Ir al contenido

Usuario:CLARAVM1988/Taller/Ráfales (conjunto histórico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El conjunto histórico BIC de Ráfales se encuentra en la comarca del Matarraña, al noreste de la provincia de Teruel (España).

Contexto[editar]

Está ubicado en la zona intramuros de la actual localidad de Ráfales, aunque su caserío ha sufrido varias transformaciones en las últimas décadas.

Mapa

Historia[editar]

El nombre de "Ráfales" procede de los vocablos en árabe rahal o rafal, que hacen referencia a una pequeña explotación agrícola con espacio para vivir.

El territorio fue donado por el rey Alfonso II a la Orden de Calatrava en el año 1179. Pasó por manos laicas y, posteriormente fue donado a Juan de Híjar. En 1424, Alfonso V doño villa y castillo a donó a Francisco Arno.

Durante las Guerras Carlistas, Ráfales fue asaltada en dos ocasiones por Cabrera, aunque sus ataques fueron respondidos por el destacamento de los urbanos de Alcoy.

Descripción[editar]

Recinto amurallado[editar]

Las murallas de Ráfales están situadas en varios emplazamientos del casco antiguo. Los vestigios conservados más importantes son los siguientes:

  • Portal de Moneja: En el último tramo de la calle Mesón Viejo.
  • Portal de San Roque: En el tramo inicial de la calle con el mismo nombre.
  • Torreta: En la actual casa consistorial.
  • Torrecilla: En la fachada hacia la Plaza Mayor de la iglesia parroquial.

Todavía se conservan otros tramos de muralla en el interior de las edificaciones y, en otros casos, las propias edificaciones hicieron las veces de fortificación para proteger el caserío.

Arquitectura popular[editar]

El caserío, con edificaciones de baja altura de 2 y 3 alturas, fue tradicionalmente de edificaciones de mampostería con detalles en sillería que posteriormente fueron encalados y teñidos con el tradicional añil que daba color a sus estrechas calles. También quedan edificaciones en tapia, así como buenos ejemplos de puertas con arcos de medio punto y aleros de madera.

Inmuebles más relevantes[editar]

En la Plaza Mayor se ubican la Casa Consistorial (siglo XVI) y la coetánea Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra del gótico levantino transformada en época barroca. Es el templo más importante del municipio, con una cabecera poligonal de 5 lados, una sola nave de tres tramos y capillas laterales, no en vano, está declarada como bien de interés cultural, en la categoría de monumento.

Grado de protección[editar]

La villa de Ráfales fue declarada conjunto-histórico artístico (figura hoy asimilable a bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico) mediante el Real Decreto 2864/1983, de 28 de septiembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 15 de noviembre de 1983[1]​.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]