Ir al contenido

Usuario:Alvaro Yacila/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Catalina Romero Cevallos
Información personal
Nombre completo Catalina Eugenia Romero Cevallos
Nacimiento Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Emilio Romero Padilla
Educación
Educación Pontificia Universidad Católica del Perú
Posgrado Ph.D. Sociology The New School for Social Research
Información profesional
Ocupación Investigadora
Área Sociología, sociología de la religión, ciencia política

«Catalina Eugenia Romero Cevallos» (Lima, Chosica) es una socióloga peruana especializada en sociología de la religión. Realizó el pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y estudió un Ph. D. en sociología (1989) en The New School for Social Research, Estados Unidos. Obtuvo el grado de maestra en Sociología en el año 1972 en The Iowa State University, Estados Unidos.[1]​ Su labor de investigación se orienta en descifrar la vinculación y dinámica entre la cultura ―principalmente los valores religiosos― y los cambios socioeconómicos en el Perú y Latinoamérica. Actualmente desempeña la labor de profesora en la Facultad de Ciencias Sociales, en la sección de sociología.[2]

Biografía[editar]

Hija de Emilio Romero, reconocido intelectual y político, Catalina Romero nació y vivió los primeros años de vida en Chosica. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1963 y culminó sus estudios de sociología en 1968. Ocupó el cargo de decana en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad y fue la primera en ocupar el cargo de defensora universitaria en tal institución educativa.[2]

Aportes académicos[editar]

A lo largo de su carrera académica, Catalina Romero ha aportado importantes obras y artículos al campo de la sociología de la religión. Sin duda, es considerada una de las investigadoras más importantes en esta disciplina en Latinoamérica. En un momento en el cual la academia se enfocaba en los cambios socioeconómicos, Catalina empezó su carrera vinculando estos a elementos culturales como la religión. Entre 1983 y 1990, Catalina fue directora del Instituto Bartolomé de las Casas, fundado por Gustavo Gutiérrez, durante una época muy difícil para el país: el Conflicto Armado Interno. Tal instituto jugó un papel muy importante en la formación de lideres de comunidades cristianas de base y en publicaciones académicas sobre temas teológicos a través de sus revistas. Una de estas es la revista "Páginas", en la cual Catalina ha aportado memorables artículos.[2]

En 1994, fundó el Seminario Interdisciplinario de Estudios Religiosos en la PUCP (SIER - PUCP). Este espacio ha impulsado las tesis e investigaciones de pregrado y posgrado en la universidad que tratan de analizar la relación entre religión y los fenómenos sociales. Catalina afirma que la sociología generalmente ha considerado a la religión como un epifenómeno, un factor poco explicable de los cambios en la sociedad. Por lo tanto, lo pasaba por alto en sus estudios, a pesar de que la religión ha cumplido un rol predominante en los clásicos de la sociología ―en las obras de Weber, Durkheim o Gramsci―.[3]​ Por esta razón y por convicción creyente, ella decide enfrascarse en la sociología de la religión desde su tesis de bachillerato y a lo largo de toda su carrera profesional.

El problema central que he trabajado en este campo es la posibilidad de cambio institucional, teniendo como caso la Iglesia Católica, donde el cambio se produce pese al peso de la tradición, y también gracias a la tradición. Y mis preguntas toman en cuenta que la Iglesia Católica es una sociedad que algunos llaman transnacional, como otras religiones, pero que también podemos ahora llamar global. Está entrelazada con los Estados y las sociedades, pero empieza a diferenciarse. Y cómo analizar la dinámica institucional de la Iglesia en su relación con otras sociedades, como régimen político, como estructura social y como comunidad en la vida cotidiana, son preguntas que se trabajan en este campo, que ponen en juego las capacidades sociológicas y de las ciencias sociales en conjunto con el presente. [3]

Obras[editar]

