Ir al contenido

Usuario:And chv/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Taller de usuaria Andrea Chavero/And chv[editar]

Recepción[editar]

Will Arnett, el actor quien le da voz a BoJack comentó en una entrevista a el periódico español El País que la serie es una «paradoja es que los animales protagonizan una comedia cruda sobre la condición humana y sobre una persona que no sabe avanzar».[1]​ El diario incluyó la serie en su lista de recomendaciones por el lanzamiento de Netflix en España.

Nominaciones y premios[editar]

A lo largo de sus seis temporadas, BoJack Horseman alcanzó 49 nominaciones a diferentes galardones en diversas categorías de los cuales se llevó 29. Entre los más destacados se encuentran: 3 nominaciones a los premios Emmy, 7 nominaciones a los premios Annie, ganadora en múltiples ocasiones del premio WGA por parte del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos en la categoría de animación, 2 premios Critics Choice, entre otros.[2]

Filosofía detrás[editar]

Lo que en un principio aparentaba una representación satírica del glamour y ajetreo que suele emanar Hollywood, la serie aborda de manera recurrente el existencialismo. Afrontado desde diferentes ángulos por sus personajes. Cada uno intenta dar significado a su manera cuando realmente no hay una manera correcta de hacerlo. Depende de cada individuo cómo afrontar su propia realidad y su felicidad a partir de sus actitudes.

Dentro de los pensadores y sus mecanismos para afrontar este vacío y falta de propósito, destacan las posturas de:

  • Albert Camus, quien propone que la solución más adecuada y sensata de afrontar una realidad sin sentido es aceptándola y viviéndola de la manera más plena pese a lo absurdo que llegue a parecer. El personaje que logra ilustrar esto es Mr. Peanutbutter, como el simpático y despreocupado labrador que es.[3]
  • Sartre, quien sostiene que la esencia proviene de la mera existencia haciendo que el ser humano sea enteramente responsable de sus acciones sin excepción, atado a su libertad. Lo anterior es algo que encaja con el perfil de BoJack. A través de sus acciones y sus repercusiones guiadas por un comportamiento autodestructivo al encontrarse con ese vacío, es dueño de esa libertad que tanto lo aterra. Se puede visualizar que incluso pone a prueba la filosofía de Camus en su búsqueda por ese refugio a lo largo de la serie.[3]

Por otra parte, Princesa Carolyn lidia con su soledad de diferente manera. Ella huye de su realidad entregándose por completo al trabajo con tal de tener el menor tiempo libre posible que le obligue a afrontarla.

Con respecto a Todd Chávez, quien más adelante en la serie cuestiona aspectos importantes de su persona como lo fue su asexualidad, procura mantenerse ocupado siendo un elemento de apoyo para los demás menos para si mismo. En cuanto a identidad, quien tiene mayor conflicto con ello es Diane Nguyen, cuyo mecanismo de supervivencia es similar al de BoJack al no sentirse plena en el ámbito personal y profesional. [3]

Cada capítulo conduce al espectador a cuestionar su estilo de vida. La serie muestra ambas caras de una sola moneda. Por un lado, afirma que cada uno es responsable de sus acciones y por otro, que la vida no tiene sentido siendo esta un círculo del que es imposible salir. [4]

  1. Jiménez, Eneko Ruiz (28 de octubre de 2015). «Esta vez el antihéroe lleva herraduras». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  2. BoJack Horseman - IMDb, consultado el 25 de mayo de 2021 .
  3. a b c «Se nos acabó Bojack Horseman. Conoce toda su filosofía». Chilango Post. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  4. «BoJack Horseman: la mejor serie animada para adultos». Revista Diners | Revista Colombiana de Cultura y Estilo de Vida. 21 de diciembre de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2021.