Ir al contenido

Usuario:CarlaBarco/Tallerpoesiavisualargentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre



Poesía visual en Argentina[editar]

La poesía visual o también conocida como Poesía Experimental se inicia en Argentina en el siglo XX, en un periodo de rupturas de concepciones antiguas sobre el arte y nuevas búsquedas. Muchos artistas desarrollaron diferentes propuestas desde la literatura y las artes visuales.[1]

Historia[editar]

En los años 20’ una de las primeras manifestaciones fue la Revista Oral, que formaban parte Alberto Hidalgo, Jorge Luis Borges, Norah Langes, Macedonio Fernández, Leopoldo Marechal, Raúl Scalabrini Ortiz, Emilio Pettoruti, Eduardo González Lanuza, Francisco Luis Bernárdez, Carlos Astrada.[1]​ En esta revista oral, reunidos en el sótano del café Royal Keller los sábados a la noche, se leían artículos, cartas a lectores y más frente a un publico oyente.[2]

En 1932, Oliverio Girondo realizo el caligrama “Espantapájaros” el cual tiene una forma antropomórfica por los bordes del poema, siendo uno de los inicios de la poesía visual en Argentina.[1]

Xul Solar (1887-1963) fue un artista plástico y sus pinturas tenían gran protagonismo de símbolos y palabras. También fue creador de lenguajes imaginarios como la “Panlengua” y el “Neocriollo”[3]​.

En los años 40, hubo dos hitos importantes para la poesía experimental argentina, uno fue la revista Arturo (1945) y los movimientos Arte Concreto- Invención (1945) y Madí (1946). Estos grupos proponían desarrollos teóricos novedosos para el momento. Madí se caracterizó por eliminar en la pintura el marco rectangular, también lo hicieron en la poesía, dejando de lado la columna de versos que distinguía a un texto como un poema.[4]

En los 60’ Alberto Greco, era conocido por ser un realizador de varias actividades. Artista “plástico- poeta” como fueron muchos artistas en las artes experimentales. Práctico intervenir avisos publicitarios impresos, a través de la escritura, corregía o alteraba los textos.[4]

León Ferrari es otro artista a destacar dentro de la poesía experimental argentina, se dedicó a cinco vertientes:

"1. La escritura ilegible. Una experiencia basada en el garabato, la cual era posible en momentos y en otros no definirla como una plena escritura”

2. La escritura deformada. Se trata de un texto que sirve de base, pero al cual la mano del artista lo transcribe operando sobre cada letra hasta llegar casi al límite de lo irreconocible o en muchos casos sobrepasarlo.

3. La escritura sobreformada. En estos casos se trabaja con las dimensiones de las letras y las palabras. Podía ser una escritura hasta escolar en cuanto a su forma (su redondez, sus proporciones, sus órdenes caligráficos), que modifica la horizontalidad de los reglones a medida que éstos progresan de izquierda a derecha, torciéndola en diagonales generalmente ascendentes, mientras las variaciones de tamaño son exageradas de modo que crean zonas o islas de desarreglo, muy mayores o muy menores respecto de una media que domina en casi todo el resto del escrito.

4. La escritura reformada, aquí la mano del artista está proponiendo nuevos signos y nuevos códigos para generar escritos.

5. Por último, cuando la escritura coopera con una imagen para forma la obra; la significación de una y otra podían cooperar en algunos casos, y en otros divergen y funcionan separadamente.” [4]

Mirtha Dermisache, artista plástica grabadora, desde 1966 dedico décadas a realizar producciones como escribir grafismos ilegibles, este estilo de caligrafías también han sido realizado por otros artistas que generalmente se hace de manera eventual. [4]

Edgardo Antonio Vigo (1928-1997)  en 1955 realizo sus primeras poesías visuales y “poemas matemáticos”, también llevo a cabo obras y diseños de “maquinas inútiles e imposibles”. 3 Fue un artista que se considera como el fundador del Arte correo, practica muy relacionada con la poesía visual. Creando así una red de artistas de distintos países de Latinoamerica.7  Entre 1977 y 1983 trabajo con Graciela Gutiérrez Marx, en actividades de Arte-Correo, las postales las firmaban como “G. E. Marx- Vigo”. [4]

Vigo a finales de los 60’ impulso un grupo de artistas que practicaban poesía experimental, se llamó “Movimiento diagonal cero” o “La nueva poesía platense”. Además de Vigo participaban Luis Pazos, Omar Gancedo, Jorge de Luxán Gutiérrez y Carlos Gizburg.[5]

