Ir al contenido

Usuario:Carlosdipasquobio/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Di Pasquo[editar]

Arquitecto (Las Flores, Argentina, 23 de abril 1945) por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Central de Venezuela. Escenógrafo, vestuarista, director de arte, ha realizado más de 255 diseños escenográficos para teatro y tiene una dilatada trayectoria en diseños para medios audiovisuales y en proyectos y diseños de arquitectura, destacándose los realizados para teatros con sedes del : Grupo Actoral 80, Caracas, Venezuela, CELCIT, Buenos Aires, Teatro del Pueblo Buenos Aires.


Ha trabajado en el diseño de escenografías y vestuarios en Venezuela, Argentina, Chile, España, Cuba; para los directores Juan Carlos Gené, Lorenzo Quinteros, Tanzim Townsend, Carlos Ianni, Manuel González Gil, Javier Margulis, Julio Baccaro, Ricardo Lombardi, Héctor Rodríguez Manrique, Verónica Oddo, Francisco Javier, Carlos de Urquiza, entre otros


Ha recibido los premios por escenografía "TRINIDAD GUEVARA", "MARIA GUERRERO”, "PREMIO DE CULTURA", "FLORENCIO SANCHEZ", "TEATRO XXI", “COMEDIA DE SALADILLO, XXIII MUESTRA DE TEATRO”, “ATINA” y nominado para “ESTRELLA DE MAR” y “ACE” en varias oportunidades. Premio a Mejor dirección de arte de video-clip por “Despierto y veo”. Otorgado por el FENAVID, Festival internacional realizado en Bolivia. Octubre 2009.


Como docente ha se ha desempeñado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, en Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, en la Facultad Arte Universidad Nacional del Centro, Facultad de diseño y Comunicación, de Universidad de Palermo y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires.

1​

TRABAJOS DE ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO REALIZADOS PARA TEATRO:[editar]

AÑO 2018:

  • ESCENOGRAFÍA para la obra CANTATA DE PEDRO Y LA GUERRA. De María Inés Falconi. Dirección: Gabriel Macció Pastorini y Daniel H. Fernández. Sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Montevideo. Uruguay.
  • DIRECCION DE ARTE, ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO para la obra LA VENTANA DEL ARBOL Y ANA FRANK. De Héctor Shalom y Silvina Chemen. Dirección: Nicolás Gil Lavedra. Usina de las Artes. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LA CASA DE LOS RUIDOS II. De Choco Pedreira. Dirección: Francisco Pedreira y Daniel H. Fernandez. Auditorio UPEBE. Campos Salles. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra MADRIJO. De Mariano Sabas. Dirección: Horacio Roca. El Callejón. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra LUZ DE LOS MARES. De María Inés Falconi. Dirección: Carlos de Urquiza. Teatro Club de Cultura Céspedes. Buenos Aires.
  • COORDINACION GENERAL y ESCENOGRAFIA del espectáculo del DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO 2018. En el Teatro Cervantes, Teatro Nacional Argentino.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra RIO. De Eduardo Grilli. Dirección: Ruben Santagada. Teatro La Fábula. Buenos Aires.


AÑO 2017:

  • ESCENOGRAFÍA para la obra LA ISLA DESIERTA. De Roberto Arlt. Dirección: Adelaida Mangani. Sala Casacuberta. Teatro General San Martín. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra EL UNO SIN EL OTRO. De Omar Aita. Dirección: Leandro Aita. El Tinglado. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra BAJAME LA LAMPARA. De Francisco Pesqueira. Dirección: Emiliano Samar. Teatro IFT. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra ROMEO Y JULIETA. De W. Shakespeare. Dirección: Carlos de Urquiza. Espacio Céspedes. Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO para la obra LA NANA. De Andrea Juliá. Dirección: Horacio Medrano. Teatro Tadrón, Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra CAMINO DE HORMIGAS. De …. Dirección: Mario Petrosini. Teatro UNA, Buenos Aires.
  • ESCENOGRAFÍA para la obra MAMIFEROZ. De Boris Vian. Dirección: Gabriela Felpedín. Teatro Espacio Aguirre, Buenos Aires.
  • COORDINACION GENERAL y ESCENOGRAFIA del espectáculo del DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO. En el Teatro Cervantes, Teatro Nacional Argentino.


AÑO 2016:

  • ESCENOGRAFÍA para la obra COSAS DE HOMBRE, SOBRE LAS MANCHAS SOBRE UN COLCHON MUGRIENTO. De Cristina Merelli. Dirección: Cristina Merelli. Teatro LA GLORIA, ESPACIO TEATRAL, Buenos Aires.
  • DIRECCION DE ARTE de BELGRANO SUEÑA CON NARANJAS. Dirección: Francisco Lumerman. En Teatro Nacional Cervantes, CICLO BICENTENARIO.
  • DIRECCION DE ARTE de LOS DOS PASOS. Dirección: Juan Pablo Gómez. En Teatro Nacional Cervantes, CICLO BICENTENARIO.
  • ESCENOGRAFIA para la obra LAS MANOS. Dirección: Sergio Arrollo. En el Ciclo Teatrísimo 2016. En el teatro Regina.
  • DIRECCION DE ARTE de PERDEDORES HERMOSOS. Dirección: Lorena Ballestrero. En Teatro Nacional Cervantes, CICLO BICENTENARIO.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra CURVA PELIGROSA. En el teatro UPB. Dirección: Daniel Fernandez.
  • ESCENOGRAFIA para la obra TENGO UN ABUELO EN EL ROPERO. En el teatro UPB. Dirección: Carlos de Urquiza.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra KRAPP, LA ULTIMA CINTA MAGNETICA. En el teatro EL TINGLADO en el espectáculo BECKET VS BECKET. Dirección de Omar Aita.
  • DIRECCION TECNICA para el espectáculo del DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO. En Teatro Nacional Cervantes. Dirección: Ana Seoane.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LA LLUVIA DE VERANO. Dirección: Stella Galazzi.En el teatro Kafka.


