Ir al contenido

Usuario:Angular~eswiki/taller/ensayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

=== JAIME ANGULO BOSSA


Nació en Cartagena, Departamento de Bolívar, Colombia, el 6 de mayo de 1924 y falleció en la misma ciudad, el 22 de enero de 2012.

Terminó secundaria en el Colegio Departamental de Bachillerato de dicha ciudad en 1942 y se graduó de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Cartagena con la tesis “Ensayo sobre las revoluciones (Teoría axiológica)”.

Ha sido Juez Civil Municipal y del Circuito de Cartagena, Secretario del Consejo Electoral de Bolívar, Concejal de Cartagena, Diputado y Presidente de la Asamblea de Bolívar, Representante y Vicepresidente de la Cámara, así como Senador, Vicepresidente del Senado y Presidente de la Comisión Primera de esa corporación; Secretario de Agricultura y Gobernador de Bolívar, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU); Vicepresidente y Presidente (E) de ECOPETROL, Notario de Bogotá y Presidente del Consejo Nacional Electoral, Profesor de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Libre y otras universidades; Consiliario varias veces y Rector de la Universidad Libre; Vicepresidente de la Dirección Nacional del Partido Liberal Colombiano (PLC), integrante de su Comisión Política Central, de su Tribunal de Garantías, de su Consejo de Control Ético, de su Tribunal Disciplinario, habiendo desempeñado también en forma provisional su Secretaría General y como titular la Presidencia del Consejo Directivo del Instituto del Pensamiento Liberal (IPL). Autor de los libros “Mi encuentro con la Constitución” (1986), “Izquierda, Poder Constituyente y Constitución” (1989), “Gestación del constitucionalismo colombiano” (1992 y 2002), reeditado por Editorial Leyer en 2002, “¿Qué es un Preámbulo? (Introducción al conocimiento de la conciencia constitucional)” (1996), publicado por la Universidad Antonio Nariño, asimismo reeditado por Editorial Leyer en 2002 con el título “El Preámbulo de la Constitución Nacional (Introducción al conocimiento de la conciencia constitucional)”, “Dos homenajes, un discurso” (2000), “Diez Cartagenas distintas y un solo pueblo verdadero” (2002), “La Tribuna Encendida (Autobiografía oratoria)”, primera parte (1941-1970), publicado por la Universidad Libre, cuya segunda parte (1970-2004) fue publicado en 2004 por la misma Universidad. En 2006 publicó “581 años de Rebeldía-Diario de dos memorias”, obra en dos tomos sobre su existencia de ayer o “la memoria imaginada” y su existencia de hoy o “memoria de lo vivido y pensado” en el que hace una historia completa de las ideas rebeldes y contestatarias, propias del PLC, desde el siglo XV hasta el XXI. Luego de la anterior, durante dos años y luego de larga investigación acaba de escribir “Cuando yo digo izquierda”, ensayo terminado a finales de enero de 2009 en el que trata la semántica, los mitos, conceptos religiosos, realismo humanístico, contradicciones dialécticas y principios científicos que le dan fuerza histórica y consistencia ideológica. Con este libro cierra su ciclo ideológico, de ciencia política y derecho constitucional, mas no cancela su pasión de seguir escribiendo. Prepara “Elogio y diatriba del auténtico y falso PLC”, refiriéndose a los dos liberalismos colombianos, el uno de izquierda, auténtico, con más de 500 años de historia; el otro de centro, centro-izquierda o centro-derecha o cuando más de puro centro o centro-centro, falso, que ha medrado de aquél en distintas épocas y que en este siglo XXI lo ha sustituido. En dicho estudio señalará las razones para renunciar al falso y seguir militando en el auténtico como prueba de convicción e independencia y de exaltación del liberalismo de izquierda o liberal-socialismo que profesó con fervor.