Ir al contenido

Usuario:CAPILLA DE GUADALUPE Y ALGO MAS/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cecilio Gomez Castellanos "Mártir"[editar]

HISTORIA DE CECILIO GÓMEZ CASTELLANOS MÁRTIR DE LA REVOLUCIÓN CRISTERA EN 1928 CUANDO EL PAÍS DE MÉXICO ERA GOBERNADO POR PLUTARCO ELÍAS CALLES.

Nació el 21 de noviembre de 1874 en la presa de Gómez, ranchería cercana a la tinaja donde vivió casi toda su vida.

CECILIO GOMEZ MÁRTIR DE LA REVOLUCIÓN CRISTERA 1928 RANCHO LA TINAJA CAPILLA DE GUADALUPE JAL.

Fue hijo de don Jose Maria Gertrudis.

Fue hombre de campo:[editar]

La tinaja era una ranchería muy poblada, establecida sobre el camino real que conducía a León Por el Oriente y a Guadalajara por el poniente; famosa por sus duraznos y por su rancheros emprendedores. En lo eclesiástico eran atendidos por el sacerdote de la capilla de Guadalupe, que regularmente celebraba la misa y la animaba la catequesis del lugar.

Cecilio era un hombre de campo, trabajador de Don Isabel Castellanos, pero también tenía tierras propias, pues había recibido algunas hectáreas como regalo de Don Plácido Castellanos, era buen vecino, gustoso hacia el bien, era recto y noble, amable y sencillo, pero al mismo tiempo reservado, y muy responsable de su familia.

Hombre blanco de pies y ojos claros, usaba sombrero ancho, calzón blanco y huaraches. Su autoridad moral era indiscutible; no toleraba el juego de barajas ni las riñas; su sola presencia imponía respeto; era muy valiente, nunca usaba armas, ni siquiera cuando fue comisario; y sabía arreglar los asuntos a lo derecho para evitar que los vecinos se enemistaran .

La importancia de Cecilio no era sólo en lo civil, también  era compadre del señor cura José Inés Morales, y el disponía cuando tenía que haber misa en el rancho. Los domingos acudía a Capilla de Guadalupe, él fue quien impulsó la catequesis en la comunidad en una casa de su propiedad, estos motivos Fueron por los cuales sería ejecutado en el patio de la casa de Inés de la Torre. Cecilio era de estos hombres que había sabido integrar mansedumbre y ternura a su  energético carácter, por ejemplo basado en una promesa de novios, él hizo tortillas en su casa hasta que sus hijas crecieron, y así entre otras cosas por algo Susana nunca tuvo de qué quejarse de su marido.

Su matrimonio:[editar]

Se casó con Susana Navarro; con ella procreó a José de Jesús, el primogénito, nacido en abril de 1899, luego vinieron Maximiliano, Francisco, herlinda, Paula, Catalina, María, Soledad, justo, José Cecilio y José refugio.

El servicio a los sacerdotes y a la fe cristiana:[editar]

En tiempos de la cristiada el padre José Idelfonso Cornejo gallo permaneció escondido en las rancherías aledañas a la capilla; varias veces expuso su vida al atender a los fieles de su parroquia.  En esos años, muchos fueron los que se levantaron en armas para defender la fe; y muchos más Los que apoyaron a los soldados de Cristo Rey.

Cecilio, por su parte, Fiel a su pacifismo, no se levantó en armas, pero ciertamente. Como la mayoría de la gente, apoyaba con información y alimentos a los cristeros cuando se lo pedían, Y organizaba el culto clandestino por petición del padre Cornejo.

vista de adentro del templo de la tinaja

Los atropellos a los civiles no fueron raros en ese tiempo; las  reconcentraciones fue lo más doloroso porque obligó a los campesinos a dejar sus pertenencias y Sus animales, Lo que equivalía  casi a perderlos. Además la violencia del ejército amedrentaba a los civiles ;En una ocasión se llevaron presas a más de 60 personas de la capilla. al, sacristán de allí mismo,  y lo amenazaron que lo Ahorcarian Si no entregaba los ornamentos de los sacerdotes y los vasos sagrados; lo soltaron cerca de Autlán, pero no entregó nada.

Don Cecilio, sabía de sobra que era peligroso contar con un centro de doctrina, donde frecuentemente el padre Cornejo gallo celebraba misas, bautismos. matrimonios y confesiones por la noche, por no decir nada del Rosario y el Viacrucis que Cecilio hacía; además se sabía que hospedaba a los sacerdotes y los ayudaba a su ministerio. ciertamente detrás de su captura había una denuncia de que él era el que sostenía la catequesis en su comunidad y recibía en su casa al padre José I. Cornejo para qué es ministrar a los sacramentos de la confesión, bautismo y matrimonio y. celebraba la santa misa.

Esto era considerado por muchos militares como un delito que se castigaba con la muerte; qué, en todo caso; Cecilio hubiera podido evitar si hubiera entregado al presbítero Cornejo.

La tinaja y su baño de sangre y agua[editar]

El día de su detención; hubo una persona que le avisó a Cecilio con el tiempo suficiente para que escapara, que venía desde Tepatitlán una redada dirigida expresamente contra ese miércoles 15 de agosto de 1928, Cecilio optó por quedarse, dijo que si esa era la voluntad de Dios, que se cumpliera, Que él no podía desamparar a su familia (su esposa y sus hijas sobre todo)  o exponerlas a los abusos de los militares.