En cuanto a sus productos de investigación, Catalina ha publicado alrededor de 8 libros, 21 capítulos de libros y 11 artículos vinculados a la sociología de la religión, convirtiéndola en una de las investigadoras más importantes en esta rama de la disciplina. Además, entre otro de sus aportes académicos destaca la genuina relación entre la sociedad civil, movimientos sociales, el espacio público de bases como parroquias y la religiosidad católica.[2]

En su obra "Religión y espacio público" de la editorial CISEPA - PUCP, Catalina afirma que la Iglesia Católica puede contribuir positivamente en la formación de una sociedad civil moderna en el Perú. Para esto, apunta que los creyentes deben desarrollar su propio espacio público dentro de la sociedad civil eclesial para, de esta manera, formar una propia identidad social con la Iglesia ―que los invite a inquirir sobre sus propios sentidos de vida y desarrollar un juicio ético― y no una identidad meramente receptiva y subordinada a los mandatos de aquella institución. [4]

Por otro lado, Catalina es y ha sido una gran impulsadora de redes de investigadores y proyectos de investigación, en los cuales se ha esforzado por posicionar bien al Perú. Como resultado de este esfuerzo, en 1996, Catalina logró incorporar al Perú en la Encuesta Mundial de Valores que comprende más de 150 proyectos de investigación de ciencias sociales. En la cultura política, la opinión pública y la democracia, Catalina también ha cumplido esta labor. Por ejemplo, en el 2004, promovió, junto al rector de la PUCP, la creación del instituto de opinión pública "Pulso". Asimismo, en el 2000, Catalina promovió un proyecto de investigación corporativo que consistió en una encuesta para analizar el comportamiento del elector luego de una elección general y los efectos de las instituciones políticas y los cambios socioeconómicos en tal elector.[2]

En 1996, Catalina ocupó el cargo de decana en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, desde la cual apoyo los proyectos académicos de los docentes. Con esta ayuda, muchos pudieron culminar sus estudios de doctorado en universidades del extranjero. Como jefa del departamento, promovió la maestría de Ciencia Política y el relanzamiento de la carrera de Ciencia Política. Siendo decana, formó parte del Consejo Universitario en un contexto de enfrentamiento entre la universidad y el arzobispo de Lima. Aquí, tuvo un rol protagónico en la asamblea en la cual, en casi 10 horas de intercambio de ideas, se aprobó la posición institucional de la universidad en el conflicto con la Iglesia.[2]

Premios y reconocimientos[editar]

En 2023, Catalina Romero fue reconocida como Profesora Emérita del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú por sus importantes aportes académicos en el campo de la sociología y la religión, y por su sobresaliente labor docente. Este reconocimiento fue otorgado por el Consejo Universitario de la PUCP.[2]

Publicaciones[editar]

Libros publicados:

  • La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en sudamérica / Hugo H. Rabbia
  • Diversidad religiosa en el Perú: miradas múltiples / Catalina Romero editora
  • Entre la tormenta y la brisa: homenaje a Gustavo Gutiérrez / Catalina Romero y Luis Peirano editores
  • Los padres columbanos en el Perú: 1952-2002 / Catalina Romero, Laura Elías
  • Una verificación empírica de una tipología de la religiosidad / Catalina Romero
  • Hacia una tipología de religiosidad / Catalina Romero
  • Liberación y desarrollo en América Latina: perspectivas / Catalina Romero, Germán Ismael Muñoz Portugal editores
  • Relaciones Geográficas del arzobispado de México, 1743 / Edición de Francisco de Solano; preparación y transcripción de los textos por Catalina Romero
  • La religión en el Perú al filo del milenio / Manuel M. Garzal, Catalina Romero, José Sánchez editores
  • Para entender la religión en el Perú - 2003 / Editores Manuel Marzal, Catalina Romero, José Sánchez


Capítulos de libros escritos:

