Usuario:ArturoJuárezFlores/Bacterias patógenas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bacterias patógenas humanas
Bacteria Morfología Factores de virulencia (Toxinas y enzimas) Patogenia Cuadros clínicos Diferenciales Diagnóstico de laboratorio Tratamiento Otros
Streptococcus pyogenes[1]

Estreptococos del grupo A


Hábitat:

Faringe
Nasofaringe
Piel
Perineo

Contagio:

Persona-persona
Gotículas
Secreción nasal

Mortalidad: 30%(SCTS)

Coco grampositivo Disposición en cadena Anaerobio facultativo


Antígeno A

Clasificación

Proteína M

Forma de bastón
150 serotipos
Tipificación

Proteína T

Tipificación
Acidolabil
Termolabil

Proteína R

Tipificación

Proteína P

Tipificación

Cápsula

Formada de: ácido hialurónico
Antígenos: M,T,R

Fimbrias:

Proteína M + Ácido lipoteicoico
Estreptocinasa (fibrinolisina)
Transforma el plasminógeno humano en plasmina
Plasmina digiere fibrina y otras proteínas
Blanco de antiestreptocinasa

Estreptodornasa (DNAsa estreptocócica)
Despolimeriza DNA
Causa que los exudados sean purulentos
Disminuye la acción farmacológica

Hialuronidasa
Degrada ácido hialurónico
Favorece diseminación

Exotoxinas pirógenas (Toxina eritrógena)
Funcionan como superantígenos
Exotoxina A
Producida por bacterias portadoras de un fago lisogénico
->SCTS, fiebre escarlatina
Exotoxina B
Función desconocida
Exotoxina C
->SCTS, fiebre escarlatina

Difosfopiridina nucleotidasa
->capacidad de destruir leucocitos

Hemolisinas (estreptolisinas)
Estreptolisina O
60 kDa
Hemolisis en estado reducido (-SH libres)
Inactivada por O2
Estreptolisina S
Soluble
No antigénica
Bloqueada por un inhibidor específico

Adherencia:

Cápsula, -> proteína fijadora de ácido hialurónico (CD44) (epitelio respiratorio)
Acido lipoteicóico -> fibronectina
La fijación produce alteración de las uniones intercelulares

Evasión inmune:

Si no hay anticuerpos contra proteína M resiste fagocitosis
Proteína M con muchos serotipos
Destrucción de leucocitos por:difosfopiridina nucleotidasa, proteinasas y amilasas

Invasivas

  • Erisipela
  • Celulitis
  • Fascitis necrosante (gangrena estreptocócica)
  • Fiebre puerperal
  • Bacteriemia/Septicemia
  • Síndrome de choque tóxico estreptocócico (SCTS)
  • Fiebre escarlatina

Infección local

  • Faringitis estreptocócica
->Otitis media
->Neumonía
->Influenza/Sarampión
  • Piodermia estreptocócica (impétigo)
por: M49, M57 ,M59-61

Posestreptocócicos

Latencia de 4 semanas

  • Fiebre reumática
Los anticuerpos contra la proteína M (Tipo 1) presentan reacción cruzada con el sarcolema cardiaco humano, existe destrucción del tejido conectivo
Incidencia < 0.05% - 5%
  • Glomerulonefritis
Incidencia < 0.5%

Faringitis estreptocócica con:

  • Mononucleosis infecciosa
  • Difteria
  • Infección por gonococo, neumococo

Piodermia con

  • Staphylococcus aureus

Infecciones cutáneas por:

  • anaerobios
  • S. aureus

Muestras:Exudado faringeo, pus, sangre y suero. Frotis:Gram+, en cadenas


Cultivo (Agar sangre)

Tamaño: > 0.5 mm (1-2 mm)
Forma: Discoide
Hemólisis: beta (1cm de diámetro)
Color:mate, brillante
F-de-C: Glucosa
Desecho: Ácido láctico
R-ad:
capnofílico (10%)
37°C

Pruebas

Catalasa -
PYR +
Bacitracina +
Aglutinación (antígeno A)

Pruebas hospedero:

Antiestreptolisinas (>160-200 u)
  • Penicilina G (todos son susceptibles)
  • Eritromicina (la mayoría es sensible)

