Ir al contenido

Usuario:Antihackers Anonymous/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Fierro Clavero (Madrid, 19 de diciembre de 1965) es un escritor e ingeniero industrial español. Es autor de diversos libros de poesía y narrativa.

Biografía[editar]

Es el primogénito de los seis hijos de Jesús Fierro Bardají, ingeniero de caminos, y de Soledad Clavero Lima, licenciada en historia del arte. El padre tenía además la carrera de piano, lo cual contribuyó a conformar sus gustos musicales, que tanta relevancia tendrán en su obra poética en libros como Palabras a la música o El paraíso de Handel. De la madre hereda el gusto por el arte, lo que asimismo dejará huella en su escritura, como por ejemplo en el libro Los otros mundos.

Cursa estudios en el colegio Liceo Serrano (1972-1982) y, en el último curso anterior a la carrera universitaria, en los Hermanos Maristas de Chamberí. Estudia ingeniería industrial, especialidad Automática y Electrónica, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (1983-1989), con un proyecto fin de carrera sobre Inteligencia Artificial. Con posterioridad a sus estudios de ingeniería, cursa diversas maestrías (MBA en la EOI; Mercadotecnia en ESADE; Profesor de enseñanza secundaria, con especialidad en matemáticas y física, en la UDIMA, Big Data y ciencia de datos, en MBIT) y un dos cursos de la carrera de filosofía en la UNED.

Como ingeniero industrial, ha trabajado en la industria de fabricación de cemento. Como científico de datos, ha trabajado en diversos sectores.

El año de 1992 es importante en su trayectoria porque en la Asociación Prometeo de Poesía entra en contacto con poetas como Encarnación Huerta Palacios, Juan Ruiz de Torres, Ángela Reyes o Enrique Gracia. En 1993 recibe el premio Rafael Morales por su primer libro, Con esa misma espalda.

En 2004 funda junto a Andrés R. Blanco funda un proyecto que dura hasta 2009: la revista en la red Aqueloo, donde se ocupa de la sección de poesía y escribe una serie de ensayos dedicados a poetas universales.

Ha colaborado en la cadena Gestiona Radio (2010-2011) en el programa dirigido por Javier Alonso Eres un clásico, con un espacio de apreciación poética y musical titulado El arpa de Epicuro. Volvió a colaborar con Alonso en la cadena COPE (2010-2011), en el programa Cae la noche sobre Bourbon street con una sección semanal de crítica de novela.

Premios y distinciones[editar]

  • Accésit Adonáis 1999 por Tan callando.
  • Premio Rafael Morales 1993, por Con esa misma espalda.

Bibliografía[editar]

Obra poética[editar]

  • Que nada se olvide. Antología general 1992-2023. Madrid; Vitruvio, col. Baños del Carmen, 2023.
  • El paraíso de Handel. Suite homenaje. Madrid: Dairea, col. Música libraria, 2022.
  • La luz completa. Madrid: Vitruvio, col. Baños del Carmen, 2021.
  • Los otros mundos. Poemas sin verbos. Madrid: Cuadernos del laberinto, col. Anaquel de poesía, 2020.
  • Libro del rey Aniel o libro de los ugros. Prólogo de Andrés Ibáñez. Madrid: Dairea, col. Musica libraria, 2020.
  • Palabras a la música. Prólogo de Antonio Gallego. Madrid: Dairea, col. Musica libraria, 2017.
  • El sentido de lo que no sucede. Madrid: Vitruvio, col. Baños del Carmen, 2013.
  • Colonizado corazón. Libro de piropos. Prólogo de Pere Gimferrer. Palma de Mallorca: Calima, 2011.
  • Los versos inútiles. Gerona: Quadrivium, 2009.
  • Tan callando. Madrid: Rialp, 2000.
  • Con esa misma espalda. Talavera de la Reina: Colección Melibea, 1994.

Obra narrativa breve[editar]

  • El peso de los sueños. Barcelona: March, 2005.

Obra narrativa[editar]

  • Teoría de los escaparates. Madrid: Amargord, 2024.
  • La república de los hermanos Lumière. Madrid: Cuadernos del laberinto, 2021.

Obra narrativa para niños[editar]

  • Los Meagrada (en colabración con Gracia Iglesias, ilustraciones de Susana Rosique). Guadalajara: Bornova, 2011.

Apariciones en revistas y antologías colectivas[editar]

  • Poema titulado Tempus fugit. Autorretratos poéticos. En el laberinto interior. Madrid: Cuadernos del laberinto, col. Anaquel de poesía, 2024.
  • Poema titulado nº16 Rojo, marrón y negro (1958), de Mark Rothko. Sevilla: Estación poesía nº 23, 2021.
  • Seis poemas breves. Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura minima. Madrid: Cuadernos del laberinto, col. Anaquel de poesía, 2021.

Reseñas sobre su obra[editar]

  • De Boticcelli a Chet Baker, por Luisa Moreno, en Estación poesía nº23. Sevilla, 2021.

Enlaces externos[editar]