Ir al contenido

Usuario:CBARQ/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Influencia y autonomía de la obra de Le Corbusier [1]

[editar]

Una vez adjudicado el resultado del concurso del Edificio de la Naciones Unidas en Santiago, Emilio Duhart envía los planos y fotos de la maqueta a Le Corbusier, con la siguiente dedicatoria :

Estimado Le Corbusier : este proyecto le está dedicado. Su ejemplo ha sido nuestra búsqueda. Bien a vous.

Esta dedicatoria por parte del autor puede ser leída como una aceptación  de referencia a la obra de Le Corbusier , en particular al edificio del Palacio de la Asamblea de Chandigarh en la India (1953-1961), sin embargo un análisis más detallado permite reconocer una autoría en una serie de criterios proyectuales por parte de Duhart que dotan a la obra de una autonomía y consistencia sobre la cual se funda su calidad.

Ambas obras comparten algunas características formales como: el desarrollo principal de la planta inserta en un cuadrado de dimensiones similares; el ascenso desde el patio central de una forma cónica que traspasa libremente los límites visuales del edificio; y el uso del hormigón armado a la  vista. Sin embargo, al analizar con mayor detención el desarrollo planimétrico, tanto estructural como espacial de los edificios, nos encontramos que ambos desarrollan criterios de organización diferentes. En el Palacio de la Asamblea, Le Corbusier organiza el programa en “U” en torno a un espacio central que da cabida a la Cámara de la Asamblea. La distribución del programa dentro de la “U”, arranca desde el nivel de suelo, dejando hacia el interior las circulaciones que unen a las áreas de oficinas. Estas oficinas reciben la luz natural y la ventilación desde los muros perimetrales, desvinculándose del espacio central, este  espacio en la planta baja, a  su vez,  funciona como gran hall  cubierto de la Asamblea.

La estructura de este edificio está definida por una distribución modular de los pilares, que para el caso de las oficinas, disminuyen su sección, pero acortan su luz entre ellas dividiendo a la mitad la distancia entre pilares utilizadas dentro del espacio central, que a su vez aumentan su diámetro. El gran alero frontal  que define y ordena el acceso, recorre todo el largo de una de las caras del edificio, con una fuerte carga plástica. Esta estructura funciona en forma independiente del edificio, separando sus elementos portantes a un múltiplo de las estructuras internas. (tres veces la distancia entre las columnas utilizadas para las oficinas y 1 ½ veces la distancia de las columnas del espacio central).

La obra de Emilio Duhart para el Edificio de las Naciones Unidas plantea un anillo cuadrangular en torno a un patio también cuadrado. La estructura del edificio está dada por un sistema de vigas postensadas que descansan en una gran viga maestra que se apoya en cuatro pilares por fachada de base piramidal, cubriendo una luz de 22 metros entre ellos. El anillo de oficinas está colgado de estas vigas, dejando liberada y abierta la planta baja del edificio, constituyendo una gran marquesina traspasable. Las circulaciones de las oficinas se ubican entremedio de la crujía de las oficinas, permitiendo que todas las estaciones de trabajo reciban luz y ventilación natural. El patio central administra espacialmente el proyecto; en él se ubica el Núcleo, edificio de 5 pisos (3 sobre nivel y 2 subterráneos) destinado a la información general y coordinación del conjunto – según Duhart es el corazón de la obra-. También se ubica en este patio el Diamante o Sala de Reuniones, de forma poliédrica y despejada del piso. A un costado emplaza el Caracol o Sala de Conferencias, de forma cónica-helicoidal, aportando una tensión vertical y masiva que emerge desde el centro del volumen. El anillo de oficinas queda entonces equidistante de estos edificios centrales, que se conectan por medio de puentes aéreos, estableciendo una clara circulación interna.

La referencia formal entre ambas obras existe, pero la relaciones funcionales y espaciales entre ambas son totalmente autónomas. Emilio Duhart desarrolló en el Edificio para las Naciones Unidas una síntesis proyectual que concentra relaciones de arquitectura, de urbanismo, de paisaje, de sustentabilidad y de simbolismo que hacen de esta obra un ejemplo de arquitectura moderna que supera su propia tensión temporal, perteneciendo al tipo de obras que al revisitarlas nos abren nuevos campos de conocimiento disciplinar.

  1. Berríos, Cristian. (2017). Emilio Duhart : elaboración de un espacio urbano : Ciudad Universitaria de Concepción (1. ed edición). Lom Ediciones. ISBN 9789560010186. OCLC 1089146992. Consultado el 31 de mayo de 2019.