Resistencia

  • Algunos a tetraciclinas

Profilaxis

  • Penicilina G, pacientes que han padecido fiebre reumática.
    • Los antimicrobianos no tienen efecto en fiebre reumática o glomerulonefritis. Eliminación del patógeno antes del día 8 es profiláctico.
  • Prototipo de patógeno humano
  • Usualmente forman diplococos
  • Con el tiempo de cultivo suele volverse gram-
  • Las colonias mate usualmente producen más proteína M
  • Cuando está presente la proteína M se consideran virulentos
  • Proteína M se divide en 2 tipos
    • Tipo 1:Produce fiebre reumática
  • La estreptolisina S produce las zonas hemolíticas alrededor de las colonias
  • El inhibidor específico de estreptolisina S se encuentra en sueros humanos independientemente del contacto previo con estafilococo.
  • Las infecciones difusas se propagan con rapidez
    • Se diseminan por conductos linfaticos con supuración mínima
    • De los ganglios linfáticos alcanzan la sangre
  • No afecta pulmones
  • Fiebre reumática ocasiona cuerpos de Aschoff (Granulomas perivasculares)
Corynebacterium diphteriae[2]


Cepas: belfanti, gravis, intermedius y mitis. Asociadas a enfermedad: gravis y mitis.


Hábitat

Ubicuo
Plantas
Humano (Único reservorio)
  • Ap. Resp. Sup.
  • Digestivo
  • Génitourinario

Contagio:

Persona-persona
Gotículas
Contacto cutaneo

Fac. Riesgo

No inmunizado
Inmunodeficiencia
zona urbana
Bacilo pleomorfo (0.3 a 0.8 x 1 a 8 mcm)

grampositivo aerobio no esporulante corineforme inmovil


Tumefacciones irregulares

Cerca de los polos
Dan la forma de Palillo de tambor

Gránulos metacromáticos


Pared Celular

  • Arabinosa
  • Galactosa
  • Ácido meso-diaminopimélico
  • Cadenas cortas de ácido micólico (C22-36)
Toxina diftérica
Exotoxina A-B
Gen: tox (β-fago)
Regulador: Represor de la toxina diftérica (DTxR) (cromosoma)
  1. Escisión proteolítica de la proteína desde la pared bacteriana
  2. Escisión de la molécula de toxina en dos polipéptidos unidos por disulfuro (A-B)
Región de unión al receptor
Región de traslocación (B)
Región catalítica (A)
Toxina diftérica
->Factor de crecimiento epidérmico de unión a la heparina
(Se encuentra en corazón y células nerviosos)
Región de traslocación se inserta en la membrana endosomal
Región catalítica entra al citosol
Inactiva al Factor de elongación (EF-2)
Se interrumpe la síntesis de proteínas

Incubación: 2-4 días

  • Multiplicación dentro de células epiteliales o superficies adyacentes
  • La exposición puede originar colonización asintomática

Difteria

  • Difteria respiratoria:
inicio brusco
faringitis exudativa
garganta irritada
febrícula
malestar general
Seudomemgrana faríngea
(por la adición de linfocitos)
->complicaciones
Cardíacas
Miocarditis
Insuficiencia cardíaca congestiva
Arritmias cardíacas.
Neurológicas
Neurotoxicidad
Neuropatía
Parálisis oculomotora
Neuritis periférica
  • Difteria cutánea
Interrupciones de la piel
Se forma una pápula en la piel
Evoluciona a úlcera crónica
Sígnos sistémicos

Faringitis por:

  • Virus
  • Estreptococos

Muestra: se toma de la garganta


Frotis:

  • Gram-
  • agrupación en cadena
  • gránulos metacromáticos

Cultivo

medio: agar sangre
medio selectivo: agar cisteína-telurito (de gris a negro), Tinsdale, agar colistina-nalidíxico
F-de-C:Ácido láctico
R-ad:
lipofílico

Pruebas Catalasa + Cisteinasa + Piracinamidasa -


Toxigenicidad

  • Toxina diftérica
PCR
prueba de Elek

Tratamiento precoz

  • Antitoxina diftérica

Tratamiento antibiótico

  • Penicilina
  • Eritromicina

Tratamiento sintomático

  • Reposo en cama
  • Aislamiento
  • Vacunación con toxoide

Profilaxis

  • Inmunización con toxoide (DPT)
  • Se tiñe de manera irregular
  • Aunque tengan ácido micólico, no son acidorresistentes y no pueden teñirse
  • No necesita penetrar en la sangre para infectar
  • β-fago es lisogénico
  • EF2 funciona como un factor en los ribosomas
  • El frotis usualmente es inespecífico
  • La seudomembrana faríngea está firmemente adherida y no se puede retirar (patognomónico)
  • La seudomembrana se espectora una semana después.
  • Telurita inhibe el crecimiento de muchas bacterias respiratorias y bacilos gramnegativos, pero se reduce por esta bacteria
  • Tinsdale usa suero de caballo
Bordetella pertussis[3]


