Ir al contenido

Usuario:AmaliaOrmaetxea/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José María Ormaetxea

José María Ormaetxea

José María Ormaetxea es uno de los empresarios vascos más relevantes del Siglo XX. Impulsado por el sacerdote Arizmendiarreta, José María Ormaetxea junto con Luis Usatorre, Jesús Larrañaga, Alfonso Gorroñogoitia, y Javier Ortubay crearon en 1956, en plena postguerra, la primera cooperativa Ulgor, lo que sería el germen de uno de los mayores grupos cooperativistas mundiales y de lo que se conoce como "Movimiento cooperativista de Mondragón".

En Palabras de Juan Manuel Sinde ; Ormaetxea fue el ejecutor brillante de las intuiciones de Arizmendiarrieta, el que hacía que los proyectos

se convirtieran en realidad, el que ponía en práctica aquello de que “el ideal es hacer el bien posible, no el que se sueña”. [1]

Primeros años[editar]

Nació en Mondragón el 23. de diciembre de 1926, por lo que vivió la guerra civil y los duros años de postguerra, lo que formaron su personalidad y su carácter luchador. En 1941 entra en contacto con Arizmendiarrieta, lo que cambia el rumbo de su vida y la de de sus compañeros. Este sacerdote con sus enseñanzas hace que entren en contacto con ideas sobre la solidaridad y los movimientos sociales a través del trabajo colectivo . En 1952, mientras trabajaba en la Unión Cerrajera, se gradúa con excelentes calificaciones en Perito Químico por Escuela de Peritos Industriales de Zaragoza.

Arizmendiarreta y anuncio Ulgor

Ulgor[editar]

El 14 de abril de 1956, Don José María Arizmendiarrieta bendecía la primera piedra de Ulgor,

denominación que aglutinaba la identidad de los 5 fundadores: Luis Usatorre, Jesús Larrañaga,

Alfonso Gorroñogoitia, José MaríaOrmaechea y Javier Ortubay. Iniciaron esta proyecto con la idea de plasmar los ideales de Arizmendiarreta y crear una empresa fundada en los valores de la solidaridad.

Creación de cooperativas[editar]

Desde este pequeño taller, llegarían diferentes proyectos en los que Ormaetxea participó activamente ocupando numerosos cargos: cofundador y primer Gerente de Ulgor primera cooperativa del Grupo Cooperativo de Mondragón (1956-1962), Presidente del Consejo de Dirección del Grupo Cooperativo ULARCO (1962-1970), Director General de la cooperativa de crédito Caja Laboral Popular (1960-1987), y consejero hasta 1990. Desde este puesto, en el que permanece los siguientes 27 años, realizaría su mayor contribución al movimiento cooperativo vasco, implicándose en la creación de la División Empresarial de la Caja, institución que, bajo su liderazgo, fue la palanca financiera y de gestión que posibilitó el espectacular crecimiento del grupo empresarial que devendría en el más importante del País Vasco.

Últimos años[editar]

Ya en los últimos años de su trayectoria laboral, Ormaetxea fue el primer Presidente del Grupo Cooperativo Mondragón, desde 1988 hasta 1990 y, posteriormente, vicepresidente Ejecutivo de la SPRI y Presidente de la Sociedad Capital Riesgo. Una vez jubilado, impulsó el Museo Arizmendiarrieta y encabezó la Comisión Postuladora para la Causa de Canonización del sacerdote vizcaíno, del que siempre se consideró discípulo y admirador, hasta conseguir el nombramiento de Venerable por el Papa Francisco en diciembre del 2015. Sus convicciones y su testimonio cristiano fueron objeto de reconocimiento por el Papa Juan Pablo II que le nombró en el año 2005 “Comendador de la Orden de San Silvestre, Papa”.En el año 2016, con casi 90 años, fue uno de los impulsores de la Fundación Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa, institución de la que ha sido Presidente de Honor hasta su fallecimiento.

Ormaetxea recibiendo el premio Txemi Cantera

Reconocimientos a su carrera[editar]

Fue galardonado con el Premio “Txemi Cantera” de Economía Social,patrocinado por las Sociedades Anónimas Laborales, ASLE (1996) y con el Premio Lan Onari (1997), que reconoce a los vascos que se hayan distinguido de modo extraordinario por su dedicación, constancia y espíritu de iniciativa en el desempeño de su actividad profesional, siempre que sea patente el nivel de sus méritos del Gobierno Vasco.

Títulos propios[editar]

A parte de su extensa trayectoria profesional tuvo una amplia producción literaria.

Libros[editar]

"La experiencia cooperativa de Mondragón" , José María Ormaetxea, Grupo Cooperativo Mondragón, 1991.

"Orígenes y claves del cooperativismo de Mondragón", José María Ormaetxea, 1997.

"Didáctica de una experiencia empresarial : el cooperativismo en Mondragón", José María Ormaetxea, 2003.

"Los principios cooperativos de la experiencia", José María Ormaetxea, 1994.

"El Futuro del grupo", José María Ormaetxea, Otalora D. L, 1994.

"El grupo cooperativo Mondragón", José María Ormaetxea

"El impacto de la adhesión a la CEE en el cooperativismo español", José María Ormaetxea, Mondragón : Caja Laboral Popular - Lan Kide Aurrezkia, 1986

"El hombre que yo conocí", José María Ormaetxea, Fundación Gizabidea

Artículos[editar]

Títulos de otros autores[editar]

Ormaetxea Armín Isasi e Isabel Uribe

  1. «Ormaetxea, empresario excepcional (Juan Manuel Sinde)». Arizmendiarrieta Fundazioa. 22 de julio de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2021.