Ir al contenido

Usuario:Alex Urcaregui/Taller/Eukene Urkaregui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eukene Urcaregui
Eukene Urcaregui

Eukene Urcaregui
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1950
Begoña, Bilbao (Bizkaia)
Información profesional
Ocupación Artista
Alex Urcaregui/Taller/Eukene Urkaregui

Eukene Urcaregui Urruchua (Begoña, Bilbao, 17 de abril de 1950) es una artista vasca especializada en pintura en seda y otros soportes, tiñendo sobre diferentes tejidos (lana, algodón, organza, viscosa, terciopelo...).

Formación artística[editar]

A mediados de los años sesenta se inicia en la pintura al óleo, con los pintores vascos Carmen Urrutxua y Jesús Idoeta.[1]

En los setenta se adentra en la escultura abstracta, con los escultores Lorenzo Frechilla y Teresa Eguibar, esculpiendo en madera y bronce.

A finales de los ochenta comienza a pintar seda y otros soportes, tiñendo sobre diferentes tejidos (lana, algodón, organza, viscosa, terciopelo…), con el búlgaro Dimo Dimitrov y la alemana Chris Steffan.

Su obra se puede encontrar en las tiendas-exposición de los museos Guggenheim Bilbao, Peggy Guggenheim Venecia y Artium de Álava. Asimismo fue la pintora seleccionada por la Fundación Museo Jorge Oteiza para la realización de un foulard inspirado en un mural de dicho escultor que fue entregado como obsequio a la infanta Elena de Borbón con motivo de su presencia en la inauguración de la casa museo del artista, obra realizada por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza.

Estilo artístico[editar]

De formación autodidacta, sus obras expresionistas reflejan su mundo interior, una expresión de sus propios sentimientos, empleando la línea y el color de un modo temperamental y emotivo.

En el libro "El abanico valenciano" de Ruth de la Puerta Escribano, editado por el Ayuntamiento de Valencia, la autora hace el siguiente comentario sobre la artista:

“Otra gran artista de ámbito nacional que pinta abanicos de seda a mano es Eukene Urcaregui. Autodidacta de formación, se inició en la pintura a mediados de los años sesenta de la mano de los pintores Jesús Idoeta y Carmen Urruchua, plasmando en óleo motivos paisajísticos de su tierra natal. Una década después, se adentró en la escultura abstracta con el escultor Lorenzo Frechilla, realizando su propia obra en bronce y madera. Fue a finales de los años ochenta cuando se decantó por la pintura y teñido de los más diversos tejidos: seda, algodón, viscosa, terciopelo, etc. En éste, su actual campo de expresión artística, tuvo de maestros a Dimo Dimitrov de la escuela búlgara y Chris Steffan de la alemana.

La dificultad del teñido se manifiesta desde el principio, dada la imposibilidad de rectificación. A ella se suman los trabajos posteriores de planificación creativa desde el boceto al dibujo final, así como el acabado del producto: lavado, secado, apresto y planchado. Su trabajo sobre la seda se concretiza de dos modos. A la utilización de la guta para delimitar las líneas y contornos de las figuras se le une el método directo de aplicación de la pintura sobre la seda prescindiendo de la guta. Entrevistada personalmente, la artista ha declarado que utiliza pinceles de pelo de ardilla de buena calidad para extender mejor la pintura líquida sobre la seda ya  que éste recoge la cantidad de pintura apropiada. Los abanicos por ella realizados, después de ser pintados, son montados en  la fábrica Aire Arte. Sucesores de Barber y Lorca de Valencia.

Su aportación personal al mundo de la seda estriba, en mi opinión, en la luminosidad, brillo y vivacidad que otorga a este rico material por la sabia combinación de colores cálidos y fríos, que armonizan en un entramado de líneas que forman dibujos precisos, a veces abstractos, otras realistas (flores, círculos, ondas), inspirados en “lo-espontáneo”  tras una preparación de los colores muy precisa. Por otra parte, domina el material, que no deja de ser traicionero, aprovechando los defectos y convirtiéndolos en elementos virtuosos.

En la actualidad, su obra  se puede encontrar en las tiendas exposición de los museos Guggenheim de Bilbao, Peggy Guggenheim de Venecia y Artium de Álava. Asimismo fue la pintora seleccionada por la Fundación Museo Jorge Oteiza para la realización de un foulard inspirado en un mural de dicho escultor que fue entregado como obsequio a la infanta Elena con motivo de su presencia en la inauguración de la casa restaurada por el artista, que integran el proyecto museístico del arquitecto Sainz de Oiza.”
Ruth de la Puerta Escribano

Obra[editar]

Además de los pañuelos, fulares y chales, encuadrados en "Arte para llevar", Eukene Urcaregui realiza otros complementos como blusas, camisetas, corbatas, bolsos, paraguas, pendientes, gargantillas, broches, etc.

Sus obras se venden en distintos museos como los Guggenheim de Venecia y Bilbao, el Artium de Vitoria-Gasteiz y el Jorge Oteiza en Alzuza (Navarra).

Así mismo hay diferentes organismos y empresas que han adquirido su obra (Consejería de Industria del Gobierno Vasco, Tecnalia, Labein, Arcelor, Diputación foral de Bizkaia - Área Presidencia, Ezquer Batua Berdeak, BBGE Bahía de Bizkaia, Construcciones Adolfo Sobrino, Grupo Riofisa, Gaiker, Uniberts UPV/EHU Rectorado y Vicerrectorado).

Completa su obra con cuadros de seda y al óleo, y esculturas.

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

  1. «IDOETA GORBEÑA, Jesús - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)