Ir al contenido

Usuario:Caleidoscopic/Taller/Andrea Scotta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Andrea Scotta ( Santa Cruz de la Sierra[1]​, es una bailarina, coreógrafa y experta en danza[2]​, nacida en Bolivia.

Inicios[editar]

Realizó sus estudios iniciales en el Colegió alemán de La Paz donde tuvo un primer contato con el arte y eldiseño de la Bauhaus gracias a un maestro[3]​. Obtuvo eltítulo de Arquitecta en la Universidad Mayor de San Andrés en 1985,realizó estudios para obtener el máster como arquitecto por la Universidad Técnica de Szczecin,Polonia en el Programa Mankind and Biosphere obteniéndolo en 1987.

Biografía[editar]

Scotta nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al Este de Bolivia, en su adolescencia conoció a Pina Bausch[4]​, loque la inspiró a realizar sus estudios en la Universidad de Artes Folkwang en Alemania.

Obra[editar]

Ha realizado actuaciones en Bolivia[5][6]​, Argentina[7]​ Scotta es parte de la Santa Cruz Shakespeare Company[8]

Parque Urbano Central[editar]

Scholz promovió el proyecto del Parque Urbano Central de la ciudad de La Paz y fue parte del diseño y ejecución del mismo en diferentes etapas.

Cinemateca Boliviana[editar]

Este proyecto fue ganador del Primer premio en el Concurso Nacional de Anteproyectos de 1994 su ejecución se concluyó en 2007 y se trató del Primer proyecto boliviano, seleccionado por el Comité Científico de la UIA Barcelona 96, para su presentación en el XIX Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos[9]​.

Referencias[editar]

  1. «TINDRGRRTEN!». 
  2. «Sangre cruceña llena de arte». El Día. 20 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2019. 
  3. «TINDRGRRTEN!». 
  4. «Andrea Scotta, la danza convertida en mujer». 
  5. «Acerca del amor en los tiempos del carnaval». 
  6. «Otero Moreno Teatro trae Nueve y treinta de la noche». Página Siete. 15 de abril de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2019. 
  7. «Se desarrolla "Danzar Santa Fe"». 
  8. «Santa-Cruz-shakespeare-trae-un-sueno-de-una-noche-de-verano». 
  9. «Sangre cruceña llena de arte». El Día. 20 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2019. 

Wiki loves monuments[editar]

en proceso[editar]

menciones[editar]

sitios funerarios[editar]

Patujú[editar]

Patrimonio de la humanidad[editar]