  • Cuando mujeres y hombres den cuentas de la esperanza en Memoria, presencia y futuro: a los 50 años de Teología de la liberación
  • Roberto. Creer en Dios por encima de la religión en La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica
  • Católicos en Lima: viviendo encuentros interreligiosos en La religión como experiencia cotidiana: creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica
  • Desarrollo, religión y ampliación de capacidades en América Latina en Introducción al enfoque de las capacidades: aportes para el desarrollo humano en América Latina
  • El Perú, país de diversidad religiosa en Diversidad religiosa en el Perú: miradas múltiples
  • Transformaciones en el catolicismo y en la sociedad peruana en la segunda mitad del siglo XX en Seminario El Perú de los últimos 50 años
  • Rituales religiosos y políticos en el Perú: Una secularizacion encantada en Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: los símbolos religiosos y los procesos de construcción politica de identidades en Latinoamerica
  • La Sociología de la Religión en El Perú desde las aulas de Ciencias Sociales de la PUCP
  • El arzobispo Landazuri y los signos de sus tiempos en Caminando en el amor: el pastor de una iglesia viva: homenaje al cardenal Juan Landázuri Ricketts en el centenario de su nacimiento
  • Por el encanto de una tierra en Los rostros de la tierra encantada: religión, evangelización y sincretismo en el Nuevo Mundo
  • Cambio social, religión y secularización: una mirada desde la encuesta mundial de valores en Cambios sociales en el Perú, 1968-2008: homenaje a Denis Sulmont
  • La calidad de la democracia en el Perú y en América Latina en La democracia y sus instituciones en debate
  • Entre la tormenta y la brisa en Entre la tormenta y la brisa
  • La importancia de los valores para el desarrollo humano en Desarrollo humano y libertades: una aproximación interdisciplinaria
  • Urban Citizen Movements and Disempowerment in Peru and Venezuela en The Crisis of Democratic Representation in the Andes Scott Mainwaring
  • Religión, modernización y sociedad civil en el Perú del siglo XXI en Para entender la religión en el Perú - 2003
  • Comunidades cristianas: vinculando lo público y lo privado en La religión en el Perú al filo del milenio
  • Iglesia y cambio social en el Perú: 1959-1999 en Iglesia y cambio social en el Perú: 1959-1999
  • Iglesia y sociedad en el Perú: mirando hacia el siglo XXI en El Perú frente al siglo XXI
  • El problema del indio y de los indios en el tiempo de Mariátegui en La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas
  • La Violencia en el Perú: aproximación desde la sociología, la historia y la política en Siete ensayos sobre la violencia en el Perú
  • The Peruvian church: Change and continuity en The progressive church in Latin America
  • Cambios en la Iglesia peruana en Historia general de la Iglesia en América Latina VIII: Perú, Bolivia y Ecuador
  • Alrededor de la familia en La familia: reflexiones y experiencias


Artículos:

