Ir al contenido

Usuario:BOGOBALOO/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Humedal del Tujno
Espejo_la_libélula_Tunjuelito
Espejo de Agua Humedal el Tunjo
Ubicación
Localidad Tunjuelito y Ciudad Bolivar
Características
Otros nombres Libelula
Tipo Humedal
Área 33.2 hectáreas

El humedal el Tunjo es una zona de protección ambiental de relevancia para la red de humedales de Bogotá debido a que integra la estructura ecológica principal de la ciudad. Su área abarca parte de la localidad de Tunjuelito y Ciudad Bolívar y tiene una extensión de 33.2 hectáreas[1]

El humedal presenta meandros con presencia de 6 humedales de ribera con zona de preservación y manejo ambiental en la cuenca baja del río Tunjuelo conforme a los estipulado en el parágrafo 3 del artículo 47 del proyecto 191 de 2014 [2]​.

El humedal Tunjo representa uno de los pocos sitios que permiten la conectividad ecológica en el sur de la ciudad, es por ello que se categoriza su restauración y protección como prioritaria. Actualmente se han identificado zonas de riesgo de perdida de capacidad ecológica en sectores del río derivado de una ocupación inapropiada en los terrenos de inundación.[2]

Características[editar]

Clima:

El análisis de los factores de variación climática se utilizó la información de los registros históricos de las estaciones aledañas al humedal. Específicamente la estación Tunal, INEM Santiago Pérez y Doña Juana. Estas estaciones están bajo la supervisión de la red de monitoreo de calidad del aire, el IDEAM ( Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), CAR (Corporación autónoma Regional) y EAAB (Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá)[2]


Temperatura: El humedal presenta una temperatura media que oscila entre 14.7°C y 16.6°C [2]

Humedad Relativa: En el humedal se presentan valores que varían entre rangos mínimos de 67% y máximos de 92% siendo su humedad relativa promedio de 80% anual[2]

Precipitación: En el humedal se presentan rangos de precipitación entre 0.2 mm y 208.1 mm

Nubosidad: Presenta valores valores medios de 5/8, máximos de 6/8 y mínimos de 4/8 Octas

Radiación solar: en el humedal se presenta un valor promedio de 172 W/m²

Geología:

La geología del humedal se analiza desde un punto de vista general a nivel de la geología de la sabana de Bogotá como acumulación de sedimentos fluviales, por lo cual presenta depósitos cuaternarios de origen fluvio lacustre, ademas de presentar una matriz de arcillas y limos, con plasticidad y baja permeabilidad[2]

Hidrografía:

El humedal Tunjo se encuentra en un área que antiguamente se reconocía como zona de inundación del río Tunjuelo por ende, durante estaciones en las cuales se presenta altos rangos de precipitación el río se desborda y genera cuerpos de agua en el interior del humedal de manera estacionaria. aun así es pertinente destacar que gran parte del agua presente en el humedal corresponde a la precipitación que se presenta en la zona. También existe alimentación por parte de la quebrada Limas y esta a su vez se alimenta del río Tunjuelo.[2]​ En resumen, el humedal tiene tres fuentes principales de alimentación de agua: El primero es el rio Tunjuelo, el segundo la precipitación y el tercero es la escorrentía que llega desde los cerros orientales e infiltración de aguas[2]

Fotos Captadas del Humedal[editar]

Referencias[editar]

  1. Secretaría de Ambiente, Miguel Ángel Herrera Hernández, Heidy Yohana Herrera Barbosa, Tina Fresneda Cortés (2021). «PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE HUMEDAL TUNJO - Humedal el Tunjo». PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE HUMEDAL TUNJO INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2021. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  2. a b c d e f g h SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DE BOGOTÁ D.C, SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DE BOGOTÁ D.C (29 de septiembre de 2020). «plan de manejo ambiental del humedal tunjo». Plan de Manejo Ambiental del Humedal El Tunjo. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]