Ir al contenido

Usuario:Andrea Valdivia Miranda/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ingenios Mineros de Potosí

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Bolivia Bolivia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios II, IV, VI
Identificación 420
Región América Latina
Inscripción 1987 (XI sesión)
En peligro desde 2014

Los Ingenios Mineros fueron establecimientos de tratamiento y fundición industrial de minerales extraídos del Cerro Rico, están ubicados en la Ribera de nuestro señor de la vera Cruz en la ciudad de Potosí (Bolivia), se encuentra en servicio desde 1577 en la época de la colonia y fueron construidos por órdenes del virrey Francisco de Toledo en 1572.[1]

Historia[editar]

La historia metalúrgica de Potosí abarca tres etapas principales[2]​:

La época de la plata[editar]

Este periodo abarca toda la época virreinal (1544 a 1825) y continua hasta la República (1825 a 1885). Para el tratamiento de las menas se aplicó la técnica de amalgamación con mercurio en patios (método de medina),practica que se realizaba en los Ingenios. En esta época los Ingenios Mineros funcionaban mediante un sistema de energía hidráulica que se alimentaba de la corriente proveniente de las Lagunas de Kari Kari.

La época de la plata y el estaño[editar]

Desde 1885 hasta 1985, cuando se da la transición de la actividad minera en beneficio del estaño. En esta epoca se emplearon los procesos de lixiviación y concentración gravimétrica.

La época de los sulfuros[editar]

Este periodo comienza en el año 1985, a partir de la caída del estaño. Los Ingenios se adaptaron para el proceso de flotación de cobre, plata y zinc, entre otros minerales.

Referencias[editar]

  1. Arzans, Bartolomé (1965). Historia de la Villa Imperial de Potosí. Mexico. 
  2. Serrano, Carlos (1998). «Un Lugar Industrial: La Ribera (siglo XVI-XX)». Un Lugar Industrial: La Ribera (siglo XVI-XX).