Ir al contenido

Usuario:AleMurati/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rolando Adolfo Bermejo(N. el 29 de Noviembre de 1960, en Maipú, Provincia de Mendoza) Técnico en Electromecánica, Técnico Superior en Marketing, Político y Senador Nacional por la Provincia de Mendoza por el Frente para la Victoria.

Carrera política[editar]

Fue Concejal del Municipio del Departamento Maipú (Mendoza) entre 1983 y 1987. Funcionario de la Municipalidad de Maipú entre 1987 y 1993. Electo Concejal desde 1993 hasta 1997. Siendo Concejal se hizo cargo de la Intendencia de Maipú desde 1997 hasta 1999. Fue Intendente de Maipú, elegido por el voto directo de los vecinos en los períodos 1999-2003; 2003-2007 y 2007-2009. Fue elegido Senador Nacional por la Provincia de Mendoza, cargo que ocupa hasta el presente. Bermejo pertenece al Partido Justicialista, actualmente forma parte del Bloque del Frente para la Victoria en el Honorable Senado de la Nación. Fue candidato a Gobernador por el Frente para la Victoria en las Elecciones que se llevaron a cabo el 21 de Junio de 2015. Obteniendo el 39.28% de los votos.

Cargos Partidarios[editar]

  • Presidente del Consejo Departamental Maipú del Partido Justicialista – Período 2004 - 2006
  • Presidente del Partido Justicialista de Mendoza – Período 2006 - 2008.

Intendencias[editar]

1999 – 2003 Maipú se desarrolla para la vida, esperanza del nuevo milenio[editar]

2003 – 2007 Maipú, el mejor lugar para vivir[editar]

2007 – 2011 Maipú se proyecta al mundo[editar]

Logros de Gestión[editar]

  • En la gestión como intendente periodo 1999 -2003, certificó Normas ISO 9002:94, en “Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios y Mantenimiento del Parque Automotor afectado al mismo” y “Mantenimiento y Preservación del Parque Metropolitano Sur, Plazas, Paseos y Arbolado Público, posicionando a su municipio como pionero de la Administración Pública Argentina y de Latinoamérica en gestionar con Calidad.
  • En el año 2000, inaugura la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios, ubicada en el distrito de Barrancas, procesando el 100% de los residuos que se genera en el departamento, convirtiendo al municipio en pionero en el cuidado del ambiente.
  • En el año 2003 obtuvo el Reconocimiento a las Buenas Gestiones Municipales, otorgado por el H Senado de la Nación por la certificación de Normas ISO 9002:94 y Mención Especial por la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios.
  • En el año 2004, logró que Maipú se transformara en el primer Municipio de Argentina en revalidar el Premio Nacional a la Calidad otorgado por la Presidencia de la Nación.
  • Compromiso con Salud: Centro de Salud Departamentales y creación del primer Centro de Salud Mental.
  • Compromiso con la Participación Ciudadana: PAR Programa de Participación Activa y Responsable.
  • Compromiso con la Justicia Social: Programas de inclusión para efectivizar la Igualdad de Oportunidades: Educando en Valores, Volvamos al Club, Tercera Edad.
  • En el año 2005 su gestión fue reconocida con el Premio Internacional The Bizz Awards, otorgado por The World Confederation of Businesses (Confederación Mundial de Negocios).
  • En 2005 logró que 9 procesos de gestión y servicios que presta el Municipio, obtuvieran la Recertificación de Normas ISO 9001 versión 2000.
  • En 2007 inaugura la 4ª Planta Potabilizadora de Agua ubicada en Lunlunta, obra que reasegura la prestación del servicio municipal de producción y distribución de agua potable.
  • En 2008 recertifica 9 procesos de gestión y servicios que presta el municipio bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008. En este mismo año se expuso sobre la experiencia de la Calidad en los Gobiernos Locales en el Primer Congreso Mundial de la Calidad “Un paso seguro en el camino a la Excelencia en el Servicio Público”. Bogotá – Colombia.
  • En 2009 comienza la construcción del Centro de Estudios Superiores e Investigación Tecnológica CESIT Maipú, sueño plasmado por los vecinos en su plan de gobierno: Maipú, el mejor lugar para vivir.
  • Integrante de la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios (FAM), desde 1999 al presente. La misma nuclea a más de 2000 intendentes de todo el país.
  • Micro Región Maipú – Luján de Cuyo: En el año 2000, acordó la creación de la Micro Región Maipú – Luján en el territorio que ambos municipios tenían en litigio, para resolver problemas comunes. Entre otros, el tendido de servicios de agua y cloacas, la disposición final de residuos (Luján llevaba la recolección urbana a la planta de tratamiento de Maipú ubicada en Barrancas), los asentamientos poblacionales de emergencia, el transporte público y el desarrollo económico y turístico de ambos departamentos. Entre los primeros beneficios logrados para la Micro Región se destaca la realización del Concurso Internacional de Vinos “Malbec al Mundo”, junto a la entidad que nuclea a Enólogos de Argentina.
  • En el año 2000 crea el Centro de Prevención de Adicciones (CEPAD), en la Municipalidad de Maipú para llevar adelante el “Programa Departamental de Prevención de Adicciones” desde las Escuelas en todos sus niveles y los barrios del Departamento a través de cursos dictados por el Dr. Hugo Genco destinado a docentes, alumnos y padres que se convirtieron en Operadores Educativos Sociales de la Prevención de Adicciones.