  • Da Costa, Néstor; Morello Gustavo; Rabbia, Hugo H.; Romero, Catalina. (2021). Exploring the Nonaffiliated in South America. En: Journal of the American Academy of Religion, Volume 89, Issue 2, June 2021, Pages 562–587
  • Romero, Catalina; Pérez, Rolando; Lecaros, Veronique. (2020). Autonomías e identidades racionalizadas entre creyentes desde la religiosidad evangélica vivida: el caso limeño. En: Sociologias, Vol. 22, núm. 53, pp. 64-87
  • Romero, Catalina. (2020). Religiosidad vivida y pluralismo religioso en Lima. En: Páginas. -- Vol. 45, no. 257 (Marzo 2020) p. 40-48
  • Romero, Catalina. (2018). Cumplir la ley o amar al prójimo. En: Páginas. -- Vol. 43, no. 249 (Mar. 2018) p. 20-27
  • Romero, Catalina. (2018). Francisco: una visita esperada, por Catalina Romero. Diario el Comercio, 17/01/2018 05H30
  • Aragón, Jorge; Romero, Catalina; Cruz, Marylía. (2018). Resultados de la Encuesta Mundial de Valores Perú 2018.
  • Romero, Catalina. (2017). An enchanted modernity: Making sense of Latin America’s religious landscape. En: Critical Research on Religion Volume 5, Issue 3 pp. 308-326
  • Romero, Catalina. (2017). Quiénes son los ‘sin religión’ en Lima. En: Estudos de Religião, Vol. 31, n. 3, pp. 111-130
  • Romero, Catalina. (2017). Lived Roman Catholicism in Lima. En: Visioni LatinoAmericane - Anno IX, Numero 17, Luglio 2017
  • Romero, Catalina. (2016). Comunidades cristianas de base. fe y política. En: Páginas. -- Vol. 41, no. 243 (Set. 2016) p. 44-51
  • Romero, Catalina. (2014). Henry Pease, actor comprometido con las instituciones y la política. Revista De Ciencia Política Y Gobierno, 1(2), p. 231-233.
  • Romero, Catalina. (2013). Valorando la vida cotidiana. Resultados de la encuesta mundial de valores en el Perú. En: Páginas -- Vol. 38, no. 230 (Jun. 2013) p. 50-61
  • Romero, Catalina. (2013). Las opiniones privadas no son tan simples
  • Romero, Catalina. (2012). Una década de crecimiento, con poca distribución y persisitencia de desigualdad. Reseña del Informe del Latinobarómetro 2011. En: Páginas -- Vol. 37, no. 225 (Mar. 2012) p. 56-71
  • Romero, Catalina. (2012). Mons. José Dammert y los inicios de la Universidad Católica. En: Páginas -- Vol. 37, no. 227 (Set. 2012) p. 38-44
  • Romero, Catalina. (2011). Informe del Latinobarómetro 2010. La década de América Latina. En: Páginas -- Vol. 36, no. 222 (Jun. 2011) p. 58-71
  • Romero, Catalina. (2010). Gustavo Gutiérrez, profesor y amigo. En: Páginas -- Vol. 35, no. 218 (Jun. 2010) p. 38-47
  • Levine,Daniel; Romero, Catalina. (2010). Movimientos urbanos y desempoderamiento en Perú y Venezuela. En: América Latina hoy -- No. 36 (Abr. 2004) p. 47-77
  • Romero, Catalina. (2009). Latinobarómetro 2008. Reseña del informe sobre bienestar económico y democracia. En: Páginas -- Vol. 34, no. 213 (Mar. 2009) p. 46-53
  • Romero, Catalina. (2008). Alain touraine: Un pensador del siglo XXI enraizado en el siglo XX. En: Páginas -- Vol. 33, no. 210 (Jun. 2008) p. 44-50
  • Alayza, Rosa; Ames, Rolando; Gamio, Gonzalo; Romero, Catalina y Zegarra, Felipe. (2008). Cuarenta años de Medellín, uno de Aparecida: mesa redonda. En: Páginas -- Vol. 33, no. 210 (Jun. 2008) p. 66-81
  • Romero, Catalina. (2007). La V Cumbre de la Iglesia Católica en América Latina. En: Coyuntura / Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 13 (Jul.-ago. 2007) p. 23-25
  • Romero, Catalina. (2006). Manejar en Lima: una aproximación a la cultura ciudadana
  • Romero, Catalina. (2006). Iglesias, Estado y sociedad civil: el tema de la laicidad en el Perú
  • Romero, Catalina. (2006). Los Católicos y su Iglesia: opiniones y prácticas. En: Páginas -- Vol. 31, no. 200 (Ago. 2006) p. 76-88