El grupo “Paralengua” conformado principalmente por Fabio Doctorovich, Carlos Estévez y Roberto Cignoni, surgió en los años 90’ y realizó numerosos encuentros de poesía visual, experimental y performance poética entre 1989 y 1998.[6]

En el año 1988 surge el grupo “Escombros, Artistas de lo que queda” que continúa hasta después del 2000. Fue fundado por Angélica Converti, Raul Garcia Luna, Luis Pazos, Oscar Plasencia y Hector Puppo. Luego se suman Juan Carlos Romero, Horacio D’Alessandro, David Edward, y otros. Sus eventos y obras (performances, instalaciones, libros, etc.) nacen de la premisa de un país reducido a escombros, y los escombros serian su materia prima. Trabajaron en La Plata y Buenos Aires.[5]

En 1996 inició Vórtice Argentina, este proyecto participativo fue fundado por Fernando García Delgado. Realizaban publicaciones sobre la vanguardia argentina de los últimos años, formo parte de la red mundial del Arte Correo, la Poesía Visual y El Libro de Artista. Fue realizador de varios proyectos, publicaciones, estampillas, postales, objetos, obras y eventos de convocatoria internacional. Desde su inicio, su actividad fue ininterrumpida y han participado más de 1800 artistas en diferentes proyectos y de distintos paises, entre ellos se encuentran, Edgardo A. Vigo, León Ferrari, Hilda Paz, Juan Carlos Romero, Osvaldo Jalil, Claudia del Río, Fernando Fazzolari. [5]

“En abril de 1998, García Delgado abrió en su casa/taller en el barrio de Flores la Barraca Vorticista, la primera sala dedicada exclusivamente a exposiciones, proyectos y performances de artistas vinculados al Arte Correo y la Poesía Visual. En esa sala comenzaron a presentarse tanto muestras de Arte Correo como los Encuentros Internacionales de Poesía Visual, Sonora y Experimental, con acciones y performances de artistas argentinos como Juan Carlos Romero, Norberto José Martínez, Ivana Vollaró, Roberto Cignoni, Carlos Estevez, Grupo Fosa, Javier Sobrino, entre muchos otros, y extranjeros como Alexander Del Re (Chile) y Juan José Díaz Infante (México).” [5]

En 1998 en la Barraca Vorticista se realizó el “1°Encuentro Internacional de Poesía Visual, Sonora y Experimental”. En 1999 se estableció el 5 de diciembre el “Día del Arte Correo” (fecha en la cual en 1975 se realizaba la primera muestra de Arte Correo en el país).[5]

“Los Encuentros de Poesía Visual difundieron obras en diferentes categorías: gráfica, objeto, libro de artista, instalación, multimedia, video, performance. Las tres primeras ediciones de los encuentros se realizaron en la Barraca Vorticista. Con los años de continuidad del proyecto, se determinó conseguir espacios más amplios y con más presencia de público.”[5]

Artistas[editar]

  • Juan Carlos Romero
  • Hilda Paz
  • Edgardo Antonio Vigo
  • León Ferrari
  • Silvio de Garcia
  • Ruben mario tani
  • Gladys Afamado
  • Susana Fernandez Sachaos
  • Laura Andreoni
  • María Rosa Andreotti
  • Alejandra Bocquel
  • Claudia Del Rio
  • Liliana Escobar
  • Rosa Farfán
  • Fernando Fazzolari
  • Paula Ferraresi
  • Adolfo Nigro
  • Ruben Grau
  • Luis Pazos
  • Victor F. Sitá
  • Javier Ildefonso sobrino
  • Alejandro Thorton
  • Roxana Villarino
  • Mauro Cesari [7]
  • Mirtha Dermisache[4]

Vease también[editar]

- Poesía visual 

- Hilda Paz

- Juan Carlos Romero (artista plástico)

- Edgardo Antonio Vigo

Referencias[editar]

  1. a b c «Escaner Cultural (2016), parte 4». 
  2. «Villanueva, María, La revista Oral». 
  3. «Wikipedia, Xul Solar». 
  4. a b c d e f «Escaner Cultural (2016), parte 2». 
  5. a b c d e f «Escaner Cultural (2016) parte 1». 
  6. «Wikipedia, Poesía visual». 
  7. «Wikipedia, Poesía visual».