Hábitat

Humano único reservorio

Contagio:

Aerosoles infecciosos

Infección afecta niños principalmente También a adolescentes y adultos

Cocobacilo gramnegativo muy pequeño (0,2 a 0,5 x 1mcm) Aerobio estricto


Lipopolisacáridos

Estimulan Vía alternativa

+Lípido A

  • Lípido X

Proteínas de adhesión

  • Pertactina
  • Hemaglutinina filamentosa
  • Fimbtia
Toxina pertussis

S1 - Subunidad tóxica S2 a S5 - Subunidad de unión

  • S1 (ribosilasa de ADP)
    • Inactiva G
  • S2 se une a lactosil seramida
  • S3 activa la producción de CR3 en fagocitos

Adenilil ciclasa/hemolisina
  • Se activa en la célula diana por la calmodulina intracelularr
  • Cataliza: ATP -> AMPc (igual que t. pertussis)
Inhibe quimiotaxis, fagocitosis y destrucción fagocítica

Toxina dermonecrótica
  • Termolabil
  • Vasoconstricción periférica (dosis bajas)
->Isquemia local, migración leucocitaria.
  • Choque (dosis altas)

Citotoxina traqueal
  • Monómero de peptidoglucano (pared celular)
->Células epiteliales ciliadas
  • Ciliostasis (dosis bajas)
  • Extrusión de las células ciliadas (dosis altas)
  • Interfiere con las síntesis de ADN
Impide regeneración celular
  • Estimula la liberación de Il-1

Exposición a mo. Ihalación


Adherencia bacteriana

  • A células epiteliales
  • pertactina
  • hemaglutinina filamentosa
->Integrinas glucoprotéicas sulfatadas
->CR3 (macrofagos)
Fagocitosis sin estallido respiratorio
  • fimbrias
Median unión a células de mamífero
Inmunógenas

Crecimiento bacteriano

  • Crece dentro de fagocitos
Evasión humoral

Daño tisular

  • Toxina pertussis (S1)
Causa aumento de AMPc en epitelio respiratorio
Aumenta las secreciones y mucosidad
  • Otras toxinas

  • Toxicidad sistémica
  • Otras toxinas

Toxina pertussis

Tosferina

  • Fase catarral (7-10 días después del contagio)
Rinorrea serosa
Estornudos
Malestar general
Anorexia
Febrícula
Contagio
  • Fase paroxísrica (1-2 sem. después)
destrucción de las células epiteliales
Se altera la eliminación de la mucosidad
Obstruccipon del flujo aereo
Paroxismo característico de la enfermedad
Vomito
  • Fase de convalecencia (2-4 sem. desp)
Paroxismos disminuyen en número y cantidad
  • Tosferina por B. parapertussis
  • Cuadros similares por:
    • Mycoplasma pneumoniae
    • Chlamydophilia pneumoniae
    • Legionella pneumophilia

Muestra

  • Aspirado nasofaríngeo
  • En arginato de calcio o fibra de dacron

Microscopía:

  • Inmunofluoresencia
  • Baja sensibilidad y especificidad

Cultivo Medio: Cultivo de Regan-Lowe, Medio carbón, Bordet-Genou (desuso) F-de-C:Aminoácidos (no fermentan Carbohidratos)


Pruebas:

  • PCR
  • Reactividad con antisuero
  • Detección de anticuerpos (hemaglutinina filamentosa, toxina pertussis, pertactina y fimbrias)
    • ELISA
El tratamiento es principalmente sintomático
  • Se recomienda vigilancia de enfermería en fase paroxística y de convaslecencia.
  • Los antibióticos pueden mejorar la evolución clínica, sin embargo, la fase de convalescencia depende del grado de regeneración epitelial.

Tratamiento farmacológico

  • Macrólidos
Eritromicina (pocas son resistentes)
Acitromicina
Claritromicina

En intolerancia:

  • Trimetroprim-sulfametoxazol
  • Fluoroquinolonas.