Cumbre de Las Américas – Mar del Plata 2005

  • En el año 2005, invitado por Cancillería Argentina y la Federación Argentina de Municipios (FAM) participa en la IV Cumbre de las Américas celebrada en la Ciudad de Mar del Plata junto al Presidente Néstor Kirchner y otros 51 Jefes de Estado del continente. Los Jefes de Estado y de Gobierno definieron acciones específicas para promover el desarrollo a través de la generación de empleo, el incremento de la participación ciudadana en la esfera del empleo, alentando la cooperación entre los gobiernos, fomentado el diálogo social incluyente y promoviendo las inversiones en áreas clave para la creación de empleos.
  • Feria de Integración de Papudo – Chile: En el año 2006 firma un convenio de Hermandad con la Ilustre Municipalidad de Papudo, Región de Valparaíso, Chile para llevar adelante la “Feria de Integración de Papudo”. Desde ese momento, cada año en la bahía de esa ciudad se lleva adelante este evento económico, social, cultural y de integración binacional que se ha convertido en la primera oportunidad exportadora para pequeños y medianos empresarios, productores y artesanos maipucinos y de otros departamentos de Mendoza. Allí participan empresas de todo Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia y México, entre otros países.

Senador Nacional Por Mendoza[editar]

Funciones[editar]

  • Presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte - Período 2012-2015.
  • Vocal de la Comisión de Defensa Nacional - Período 2012-2014.
  • Vocal de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones (Ley 23696) - Período 2012-2015.
  • Vocal de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales - Período 2012-2015.
  • Vocal de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto - Período 2012-2015.
  • Vocal de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico - Período 2010-2015
  • Vocal de la Comisión de Economía Nacional e Inversión - Período 2010-2014
  • Vocal de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca - Período 2010-2015.
  • Vocal de la Comisión Bicameral Parlamentaria conjunta Argentino-Chilena - Período 2010- 2015.
  • Vicepresidente de la Comisión de Derechos y Garantías - Período 2010-2011.
  • Vocal de la Comisión de Legislación General - Período 2010-2011.
  • Vocal de la Comisión para la Seguridad Vial - Período 2010-2011.
  • Vocal de la Comisión Asesora Permanente de la Federación Argentina de Municipios (Ley 24.807) - Período 2014-2015.
  • Miembro de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración de la Secretaría General del Parlamento Latinoamericano - Período 2010-2013
  • Miembro de la Comisión de Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General del Parlamento Latinoamericano - Período 2014-2015
  • Miembro titular y Vicepresidente 2do. Del 9no. Jurado de Enjuiciamiento de los Magistrados.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República de Canadá.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República de Chile.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República Portuguesa.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República Federal de Alemania.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República Dominicana - Período 2010-2013.
  • Integrante de la Agrupación de Parlamentarios Argentinos de Amistad con la República del Perú.

Comisiones que Integra[editar]

COMISION CARGO QUE OCUPA
De Infraestructura, Vivienda Y Transporte Presidente
De Justicia Y Asuntos Penales Vocal
De Seguridad Interior Y Narcotráfico Vocal
De Agricultura, Ganadería Y Pesca Vocal
Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena Vocal
Bicameral Permanente Asesora Federal De Municipios Vocal
Secretaría General Del Parlamento Latinoamericano Miembro

Proyectos Destacados[editar]

  • Proyecto de Modificación del Régimen de Adopción

Publicaciones[editar]

  • "Lo dijeron las Urnas, sesenta años de logros peronistas en Maipú (1947-2007)".

Autores: Adolfo Bermejo, Rosa Gladys Bianchi.

Referencias[editar]

[1][2]

  1. adolfobermejo.com.ar
  2. Honorable Senado de la Nacion