Ir al contenido

Usuario:Antoniodejuana/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Tomas Alberich
Retrato de Tomas Alberich
Información personal
Nombre completo Tomas Alberich Nistal
Nacimiento 1.954, Aranjuez
Residencia Collado Villalba (Madrid)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Universidad Complutense de Madrid
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Sociologo, Profesor U.N.E.D.
Conocido por Investigadon de Democracia Paricipativa Asociacionismo
Empleador Universidad Nacional de Educacion a Distancia
Sitio web
tomasalberich.blogspot.com.es[1]

Tomas Alberich Tomás Alberich Nistal (Aranjuez, Madrid, 1954). Sociólogo, activista sociopolítico investigador de la participación ciudadana y los movimientos sociales, especializado en asociacionismo..

Biografía[editar]

Nació en Aranjuez (Madrid) y vivió en el barrio de Usera de Madrid, hasta 1990. Reside en Collado Villalba (Madrid). Desde muy joven participó en asociaciones, primero juveniles, luego en Asociaciones de Vecinos y culturales.

Actividad académica[editar]

Estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (sección Sociología) en 1984, se doctoró en CC. Políticas y Sociología por la misma Universidad Complutense en 1994, con la Tesis "Política Local, Participación y Asociacionismo" dirigida por Tomás R. Villasante y obteniendo el “cum laude”.Magister en “Investigación, Gestión y Desarrollo Local”, título propio de la UCM (1998).

Profesor de la Universidad de Jaén (2003-2015), Área de Trabajo Social y Servicios Sociales (Departamento Psicología). En 2010 obtiene la plaza de Profesor Titular de Universidad. Desde octubre de 2015 presta sus servicios como Profesor Titular en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Coordinador del Master en Desarrollo Local e Investigación Participativa (desde 1996 hasta 1999) de la Universidad Complutense de Madrid Presidente de la Coordinadora de Asociaciones Culturales de Madrid, desde 1988 a 1998. Presidente del Congreso Internacional de Movimiento Sociales, Madrid 1992.

Referencias[editar]

Libros Relevantes[editar]

  • DESIGUALDAD, CLASES Y BLOQUES SOCIALES. UN ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD DE LOS TRES TERCIOS.Editorial Académica Española. (International Book Market Service- OmniScriptum Publishing). Mauritius.ISBN 978-620-2-10457-9. [2]
  • TERCER SECTOR, LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS.Madrid, Editorial Dykinson SL. ISBN: 978-84-9148-512-4  Depósito Legal: M-1315-2018[3]
  • Tomás Alberich, Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas [breve historia de los movimientos sociales]. Madrid, Editorial Dykinson. [4]
  • Tomás Alberich y Eva Sotomayor. Planificación y Gestión. Manual para la Acción Social. Madrid, Editorial Dykinson. [5]
  • Tomás Alberich, Guía Fácil de Asociaciones. Manual de Gestión para la creación, desarrollo y dinamización de entidades no lucrativas (5). Editorial Dykinson [6]
  • Tomás Alberich, Guía Fácil de la Participación Ciudadana, Manual de Gestión para el fomento de la participación en ayuntamientos y asociaciones. Editorial Dykinson. [7]
  • Mª Ángeles Espadas y Tomás Alberich: Ser parte y tomar parte. Análisis y propuestas sobre asociacionismo y participación ciudadana en Jaén. 2010, Universidad de Jaén.[8]
  • Tomás Alberich, Ana Barranco y Eva Funes, Intervención Social y Sanitaria con Mayores. Manual para el trabajo con la 3ª y 4ª edad. Madrid, 2008. Dykinson y Universidad de Jaén.[9]

Referencias externas[editar]

  • Crítica de libros (Revista Sistema, nº254, abril 2019):ERIK OLIN WRIGHT : Comprender las clases sociales.Ediciones Akal. Madrid, 2018.[10]
  • “Éxito, crisis y descendientes de los movimientos indignados. Estudio de caso y aprendizajes para la acción social”. Revista Española del Tercer Sector. 2017. Nº 37. Madrid (pp. 73-108) Fundación Acción contra el Hambre.[11]
  • “Posverdad. La no realidad” REF. REVISTA: VIENTO SUR    ISSN CLAVE: A Fecha: 25 diciembre 2016, nº 259 Editorial: VIENTO SUR [12]  
  • Dialnet[13]
  • Universidad Jaime I[14]
  • Universidad de Jaen[15]
  • Desde el espejismo de la victoria a la falsa derrota [16]
  • La moto de Madrid [17]
  • Biblioteca Nacional de España[18]
  • Search Open Access SoSci e-Journals[19]
  • Revista Internacional de Sociologia [20]
  • Seminario de Estudios para la Investigacion Social (SEPISE) [21]
  • Advances in Sociology Research. Volume 17. Editor: Jared A. Jaworski Evolution of Social Movements in Spain: Achievements and Challenges of the Indignant Movement. Pub. Date: 2015 - 3rd Quarter . New York: 2015 Nova Sciencie Publishers, Inc. [22]
  • Antecedents, Achievements and challenges of the spanish 15-m movement" Capítul From Social to Political. New Forms of Mobilization and Democratization (Tejerina, B. and I. Perugorría. Eds.).[23]
  • Madrid ¿Que cultura?. Diario EL PAÍS. 3 noviembre 1994.[24]


{{}}