  • Romero, Catalina. (2005). Presentación: Religiones y Espacio Andino. En: Allpanchis, 37(65), p. 9–12
  • Romero, Catalina. (2005). La tesis de Weber y el «weberianismo vulgar». religión y cultura, economía y política. En: Debates en sociología / No. 30 (2005) p. 73-82
  • Romero, Catalina. (2004). Latinobarómetro 2003 La democracia y la economía en América Latina. En: Páginas -- Vol. 29, no. 186 (Abr. 2004) p. 56-65
  • Romero, Catalina. (2004). Opiniones ciudadanas y democracia: reflexiones sobre informes recientes. En: Páginas -- Vol. 29, no. 190 (Dic. 2004) p. 40-49
  • Romero, Catalina. (2003). Bowling Alone. Debates En: Sociología, (28), p. 245-251
  • Romero, Catalina. (2002). Abriendo nuevos caminos: Iglesia y sociedad civil. En: Páginas -- Vol. 27, no. 177 (Oct. 2002) p. 22-31
  • Romero, Catalina. (2001). Globalization, Civil Society and Religion from a Latin American Standpoint. En: Sociology of Religion, Vol. 62, No. 4, Special Issue: Religion and Globalization at the Turn of the Millennium (Winter, 2001), pp. 475-490
  • Romero, Catalina. (2001). Viviendo con el enemigo: la confianza en los otros en el Perú. En: Páginas -- Vol. 26, no. 168 (Abr. 2001) p. 57-66
  • Romero, Catalina; David Sulmont Haak. (2001). El estudio de los valores en el Perú. En: Debates en sociología/ Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 25-26 (2000-2001) p. 245-281
  • Romero, Catalina. (2000). Cambios en los valores religiosos. En: Páginas -- Vol. 25, no. 161 (Feb. 2000) p. 26-34
  • Romero, Catalina. (2000). Tiempo para meditar y tiempo para organizarse y participar. En: Páginas -- Vol. 25, no. 164 (Ago. 2000) p. 6-17
  • Romero, Catalina. (1997). La ciudadanía es siempre una tarea inacabada. En: Cuestión de Estado-- No. 20 (1997) p. 11
  • Romero, Catalina. (1996). Religiones en el futuro: desafíos y posibilidades. En: Cuestión de estado-- No. 17 (1996) p. 74-77
  • Romero, Catalina. (1996). Aproximaciones a lo subjetivo en un nuevo contexto. En: Páginas -- Vol. 21, no. 142 (Dic. 1996) p.6-18
  • Romero, Catalina. (1995). Vertientes ciudadanas en el Perú. En: Cuestión de Estado-- No. 14-15 (1995) No. esp. p. 16-21
  • Romero, Catalina. (1989). Evangelización: una nueva relación social. En: Páginas -- Vol. 14, Año. 1989
  • Romero, Catalina. (1988).(1988). Presentación: Religiosidad Andina (núm. 31). En: Allpanchis, 20(31), p. 5–7
  • Romero, Catalina. (1987). Violencia y anomia: comentarios sobre una reflexión. En: Socialismo y participación -- No. 39 (Set. 1987) p. 75-80
  • Romero, Catalina. (1987). Iglesia en el Perú, compromiso y renovación (1958-1984)
  • Romero, Catalina. (1985). Iglesia peruana: cambio y continuidad naturaleza y sentido de su transformacion.
  • Romero, Catalina de Iguñiz. (1982). Cambios en la relación iglesia - sociedad en el Perú: 1958-1978. En: Debates en sociología / Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 7 (1982) p. 115-141
  • Mac Donald, Alphonse; Romero de Iguñiz, Catalina. (1968). Investigación sobre estudiantes de la Pontifica Universidad Católica del Perú - 1968: informe preliminar.

Véase también[editar]

<<Sociología de la religión>>

Referencias[editar]

  1. «Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI». ctivitae.concytec.gob.pe. Consultado el 24 de enero de 2024. 
  2. a b c d e f g Distinción de profesora emérita: Dra. Catalina Romero, consultado el 24 de enero de 2024 .
  3. a b Romero Cevallos, Catalina (2014). «La sociología de la religión». En Contreras, Carlos, ed. El Perú desde las aulas de Ciencias Sociales de la PUCP: 129-139. 
  4. Romero Cevallos, Catalina (2008). Religión y espacio público. CISEPA-PUCP. 

Enlaces externos[editar]