Ir al contenido

Usuario:AngelTiyacapan/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gfi México[editar]

Gfi México es una compañía subsidiaria de la multinacional francesa Gfi Informatique, especializada en consultoría, outsourcing e integración de sistemas de Tecnologías de la información. Opera en el mercado mexicano desde 2017.

Para marzo de 2020 contaba con un equipo de trabajo de 750 empleados y obtuvo ingresos por 25 millones de euros en 2019. A nivel global, el Grupo Gfi tiene un equipo de más de 27.000 empleados y está presente en 26 países, alcanzando un volumen de negocio de 2,3 mil millones de euros en 2019.

Historia[editar]

Inicios en Francia y Europa.[editar]

Gfi Informatique fue fundada el 5 de mayo de 1992 en la localidad de Saint-Ouen-sur-Seine, ubicada en la periferia parisina por el empresario informático Jacques Tordjman.

En 2002, al cumplir diez años de operación, comenzó su expansión en Europa, adquiriendo la empresa italiana OiS, y posteriormente haciendo lo propio con empresas en Portugal, Marruecos, Alemania, Países Bajos y Suiza.[1]​ En 2004 desembarcó en el continente americano adquiriendo Conceptum, una compañía canadiense.[2]​ Cinco años después, en 2009, también compró las acciones de Forstum Business Solutions en el mismo país.

En 2005 y 2006 profundizó su expansión en el mercado francés, adquiriendo las compañías Adelior y Groupe Actif primero, y ELIOS Informatique después. En 2011, el grupo Gfi adquirió los negocios y activos de Ares en Francia y las acciones de Ares Luxemburgo por 2,9 millones de euros. Un año después, continuó su expansión por Europa adquiriendo la unidad Business Solutions de Thales (renombrado Gfi-BUS) y tomó el control de Cognitis.

En el año 2010, Gfi vendió sus actividades en Alemania (Gfi Informatik y sus filiales) a Vision IT Group y sus actividades en Italia a Solgenia Group.

Para 2013, la empresa concretó su alianza con la multinacional francesa Orange Business Services para estructurar la subcontratación de sistemas de información y la adopción de la computación en la nube. Y al año siguiente, hizo lo propio con la empresa belga Real Dolmen.

En febrero de 2018, Gfi compró el ESN Cynapsis tunecino que cambió su nombre en febrero de 2019 para convertirse en Gfi Tunisie, y liderar la expansión del grupo en el continente africano.[3]

En diciembre de 2018, el fondo catarí Mannai Corporation se convirtió en accionista mayoritario de Gfi Informatique, con el objetivo de profundizar su expansión, especialmente en el mercado africano, europeo y de Medio Oriente.[4]

Para 2020, Gfi se encuentra presente en 26 países de 4 continentes y cuenta con 27.000 empleados en todo el mundo.

Expansión en Iberoamérica[editar]

Desde 2016, el grupo Gfi tomó la decisión de incluir a América Latina y Estados Unidos en su estrategia de expansión internacional, que se vio acelerada por la incorporación del fondo catarí Mannai Corporation al accionariado.

Así fue como a fines de 2017, Gfi Informatique desembarcó en México, anunciando la adquisición de la empresa de origen español Gesfor, que para entonces contaba con 450 empleados en México y Panamá, y facturaba alrededor de 12 millones de euros anuales.[5]

“La adquisición de Gesfor implica el fortalecimiento de la posición del grupo respecto a nuestros principales clientes en Latam y nos permitirá seguir acompañando en su internacionalización a nuestros clientes de otras regiones”.[6]Vincent Rouaix – Presidente del Grupo Gfi Global

Con esta acción, el Grupo Gfi expandió su actividad en la región, que se había iniciado hacia finales de 2016 con las adquisiciones de Efron Consulting y ROFF, y sumando presencia en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y República Dominicana.[7]​ Continuando con su expansión en Latinoamérica, Gfi adquirió en abril de 2019 a la compañía peruana Hundred.[8]

En 2018, Gfi Informática México se constituyó como la cabecera del grupo Gfi en el país, tras adquirir la subsidiaria Gesfor. Desde entonces, la subsidiaria encabeza las operaciones en México, Centroamérica y Estados Unidos.

El 27 de noviembre de 2019, el grupo El Corte Inglés decidió vender su división de TI IECISA por más de 300 millones de euros, permitiendo a Gfi continuar su expansión en el mercado iberoamericano, en el cual incorporó 2.000 empleados, entre España, Centroamérica y Sudamérica. Tras esta adquisición, Gfi realiza el 60% de su actividad fuera de Francia, y apunta globalmente a una facturación superior a los 2 mil millones de euros.

Gfi México, CAM y Estados Unidos[editar]

Gfi Informática México, se constituyó como cabecera del Grupo Gfi en México para USA-Mexico-CAM- PTY y Caribe, al haber adquirido en el 2016 el 100% de las acciones y operaciones de EFRON Consulting; en el 2018 de Gesfor y a finales del 2019 se sumó la reciente adquisición de la empresa española Informática El Corte Inglés (IECISA).

Tras la integración de IECISA, la corporación seleccionó a Rodolfo Javier Leonardi como CEO North & Central America de la operación integrada (Gfi, Iecisa, Efron, Gesfor).

La subsidiaria cuenta con su oficina central en Ciudad de México, con extensiones en Querétaro, Monterrey, Panamá y Boston.

Adquisiciones y alianzas globales[editar]

Proceso de adquisiciones y alianzas globales de Gfi.
Proceso de adquisiciones y alianzas globales de Gfi.

  1. «Interview - Jacques Tordjman - GFI Informatique». www.journaldunet.com. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  2. «Conceptum teams with French consultancy». IT World Canada (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de julio de 2020. 
  3. «Cynapsys devient Gfi Tunisie». GFI World (en francés). Consultado el 21 de julio de 2020. 
  4. «Completion of the acquisition of a majority stake by Mannai Corporation». GFI World (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2020. 
  5. «GFI se refuerza en Latinoamérica con la adquisición de Gesfor». ComputerWorld. 7 de marzo de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  6. «Gfi culmina la adquisición de Gesfor y se refuerza en México». Computing. 7 de marzo de 2018. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  7. «El Corte Inglés vende su filial de informática al grupo catarí GFI por más de 300 millones». EXPANSION. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  8. Press, Europa (4 de abril de 2019). «Gfi adquiere la consultura TIC peruana Hundred en el marco de su expansión por América Latina». www.europapress.es. Consultado el 21 de julio de 2020.