Ir al contenido

Usuario:Antoniororu/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE ELECTRÓNICO MÓVIL:

El aprendizaje electrónico móvil presenta una serie de características que se muestran a continuación:

  • Tamaño pequeño de los dispositivos.
  • Aprendizaje libre y flexible, ya que gracias al móvil, podemos plasmar en cualquier momento nuestras intenciones.
  • Aprendizaje innovador a través de la experiencia que conduce a la creación del propio conocimiento.
  • Aprendizaje funcional que permite el acceso y la búsqueda de nuestros intereses en cualquier momento y lugar.
  • Autoaprendizaje que propicia el acceso a la información que queremos saber a tiempo real.
  • Mejora la colaboración y la creatividad. La diversidad de juegos para móviles favorece el desarrollo formativo.
  • Los contenidos que encontramos se caracterizan por su independencia tecnológica. La misma lección la podemos encontrar en diferentes dispositivos.
  • “Just in time, just for me”: lo que el estudiante quiere, cuando el estudiante lo quiere.Método justo a tiempo
  • Inmediatez en el contacto con padres y representantes.
  • Rapidez en la consulta de datos: el usuario puede acceder de manera inmediata a noticias, mensajes, recordatorios y correos generados a tiempo real.
  • Disponibilidad en los dispositivos móviles de todas las actividades formativas que encontramos en la Red.
  • Navegación por la Red de Redes sencilla teniendo en cuenta el procesador, la navegabilidad y la velocidad de conexión de los dispositivos móviles.
  • Apoyo al trabajo de campo mediante el acceso a la información en línea.
  • Mejora de la creatividad. El dispositivo móvil es más fácil de personalizar que un ordenador.
  • Versión más actualizada de la educación a distancia.[1]
  • Comunicación más espontánea y multimedia que propicia un aprendizaje informal alejado del contexto formal.
  • Portabilidad que facilita el acceso a los mismos. Es necesaria la presencia de dispositivos móviles preparados y que permitan acceder a la información de manera inalámbrica a través de un Software.
  • Desarrollo de la Competencia Digital (CD). Mejora la habilidad en el manejo de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
  • Fomenta el trabajo colaborativo (debate de ideas, consulta de dudas, elaboración de proyectos colaborativos y a distancia). Naturaleza interactiva que rompe las barreras de espacio y tiempo.
  • Aumento de la motivación. Es mucho más positivo que el acceso a la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo cuando el alumno se encuentre motivado.
  • Mejora las técnicas de estudio: mapas conceptuales, blogs, redes sociales educativas, infografías, apuntes digitales.
  • Rapidez en la carga y descarga de elementos y documentos.
  • Presencia de elementos multimedia como imágenes y vídeos que favorecen el microaprendizaje.
  • Comunidad activa que propicia la participación de profesores y alumnos.
  • Sistema de almacenamiento online que contribuye al trabajo tanto individual como grupal.
  • Diseño multipantalla para que puedan ser visionados desde cualquier dispositivo (teléfonos móviles, ordenadores, tabletas).
  • El proceso de enseñanza-aprendizaje ya no queda reducido a cuatro paredes, sino que rompe las barreras espacio-temporales.[2]

REFERENCIAS:

Izarra Carolina (14 de junio de 2010). Mobile Learning https://carolinaizarra.wordpress.com/81-2/. Consultado el 26 de octubre de 2018.

Sánchez Diego (10 de agosto de 2017). ¿Sabes qué es el Aprendizaje Móvil o Mobile Learning? https://www.vertice.org/blog/sabes-aprendizaje-movil-mobile-learning/ Consultado el 27 de octubre de 2018.

ADL (Advanced Distributed Learning). Mobile Learning Handbook. https://sites.google.com/a/adlnet.gov/mobile-learning-guide/about Consultado el 27 de octubre de 2018.

  1. «C.J. Blog». C.J. Blog. Consultado el 27 de octubre de 2018. 
  2. «Google Sites». sites.google.com. Consultado el 27 de octubre de 2018.