Ir al contenido

Usuario:Berebassa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ¨Plaza de las Colectividades¨ es una plazoleta ubicada en la calle Lewis Jones, Avenida Fontana 9100 de la ciudad de Trelew, Chubut. A su lado se encuentra el ¨Museo Pueblo de Luis¨ el cual además contiene una exposición al aire libre en el área ferrocarrilera para que se pueda disfrutar realmente el espacio. Este lugar turístico, declarado monumento histórico nacional, se encuentra a disposición de la población y los turistas de lunes a domingos. Ha puesto en valor una zona histórica. 
Plaza de las Colectividades


La plaza tiene dos placas conmemorativas, una colocada en el año 2003 con un medallón que tiene una guarda celta y una guarda mapuche, un símbolo que alude a los inicios de nuestra colonización, y otra con forma de obelisco que data del año 1965 al conmemorarse los 100 años de la llegada de los galeses al territorio de la provincia de Chubut.

Placa conmemorativa

La plazoleta está desde la llegada de Lewis Jones en 1865 tras el desembarco de los primeros colonos galeses y más tarde las otras colectividades, ente ellas: Portugal, Israel, Siria, Libania, Tehuelche, Perú, Chile y por la mayoría de los inmigrantes que se instalaron, Italia y España. Estas colectividades vinieron tras la Segunda Guerra Mundial al rededor del año 1924, a causa del hambre sufrido y en busca de mejores condiciones de vida. Además, para la construcción del ferrocarril, es por eso que se dice que vinieron a “hacer la América”.

Antes era conocida como “Plaza gobernador Costa” lo que incluía la exposición al aire libre sobre el andén, donde podemos observar todavía algunas herramientas utilizadas por los colonos Del Valle y demás elementos como las carretas. Pero el 18 de octubre del 2008 por el 122° aniversario de la ciudad de Trelew, formando parte de un proceso de embellecimiento del centro de la ciudad y en homenaje a los primeros pobladores de distintas nacionalidades, con el intendente Mac Karthy y el gobernador Mario Das Neves se inauguró la fuente de agua y la plaza adoptó el nombre de “plaza de las colectividades”, como su nombre lo indica, es un homenaje a las colectividades que hicieron nuestra ciudad y de las que todos somos parte. Es un predio ornamentado en función de la identidad multirracial que tiene Trelew y que se ubica de modo contiguo al histórico museo Pueblo de Luis.

Antigua área ferrocarrilera

Un poco de historia sobre la llegada de aquellos inmigrantes:

La primera colonización exitosa fue llevada a cabo en el siglo XIX por 153 inmigrantes galeses, que el 28 de julio de 1865 arribaron en el velero "Mimosa" al Golfo Nuevo, trayendo consigo su idioma, aún hoy hablado. Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales. Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia. A mediados de 1866, comenzaron la construcción de un ferrocarril para unir la Bahía Nueva con el valle inferior del río Chubut. Como consecuencia de esa construcción, surgen en sus cabeceras los pueblos de Puerto Madryn (Bahía Nueva) y de Trelew (valle inferior del río Chubut). La base de la colonización del valle inferior del río Chubut se dio con los galeses, pero sobre el final del siglo XIX llegan al valle otras corrientes inmigratorias, entre ellas, los más numerosas eran de italianos y españoles. Los contingentes arribaron en primera instancia por vía marítima, y luego, en las primeras décadas del siglo XX, por tierra. El principal motivo de su llegada era la construcción del ferrocarril, y la posibilidad que ofrecía la zona para desarrollar distintos oficios.