Profilaxis

  • Vacunas inactivadas (desuso)
  • Vacunas acelulares
Difteria, Tétanos
  • Eritromicina profiláctica para familiares del paciente
  • Son muy sensibles a sustancias y metabolitos tóxicos
    • Se añade al medio de cultivo carbón, almidón, sangre o albumina, que absorben tóxicos.
    • La muestra se toma en arginato de calcio o fibra Dacron. Algodón le es tóxico
    • Requiere un cultivo rápido (junto al paciente) o transporte adecuado (transporte de Regan-Lowe).
    • Toxina pertussis contiene dos subunidades S4
  • Toxina dermonecrótica solo se ha estudiado en ratones.
Streptococcus pneumoniae[3]


Hábitat

Bucofarínge (colonización elevada en infantes)

F-de-R:

  • Infección viral

Patógeno humano Mortalidad 5% (Neumonía)

Coco grampositivo encapslado

(0,5-1,2 mcm) Aerobio facultativo

Disposición en pares

Capa de polisacáridos
90 serotipos diferentes

Polisacárido C
Reacciona con proteína C reactiva

Antígeno F
Acido teicóico
Capacidad de producir reacción cruzada con los antígenos de superficie de Frossman

Fosfocolina
Única de S. pneumoniae
Activa a amidasa (replicación celular)
Neumolisina

(Similar a estreptolisina O)

Se une a colesterol
Forma poros
Degrada hemoglobina
Produce α hemólisis
Proteasa de IgAs
Destruye IgA
Sintomatología depende más de las respuesta del anfitrión

Colonización y migración

Colonización inicial de bucofaringe

Adhesinas de superficie
Puede diseminarse a pulmón, senos paranasales y oído medio.
Bacteriemia
Cerebro
Destrucción tisular
Ácido teicoico y peptidoglucano activan complemento
Movilización de fagocitos
Inflamación
Diseminación
Fosforilcolina de la pared celular
->Receptor del factor activador de plaquetas (cels. endoteliales, leucocitos, plaquetas, neumocitos)
Las bacterias entran a las células
Supervivencia fagocítica
Cápsula
Inhibición de actividad oxidativa (neumolisina)
Neumonía
Se produce cuando las bacterias se reproducen en los alveolos.
Células sanguíneas se acumulan en los alveolos
Termina cuando se desarrollan anticuerpos.
  • Se localiza en lóbulo inferior

Sinusitis y otitis media
Infecciones paranasales secundaria a infección viral
Meningitis
Complicación de: Bacteriemia, otitis media y traumatismo craneoencefálico
Secuelas neurológicas graves
Bacteriemia
Complicación de neumonía o meningitis (pero no de sinusitis y otitis media)
->Endocarditis
Infecciones virales, C. diphteriae, B. pertussis, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis
Muestras
  • Esputo, sangre y orina.
  • Aspirado de seno u oido.

Microscopía
  • Diplococos grampositivos rodeados de cápsula que no se tiñe.

Cultivo
Medio: Agar sangre
Medio selectivo: Agar sangre + 5mcg/ml de gentamicina
F-de_C: Carbohidratos varios
Desecho: Ácido láctico
  • Solo crece en medios enriquecidos con sangre
  • Cepas encapsuladas:
Colonias grandes, redondas y mucoides
  • Cepas no encapsuladas:
Pequeñas y aplanadas
  • Presentan autólisis con el tiempo
Hemólisis α (cultivo aerobio) β (cultivo anaerobio)

Pruebas
Catalasa -
(peróxido inhibe su crecimiento)
Quellung +
Bilis - (se lisa)
Optoquina (sensible)
PCR
Detección de antígenos
Polisacárido C (orina, LCR)
Inmunoterapia
Difusión de anticuerpos (desuso)

Tratamiento farmacológico
Penicilina (+50% resistente)
  • Infección grave
fluoroquinolonas
Resistencia
Macrólidos
Tetraciclinas
Cefalosporinas

Profilaxis
Vacuna polivalente
  • Descubierto por Pasteur y Steinberg
  • No crece en [Glucosa] elevadas ya que prouce mucho ácido láctico
  • La sensibilidad de las pruebas disminuye cuando se administran antibióticos.
Mycoplasma pneumoniae,[4]​ agente de Eaton[5]

[[Archivo: |130px]]


Hábitat:

Ubicuo
Patógeno humano estricto

Contagio:

Persona-persona
Gotículas respiratorias

Epidemia cada 4-8 años

Pleomorfo
Coco 0,2mcm
Bacilo 0,2x1mcm
Anaerobio estricto

Ausencia de pared celular
Membrana con esteroles

Superantígeno
Complejo de proteínas de adhesión
Adhesina P1
->Receptores de glucoproteínas de ácido siálico (epitelio respiratorio, eritrocitos)

No se ha caracterizado completamente

Adherencia
Se adhiere por el complejo de adhesión
Provoca ciliostasis
Disminuye el aclaramiento de vías respiratorias
Aumenta la colonización
Infección
Las vías bronquiales se infiltran de leucocitos
Toxicidad
Funciona como un superantígeno
Enfermedades clínicas
  • Traqueobronquitis
  • Neumonía
  • Infecciones articulares

Complicaciones
  • Neurológicas
    • Meningoencefalitis
    • Parálisis
    • Mielitis
  • Pericarditis
  • Anemia hemolítica
  • Artritis
  • Lesiones musculocutáneas
S. pneumoniae, Legionella pneumoniae, Chlamydia pneumoniae y Haemophylus influenzae.
Muestra
  • Lavados faríngeos
  • esputo
Microscopía
No útil, se tiñen mal.
Cultivo
Colonias: Pequeñas, aspecto granular homogéneo
  • La prueba es lenta (2-6 semanas)
  • Requiere esteroles
Pruebas
PCR
Serología
Título de Ab.
Enzimoinmunoanálisis
Aglutininas frías

Tratamiento famacológico

Eritromicina
Tetraciclinas (doxiciclina)
Fluoroquinolonas

Resistencia Penicilina (todos) Cefalosporinas (todos) Vancomicina (todos)

No tienen pared celular

Profilaxis
No se dispone de vacuna
  • Son los organismos de menor tamaño que pueden vivir en la naturaleza.
  • Muchos atraviesan filtros, como los virus.
  • Crecen lentamente
  • Reactividad cruzada con tejido humano
Abreviaturas. F-de-C:Fuente de carbono R-ad:Requisitos adicionales de crecimiento Sx:Síndrome Ap. Resp. Sup.=Aparato respiratorio superior Fac Riesgo:factores de riesgo mo:Microorganismo

Referencias[editar]

  1. Brooks, Geo. F.; Carroll, Karen C.; Butel, Janet S.; Morse, Stephen A.; Mietzner, Timothy A. (2011). «Capítulo 14: Streptococcus». En Jawetz, ed. Jawetz, Melnick y Adelberg Microbiología médica. José Rafael Blengio Pinto (traductor) (25a edición). Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange. pp. 195-212. ISBN 978-607-15-0503-3. OCLC 757476276. Edición inglesa: ISBN 978-0-07-162496-1. 
  2. Patrick R. Murray; Ken S. Rosenthal; Michael A. Pfaller (Abril de 2009). «Capítulo 26: Corynebacterium y otros bacilos grampositivos». En Patrick R. Murray, ed. Microbiología Médica (6a edición). España: Elsevier-Mosby. pp. 261-267. ISBN 978-84-8086-465-7. OCLC 733761359. Consultado el 31 de marzo de 2012. 
  3. a b Patrick R. Murray; Ken S. Rosenthal; Michael A. Pfaller (Abril de 2009). «Capítulo 35: Bordetella». En Patrick R. Murray, ed. Microbiología Médica (6a edición). España: Elsevier-Mosby. pp. 351-356. ISBN 978-84-8086-465-7. OCLC 733761359. Consultado el 31 de marzo de 2012.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Murray2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. Brooks, Geo. F.; Carroll, Karen C.; Butel, Janet S.; Morse, Stephen A.; Mietzner, Timothy A. (2011). «Capítulo 25: Micoplasmas y bacterias con pared defectuosa». En Jawetz, ed. Jawetz, Melnick y Adelberg Microbiología médica. José Rafael Blengio Pinto (traductor) (25a edición). Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange. pp. 313-317. ISBN 978-607-15-0503-3. OCLC 757476276. Edición inglesa: ISBN 978-0-07-162496-1. 
  5. Patrick R. Murray; Ken S. Rosenthal; Michael A. Pfaller (Abril de 2009). «Capítulo 43: Mycoplasma y Ureaplasma». En Patrick R. Murray, ed. Microbiología Médica (6a edición). España: Elsevier-Mosby. pp. 421-425. ISBN 978-84-8086-465-7. OCLC 733761359. Consultado el 31 de marzo de 2012.