Ir al contenido

Usuario:Bodvar Antonio Gregersen/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bodvar Antonio Gregersen/Taller

General de la Republica
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Francisco Morales Llerena
Nacimiento 1848
Canton de Yaguachi en la Provencia de Guayas
Fallecimiento 11 de Abril de 1901
Causa de muerte Ataque al Corazón
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Francisco Morales Ver y modificar los datos en Wikidata
Francisca Llerena y Aguirre Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sra. Josefina Cornejo Campusano
Información profesional
Ocupación General de la Republic y Ministro de Guerra y Marina
Cargos ocupados Superintendente de Aduanas de la República hasta el 31 de diciembre de 1900.

Juan Francisco Morales Llerena (1848-1901) fue un militar ecuatoriano que llegó a ser gobernador y comandante en jefe de la provincia de Veintimilla. Se casó con Josefina Cornejo Camposano, con la que tuvo 12 hijos.

Biografía[editar]

El 28 de octubre de 1895, el coronel Juan Francisco Morales Llerena fue ascendido a general de brigada y, al mismo tiempo, fue nombrado ministro de Guerra y Marina por el jefe supremo de la república ecuatoriana, el general Eloy Alfaro.

Juan Francisco Morales Llerena comandó las fuerzas liberales en la batalla de Gatazo contra las fuerzas conservadoras. Como comandante de la fuerza liberal, escribió un informe de la batalla al general Eloy Alfaro. Después de leer el informe del coronel Juan Francisco Morales Llerena ascendieron de inmediato al general Juan Francisco Morales Llerena.

Coronel Morales Llerena fue el principal responsable de las fuerzas liberales que derrotaron a las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil Ecuatoriana de 1895 y debido a que el Partido Liberal ganó la contienda, Ecuador dejó se ser una economía monoagrícola y se introdujo en la era industrial del siglo XX.

Historia[editar]

Francisco Morales, su padre, llegado a Ecuador en 1845 desde Colombia, compró una propiedad en la zona del Cantón de Yaquachi y se casó con Francisca Llerena y Aguirre, y de esa unión nacieron dos niños: Jacinta, en 1842 y Juan Francisco en 1848.

Ingresó en el ejército el 17 de Marzo de 1869. Fue promovido Comandante Sargent en 1883, durante la dictadura que también le dio el rango de Coronel. El 3 de Junio de 1895, después de la promoción descrita por la prensa y algunos ciudadanos, y aprobada por el pueblo de Guayas, fue nombrado fefe de la policía de Guayaquil, cuando intentaban resolver la situación creada por los grupos que lucharon contra el último régimen por el delito de alquilar la bandera nacional. Después de esto, recibió el puesto de "primer jefe de artillería Sucre", y dirigió las acciones bajo el mando del General Alfaro.

Durante el período de la Asamblea Suprema y el período constitucional tuvo las siguientes posiciones militares: Comandante del Batallón, Comandante Provincial, Jefe Civil y Militar de la Provincia, Gobernador Provincial, Jefe Operacional del Ejército en la campaña Gatazo en el año de 1895. Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Ministro de Guerra, Administrador de Aduanas de Guayaquil, Superintendente de la Aduana de la República hasta el 31 de diciembre de 1900, cuando se convirtió en Comandante en Jefe del Ejército del Norte. Se trasladó grado por grado hasta que fue General, cargo otorgado por Alfaro General, y que fue aprobado por la Asamblea de 1896. Fue Jefe del 14 de Diciembre y Batallones de la Convención, en Quito, y la Artillería Boliviana en Guayaquil. Gobernador y Comandante en Jefe de la Provincia de Veintimilla, hoy Provincia de Carchi.

escudo de Ecuador
Escudo de Ecuador

El Partido Liberal[editar]

El 5 de junio de 1895, el Partido Liberal dirigido por el general Eloy Alfaro declaró la guerra al Partido Conservador en Guayaquil. Los liberales estaban respaldados por la clase mercantil de la Costa. Los miembros del partido gobernante, el Partido Conservador, estaban alineados con los grandes terratenientes de las tierras altas y la Iglesia Católica, que era propietaria de algunas de las grandes haciendas en Ecuador. Tanto los grandes terratenientes de las tierras altas como la Iglesia Católica representaban el status quo donde Ecuador casi podía ser comparado con un estado feudal.[1]

Batalla de Gatazo[editar]

Fue después de leer el informe de Batalla de Gatazo hecho al General Alfaro cuando el coronel Juan Francisco Morales Llerena, comandante de las tropas liberales, fue ascendido a general de brigada y nombrado Ministro de Guerra y Marina por el general Alfaro.[2]

En los apéndices del libro La Guerra Civil Ecuatoriana de 1895 se incluye un informe de Morales Llerena.[3]

Referencias[editar]