas de izquierda hasta los últimos días de su vida, durante los últimos años mostró una radical oposición a los gobiernos del Movimiento al Socialismo, una defensa a ultranza de la democracia y de los derechos humanos y una posición inquebrantable junto a los intereses de su región Santa Cruz, y de su ciudad, Santa Cruz de la Sierra.

Falleció en su ciudad por causas naturales a los ochenta y dos años de edad el 28 de mayo de 2024.

Obra publicada[editar]

Susana Seleme fue profesora y conferencista invitada en varias universidades bolivianas y formó parte del equipo fundador de la Fundación para la Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) y directora de su publicación Tinkazos.

Su extensa obra publicada gravita fundamentalmente alrededor de la prensa escrita y en particular de la columna periodística, habiendo escrito para gran parte de los medios escritos bolivianos. También fue analista política en los principales medios audiovisuales del país. Publicó su último artículo titulado "Sin lucha no hay progreso", apenas dos días antes de su fallecimiento.

Sus artículos y columnas se caracterizaban por la combatividad y la erudición. Además, su activismo político no le impedía evidenciar un alto sentido del respeto al contrincante y jamás insultó ni denostó de manera personal a aquellos a los que combatía implacablemente desde la lucha de las ideas.

Entre sus libros y artículos en publicaciones especializadas, destacan:

  • 2017 (junto a Aróstegui, Rolando) Apuntes para una historia : la hazaña de la esperanza. Santa Cruz de la Sierra: La Hoguera.
  • 2006 "Derechos indígenas y autonomías departamentales", Tinkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales: 20, junio, 2006: 13-18.
  • 1985 (junto a Abrego guadaluoe y Arrieta, Mario) "Mito ideológico y Democracia en Santa Cruz" en Bolivia democracia y participación. La Paz: FLACSO.

Referencias[editar]

  • Dabdoub Arrien ARRIEN, Carlos (2021) Mujeres en la historia Cruceña. Santa Cruz de la Siera: Imago Mundi 2021
  • Cuentas Nilda e Iraegi, Aitor (2018) Ausentes pero no perdidas. Mujeres en la historia de Bolivia. Tengounavaca books.