Ir al contenido

Usuario:Briske88/Taller5

De Wikipedia, la enciclopedia libre


[1]
[2]

Toreros de la provincia de Granada en el siglo XVIII[editar]

Lorenzo Fonseca[3]

Manuel Paredes[4]

Toreros de la provincia de Granada en el siglo XIX[editar]

Novilleros sin picadores[editar]


Novilleros con picadores[editar]


Matadores de toros[editar]


Picadores y banderilleros[editar]

Toreros de la provincia de Granada en el siglo XX[editar]

Novilleros sin picadores[editar]


Novilleros con picadores[editar]


Matadores de toros[editar]

Imagen Nombre Seudónimo Lugar Nacimiento Fallecimiento Debut Alternativa Padrino y testigo de alternativa Confirmación Padrino y testigo de confirmación Retirada Ref.
Manuel Moreno Suplente 26-08-1914
Nicolás Rodríguez Cafeterito del Imperial
Francisco Remacho Cabrerito
Luis Amaya Conde de Magarza 26-08-1914 Manuel Moreno Suplente 24-10-1919 [5]
Francisco Remacho Cabrerito


Picadores y banderilleros[editar]

Imagen Nombre Seudónimo Lugar Nacimiento Fallecimiento Debut Alternativa Confi
Pepe Puertollano
Mariano Alarcón Solá Jérez del Marquesado 22 de marzo de 1916 5 de octubre de 1952 Plaza de toros de las Arenas (1940) No No


Toreros de la provincia de Granada en el siglo XXI[editar]

Novilleros sin picadores[editar]


Novilleros con picadores[editar]


Matadores de toros[editar]


Picadores y banderilleros[editar]


Lista de referencias[editar]

  1. «Demuestra valor y empeño el fenómeno Atarfeño». El Clarín. 16 de febrero de 1929. p. 6. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  2. País, Ediciones El (24 de octubre de 1976). «Perete no mató a García Lorca». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  3. López Izquierdo, Francisco (16 de febrero de 1961). «Corrida en honor de un rey taurófobo». El Ruedo. Semanario gráfico de los toros (869) (Madrid). p. 6. 
  4. Daza, Josef (1999). Precisos manejos y progresos del arte del toreo. Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-472-0516-5. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  5. Redacción (18 de agosto de 1919). «Magarza se corta la coleta». El Defensor de Granada (18059) (Granada). p. 1.