Ir al contenido

Usuario:AletsDel/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandra Torres García[editar]

Alejandra Torres
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandra Torres García
Nacimiento 1988
Chihuahua
Educación
Educación CEDART (Centro de Educación Artística David Alfaro Siqueiros)
Posgrado Facultad de Filosofía y Letras en la UACH
Obras notables Fata Morgana

Alejandra Torres García (Chihuahua,1988) [1]​ Jefa de Unidad de Planeación de la Facultad de Enfermería y Nutriología, es una figura literaria en Chihuahua apasionada por las artes plasticas y la poesia.

En 2017 publico su primer libro Fata Morgana[2]​ el cual ofrece una vista joven, novedosa y atrevida, le dio paso a una mención honorifica en el concurso “Soltar las Amarras 2017”[3]​, dentro del género de “Poesía”. Tambien ha publicado en diversas revistas como: “Synthesis” de la UACH, “Metamorfosis”, “Círculo de Poesía”, “Río Grande Review” de UTEP , “Revista Asalto” y “Otro Páramo”.[4]

Educación[editar]

Alejandra estudio en el bachillerato CEDART en Chihuahua donde eligió la rama de artes plásticas y así empezó a leer una gran cantidad de libros y así gano su pasión por la lectura.

Después de graduarse del bachillerato Alejandra tenía el deseo de seguir su educación en artes y literatura, pero finalmente decidió ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras en la UACH donde podría desarrollarse en un área que sentía deficiente.

Alejandra se logró graduar de la Facultad y actualmente (2022) trabaja en la misma universidad UACH como Jefa de Unidad de Planeación de la Facultad de Enfermería y Nutriología.

Obras[editar]

Fata Morgana es un poemario y es la primera publicación grande de Alejandra Torres.

Previo a esta publicación Alejandra había escrito para varias revistas locales, nacionales e internacionales, pero ninguna tuvo tanto impacto como Fata Morgana.

Una Fata Morgana representa "una ilusión óptica superior"[5]​ un fenómeno natural que se presenta en zonas de clima muy caluroso en donde se crean ilusiones de barcos flotantes por la reflexion de la luz en cuerpos de agua. La artista quiso hacer "una analogía entre la poesía y el mundo, sobre el desdoblamiento de la realidad, cuando todo parece estar flotando".[6]

Ilusión Fata Morgana

Fata Morgana nace de la concientización de la idea que los poemas tienen una gran diversidad en temas y algunos de los que se hablan en este poemario son la cotidianeidad, la infancia, el abandono, el amor, los perros, etc.

Todos queremos que nos encuentren,

aun cuando huyamos al filo del horizonte

y los desperdicios de pan

se acaben a mitad del camino.

Aun cuando juaguemos al bote volado

a orillas del basurero municipal

y la luna no brille.

Todos queremos,

queremos que nos busquen,

al cazar camaleones en el baldío de atrás

y la cena ya esté lista.

Cuando el viejo del costal se esté acercando.

- Fuera de la cuna, Fata Morgana

"Este fragmento refleja la necesidad humana de conectarse con el otro. De sentirse amado navegando con los peligros y sufrimientos que hay fuera de la cuna, al crecer.”- Alejandra Torres [7]

Referencias[editar]

  1. «Poesía mexicana: Alejandra Torres García». Circulo de Poesía. 7 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  2. «Fata Morgana». Goodreads (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  3. «Presentarán poemario "Fata Morgana" de Alejandra Torres, mención honorifica del programa Soltar las Amarras 2017 | Municipio Chihuahua». www.municipiochihuahua.gob.mx. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  4. «Presentarán poemario de Alejandra Torres, Presentarán poemario «Fata Morgana» de Alejandra Torres, mención honorifica del programa "Soltar las Amarras 2017"». Noticias de Chihuahua - La Parada Digital. 30 de agosto de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  5. «Fata Morgana 2/3 - Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH». fen.uach.mx. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  6. «Fata Morgana 2/3 - Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH». fen.uach.mx. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  7. «Fata Morgana 3/3 - Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH». fen.uach.mx. Consultado el 10 de marzo de 2022.