Ir al contenido

Usuario:Ateneoparaguayo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ateneo Paraguayo
Sede del Ateneo

Ateneo Paraguayo, Asunción (enero de 2021).
Ubicación
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Dirección Nuestra Señora de la Asunción 820
Barrio La Catedral
Historia y gestión
Inauguración 28 de julio de 1883 (140 años)
Director Manuel Augusto Martínez Domínguez
Información para visitantes
Teléfono +59521491495
Ateneo Paraguayo

El Ateneo Paraguayo, es la institución de arte y cultura más antigua del Paraguay, y una de las más antiguas de Hispanoamérica. Su sede se encuentra en el microcentro de la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, y constituye un importante patrimonio cultural y sitio de interés turístico nacional.

Historia[editar]

La Historia del Ateneo puede dividirse en tres épocas o periodos: La primera época o la del Ateneo decimonónico (1883 - 1889); la segunda época o la del Instituto Paraguayo y el Gimnasio Paraguayo (1895 - 1933), y la tercera época o contemporánea (1934 - presente)[1]​.

El Ateneo Paraguayo fue fundado el 28 de julio de 1883 bajo el gobierno de Bernardino Caballero. Su acta de fundación, de puño y letra de Cecilio Baez, lo suscribieron Ramón Zubizarreta, Guillermo Stewart, Benjamín Aceval, Antonio Codas, Adolfo P. Carranza, J. Nicolás González, Alejandro Audivert, Braulio Artecona, S. Cardozo, Abdón Alvarez, Juan Martín Yañis, Gerónimo Pereira Cazal, Adolfo Decoud, Leopoldo Gómez de Terán, José Billordo y Alfredo de Rocha Farías[2]​. La institución se disuelve en 1889 por desavenencias de índole política entre sus miembros, pero para entonces ese mismo año en sus salones fue fundada la Universidad Nacional de Asunción.

Siguiendo el modelo del Instituto de Francia, en julio de 1895 se funda el Instituto Paraguayo como reapertura del Ateneo. Con secciones de Música, Dibujo y Pintura, Gimnasia y una importante Biblioteca, se convirtió en la institución de cultura más importante del Paraguay de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La Revista del Instituto Paraguayo constituye una de las publicaciones más importantes del país. Por sus aulas pasaron Agustín Pio Barrios Mangoré, José Asunción Flores, Juan Anselmo Samudio, Jaime Bestard, y Pablo Alborno, entre otros.

Siguiendo el modelo del Gimnasio alemán, un grupo de jóvenes que estudiaron en el extranjero fundaron en 1913 el Gimnasio Paraguayo, alcanzando gran preeminencia desde finales de la década de 1910 hasta inicios de la década de 1930.

En 1933, en plena Guerra del Chaco, el Gimnasio Paraguayo y el Instituto Paraguayo se fusionan bajo el nombre de Ateneo Paraguayo.

Por el Ateneo han pasado los más altos exponentes del arte paraguayo. Actualmente, es un centro de formación pedagógico musical, y en él funciona el Centro de Investigación Musical Juan Max Boettner, fundado en 2018. Su actual presidente es el profesor Alvaro Morel Aquino, pedagogo quien introdujo el Método Suzuki en el Paraguay.

Referencias[editar]

  1. Martínez Domínguez, Manuel Augusto (2016). Hacia una historia del Ateneo Paraguayo. Asunción, Paraguay: Intercontinental. 
  2. Pérez Acosta, Juan Francisco. Núcleos culturales del Paraguay contemporáneo, confraternidad y cultura: homenaje al Instituto Paraguayo en su cincuentenario (1895-10 de julio-1945). 

Bibliografía[editar]

  • Martínez Domínguez, Manuel Augusto (2016). Hacia una historia del Ateneo Paraguayo. Asunción, Paraguay: Intercontinental. 
  • Pérez Acosta, Juan Francisco. Núcleos culturales del Paraguay contemporáneo, confraternidad y cultura: homenaje al Instituto Paraguayo en su cincuentenario (1895-10 de julio-1945).