Ir al contenido

Usuario:Alfonso Quiñones/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Josefina Navarro y la actriz Judith Rodríguez en una escena del filme

Dossier de ausencias (República Dominicana, 2020) Docudrama dominicano, dirigido por el director de cine cubano-español Rolando DíazRolando Díaz, producido por Alfonso Quiñones, con guión de ambos, y con la actuación de la actriz dominicana Judith Rodríguez. La dirección de fotografía se debe a Julio Rodríguez. La Postproducción se realizó en La Nave Post Lab.

"Dossier de ausencias" resultó ganador del premio a la Mejor Producción Cinematográfica del Contemporánea Concurso en el 36 Festival Ibero Latinoamericano de Cine de Trieste (Italia), en 2021.

Se encuentra en la Selección Oficial del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2020, no realizado aún debido a la pandemia). Tuvo un pase de pre-estreno en el Festival de Cine Global Dominicano (2020), después de lo cual se le introdujeron pequeños cambios. De modo que su verdadero estreno mundial ha sido en Trieste el 9 de noviembre, Día Mundial de la Adopción.

Alfonso Quiñones, siendo editor del periódico Diario Libre, leyó en un reportaje en una vieja revista Rumbos, acerca de una niña de nombre Moraima Lacester, quien había sido adoptada por una pareja compuesta por un norteamericano y una dominicana, siendo una bebé. La niña fue llevada a residir con sus padres de adopción a Estados Unidos. Pasado unos años, cuando la niña contaba con 12 años, sus padres de adopción se divorciaron y ella retornó a República Dominicana con su madre adoptiva, quien la devolvió a sus padres biológicos, padres a su vez de 14 hijos -una familia en situación de penuria extrema-, en un remoto paraje de la zona montañosa de Jarabacoa. El caso llamó la atención de la sociedad dominicana en aquellos tempranos años 9o del siglo XX y fue básico para la creación de la Ley de Niñas y Niños de República Dominicana. El reportaje firmado por la periodista Josefina Navarro, había seguido la pista de una serie de reportajes televisivos de Nuria Piera. Esto despertó la curiosidad de Quiñones, quien se dio a la tarea de investigar qué había sido de la vida de Moraima Lacester.

El papel de Elaine, creado por Rolando Díaz para Judith Rodríguez, es el alter ego de Alfonso Quiñones y sigue las búsquedas e investigaciones por encontrar a Moraima, mientras al camino salen otros casos de niños adoptados en Jarabacoa o personas que dieron en adopción a niños, debido a la pobreza.

El jurado del festival de Trieste elogió el docudrama: «Por el esfuerzo expresado en la necesidad de llevar a la pantalla y al gran público, una lucha silenciosa y perenne… Pero no sólo por ello, pues no es menos importante lo que consigue la película en cuanto a dar la voz a los sin voz, tanto en República Dominicana como en el resto del mundo».

Sobre la película su director ha dicho: "El dolor, aunque querramos evitarlo, forma parte de la vida, y por ende, forma parte ineludible de la Historia del Cine. Nosotros los latinos somos reacios al dolor. Casi la mitad de mis películas son comedias, pero en esta ocasión no he querido evitar el dolor. Los que sufren también tienen derecho a ser representados en la pantalla. Por ello he tomado la Ausencia como protagonista de mi más reciente historia, que me llega de la mano del poeta, brillante ocupación en desuso, Alfonso Quiñones, quien además, es mi Amigo personal desde hace unos cuantos años".

"“Dossier de Ausencias” es un repaso por el dolor que genera la Adopción forzada, esa que se práctica cuando la pobreza atenaza la vida. Y su empeño es intentar acercarnos a entender lo inentendible: ¿Cómo es posible perder la madre que nos vio nacer? ¿Cómo se acepta que desaparezca de nuestras vidas? Esa compleja pregunta genera una respuesta frustrada, un dolor infinito que se evidencia en actitudes que van más allá de la razón. Ese es el territorio que pretende mostrar “Dossier de Ausencias”".

"Mi satisfacción ha sido profunda al poder trabajar este film con un equipo muy profesional de técnicos y artistas dominicanos, y especialmente con la actriz Judith Rodríguez; en mis lagos años en la industria del cine en varios países, pocas veces he trabajado con una profesional de semejante entrega y profundidad. Gracias a su talento pudimos penetrar en el intrincado laberinto emocional de personajes reales que se decidieron, valientemente, a contar sus duras historias delante de la cámara".