“Lo que Dios quiera , ¿donde me meto?  si me matan, no le hace; el mundo para mí no; yo para allá ( el cielo)” Así que esperó a los soldados sentado en la puerta de su casa, Fumando un cigarrillo de hoja bajo los portales. Mientras los militares sitiavan el rancho y detenían a todo el que se encontraban; un  Pelotón se dirigió directamente a la casa de Cecilio, invadió la casa de catecismo y le prendió fuego a las bancas e imágenes, al tiempo que tomaban preso al Padre de familia y se lo llevaban junto con todos los hombres del rancho Al callejón junto al río; donde el Coronel Lacarra se había instalado.

Cecilio mensamente y en silencio caminó al frente de todos Hasta llegar con el coronel  lacarra quería, además, detener al padre Cornejo, Y le pareció que en la casa de Cecilio había evidencias de complicidad, pues se encontraron una arma y una silla de montar húmeda, pues Bruno, al parecer quién le informó a Cecilio de la redada, acababa de llegar y la había escondido, para luego treparse a las cumbres de un Fresno. tal vez suponía el coronel que alguno de los detenidos era el padrecito.

Lacarra habló con Cecilio, ambos discutieron sobre la doctrina y la misa en la casa propiedad del segundo. Cecilio defendió su derecho de creer en Dios y se negó a revelar el paradero del sacerdote. Después de interrogarlo, le permitió rezar hincado con los brazos en Cruz, tras lo cual Cecilio  se despojó de su tabaco luego se paró sobre los adobes debajo de la soga que pendía de un sauce; se persignó y mustio una plegaria “Ahora sí estoy listo” y el mismo se echó la soga al cuello con serenidad y quedó con las manos y los pies juntos.

Lacarra había mandado llevar a todos los vecinos, y a la vista de todos, tal vez como escarmiento, cometió su crimen. Entre los aterrados espectadores se encontraban los hijos de Cecilio, Francisco y Jesús, que a duras penas contenían su Furia impotente y su dolor a la vista, pues, de todos, un soldado retiro con un puntapié los adobes sobre los que Cecilio pisaba para que repentinamente quedará suspendido y se desnucara. Cecilio no manoteo ni hizo movimiento alguno de desesperación, se quedó apaciblemente Mirando al sur, era casi la una de la tarde.

En esta casa vivió casi toda su vida

Poco después, Lacarra ordenó que sus soldados se llevarán secuestrados hacia Tepatitlán a todos los hombres de la tinaja, excepto niños y ancianos, sólo un enfrentamiento con los cristeros cerca del Cerro el huilote,  los obligó a soltarlos hacia la medianoche; los civiles aprovecharon la confusión para huir y regresar con discreción a sus casas, no había llovido en varias semanas Incluso se hacía polvo Por los caminos; pero ese mediodía apenas murió Cecilio Se abrieron las compuertas del cielo y cayó un fuerte aguacero que lavó el cuerpo del mártir y alegró la tierra reseca de agosto

Poco más tarde, bajó Susana, la esposa, quien ayudada por otras mujeres descolgó a Cecilio y lo llevó a su casa para velarlo, y luego enterrarlo allí, Pues

Construcción hecha en honor a cecilio Gómez

Lacarra los había amenazado que sí lo llevaban al campo Santo volvería para colgarlos a todos.

Como consecuencia del asunto y la mojada, murieron enseguida gentes como donaciano de la Torre y epigmenio Martín, Poco después el sauce del sacrificio, siendo tiempos de aguas se secó. Mientras tanto sus vecinos y parientes ya lo consideraban como un mártir y como un hombre intachable y valiente.

Años después hacia 1955, sus restos fueron exhumados y llevados a la capilla de Guadalupe donde fueron entregados al párroco Inés Morales que los conservó en la sacristía.

Corrido de Cecilio Gómez[editar]

compuesto por Antonio Navarro Gomez[editar]

Voy a cantar un corrido  del señor Cecilio Gómez,

fue un hombre sin miedo, le sobraban pantalones

El gobierno lo mató y Murió como los hombres,

alguien llegó y le avisó, Cecilio vienen por ti,

ese será mi destino de aquí no me voy a ir,

porque Dios está conmigo si ya me toca morir.

llegó el gobierno por él,

nos tienes que acompañar,

Y avisenle a todo el rancho que lo vamos a colgar,

para que escarmienten todos  lo que les puede pasar.

del Templecito  del rancho él era el que se encargaba

en el rancho La tinaja a los cristos ayudaba,

por eso es que lo colgaron sin darle chance de nada.

se lo llevaron andando

bajaron el callejón, y antes de llegar al río

ahí fue la ejecución.

muere un hombre valiente

maldita revolución.

Sus hijos familiares y amigos lo acompañaron,

y en una rama de un Sauce allí fue donde lo colgaron,

en presencia de la gente

para él todo ha terminado.

adiós Don Cecilio Gómez

tú ya estás allá en la gloria,

Te rezamos un viacrucis

lo hicimos en tu memoria,

porque ha sido de los grandes

qué ha quedado ya en la historia.

Edición y elaboración[editar]

jesus lopez gomez 29/04/2018[editar]