Ir al contenido

Usuario:Anasanfernando/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anasanfernando/Taller

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía(CPPA)[1]​ es la institución que representa los intereses profesionales de las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual en Andalucía (España). Se trata de una organización de derecho público de ámbito autonómico, con sede en Sevilla, cuyas funciones vienen determinadas por la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Ley 6/1995, de 29 de diciembre, de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales y la ORDEN de 4 de julio de 2013, por la que se aprueban los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y se dispone su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía.

Cuenta con diez demarcaciones territoriales con sede en las diferentes provincias andaluzas.

Historia[editar]

La creación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía fue una "petición histórica" de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), integrada por las 10 asociaciones de la prensa existentes en Andalucía, además de las de Ceuta y Melilla. La FAAP fue la encargada de llevar a cabo todas las gestiones]para conseguir el apoyo político y social necesario para la puesta en marcha de la organización colegial.

Finalmente, la Ley 1/2012 por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía fue aprobada con el apoyo unánime de todos los partidos con representación en el parlamento andaluz. Su constitución definitiva se produjo el 25 de mayo de 2013, con la celebración de una asamblea constituyente durante la que se aprobó la primera Junta de Gobierno de la institución. En ese momento, el andaluz era el cuarto colegio profesional de periodistas que se constituía en España, después de los colegios profesionales de periodistas de Galicia, Cataluña y Murcia.

Actualidad[editar]

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía tiene en marcha las medidas exigidas por su normativa aplicable. Para la relación con la ciudadanía, dispone de una Ventanilla Única, a través de la cual pueden realizarse diversas gestiones de forma telemática, entre ellas, la consulta de las personas colegiadas, reclamaciones ante la Comisión de Deontología y Garantías, acceso a las normas deontológicas y transparencia. Las personas colegiadas tienen acceso a los servicios recogidos en la Carta de Servicios.

Esta institución lidera el compromiso por el Empleo y la profesión periodística, mediante el que se insta a las administraciones a dotarse de puestos específicos para desempeñar labores de gabinetes de prensa y comunicación, que estos sean desarrollados por personas con titulación universitaria en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual y que contribuyan a mejorar las condiciones laborales de los profesionales del periodismo en el sector privado.

Ademas, ha desarrollado un Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), al que pertenecen los medios de comunicación social del entorno digital que lo solicitan y cumplen los requisitos establecidos en sus bases.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía está integrado en la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, al que pertenecen también los colegios de periodistas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

Referencias[editar]

1 Real Decreto 1428/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Periodismo y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél.

2 Real Decreto 1427/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Comunicación Audiovisual y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél

3 Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.

Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio

4 Registro de personas colegiadas en el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

5 Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

6 Ley 6/1995, de 29 de diciembre, de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales

7 ORDEN de 4 de julio de 2013, por la que se aprueban los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y se dispone su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía

8 Aprobado el proyecto de ley del Colegio de Periodistas andaluz

9 Red de Colegios Profesionales de Periodistas

10 Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía

  1. «Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)». Periodistas de Andalucia. Consultado el 22 de mayo de 2020.