AÑO 2015:

  • DIRECCION DE ARTE para todas las obras del ciclo LA POESIA EN ESCENA. En Teatro Nacional Cervantes. Dirección: varios directores.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA. Teatro Nacional Cervantes. Plan Federal en Santigo del Estero. Dirección: María del Carmen Sanchez.
  • ESCENOGRAFIA para la obra LA MUJER DEL ANARQUISTA.
  • ESCENOGRAFIA para el espectáculo sobre la obra LA GUERRA DE TROYA NO OCURRIRA JAMAS. En Teatro de La Alianza Francesa. Dirección: Francisco Javier.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra Y SE NOS FUE REDEPENTE. En Teatro del Pueblo. Dirección: Ariel Leyra.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LAS RAZONES DEL BOSQUE. En Teatro Patio de Actores. Dirección: Julia Blanco.
  • ESCENOGRAFIA para la obra HASTA EL DOMINGO. En Teatro de la UPB. Dirección: Carlos de Urquiza.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para el reestreno de la obra LA AMANTE DE BERTOLT B.. En Teatro Andamio 90. Dirección: Marcelo Mangone.
  • DIRECCION TECNICA para el espectáculo del DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO. En Teatro Nacional Cervantes. Dirección: Francisco Javier.
  • ESCENOGRAFIA para la obra PRUEBA DE AMOR. En Teatro del Pueblo. Dirección: Rita Terranova.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra FAMILIA DE VANCINI Y ANTONIA SU MUJER. En Teatro Hasta Trilce. Dirección: Omar Aita
  • ESCENOGRAFIA para la obra LA PEQUEÑA HISTORIA. En Teatro CELCIT. Dirección: Román Caracciolo.


AÑO 2014:

  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra AMARILLO. En Teatro del Pueblo. Dirección: Andrés Bazzalo.
  • ESCENOGRAFIA para la obra AQUEL MAR ES MI MAR. En El Opalo. Dirección: Sergio Arroyo.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LA LECCION. En Arlequino. Dirección: Gabriel Rossi.
  • COORDINACION TECNICA del espectáculo DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO. Teatro Nacional Cervantes.
  • COORDINACION TECNICA del ciclo AUTORAS ARGENTINAS, Teatro Nacional Cervantes, incluía 21 obras a presentarse en la sala Trinidad Guevara.
  • ESCENOGRAFIA para la obra ANDROCLES Y EL LEON, Sala Casacuberta del Teatro General San Martín, Complejo Teatral de Buenos Aires. Dirección: Ariadna Bufano.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra CRIMINAL. Casa de la Cultura. Pergamino. Plan Federal del Teatro Nacional Cervantes.
  • ESCENOGRAFIA para la obra FAMILIA DE VANCINI Y ANTONIA SU MUJER. CC de la Cooperación. Dirección: Omar Aita.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LA AMANTE DE BERTOLT B. Sala Método Kairós. Dirección: Marcelo Mangone.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra GOLPES A MI PUERTA. Gira por URUGUAY Teatro Macció. San José y Montevideo. Dirección: Eduardo Graham.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra AMOR CLANDESTINO. Sala Método Kairós. Dirección: Sergio Arroyo.


AÑO 2013:

  • ESCENOGRAFIA para la obra HENRY VIII en el Auditorio UPB. C.A.B.A. Dirección: Carlos de Urquiza.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra GOLPES A MI PUERTA. En Andamio 90. Dirección: Eduardo Graham.
  • VESTUARIO para la obra EL REY SE MUERE. Teatro SHA. Dirección: Gabriel Rossi.
  • ASESORAMIENTO EN ESCENOGRAFIA de la obra LA DISTANCIA. Teatro de la Memoria. Dirección: Alicia López Heredia.
  • ESCENOGRAFIA para la obra SAMY Y LA PIÑATA. Teatro Espacio Polonia. Dirección: Sebastián Presta.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para UN TANGO PARA LOS DOS. Teatro el Nudo. Dirección ; Jorge Alvarez.
  • ESCENOGRAFIA para LOS APARATOS. Teatro Andamio 90. Dirección: Francisco Javier.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para HOJA DE RUTA EN ACCION. Dirección: Marcelo Mangone. Teatro Adam Buenos Aires. Buenos Aires.
  • PUESTA EN ESCENA del espectáculo del DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO. Dirección: F.Javier. Teatro Nacional Cervantes.
  • DISEÑO ESPACIAL Y ASESORAMIENTO DE VESTUARIO de la obra STRONZO. Dirigida por Javier Margulis en FUNDACION MERCEDES SOSA. CABA.


AÑO 2012:

  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra ESQUIRLAS en el Teatro de la Comedia. C.A.B.A. Dirección: Daniel Goytia.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra SOL DE NOCHE en el Teatro Nacional Cervantes, Salón Dorado. C.A.B.A. Dirección: Francisco Javier.
  • ESCENOGRAFIA para la obra RELACIONES PELIGROSAS en Auditorio UPB. C.A.B.A. Dirección: Robert Sjöblom.
  • ESCENOGRAFIA para la obra …Y DONDE ESTA EL MAESTRO?? en Auditorio UPB. C.A.B.A. Dirección: Daniel Fernández.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO de la obra AMPELMAN, en Teatro Sha, C.A.B.A. Dirección: Mónica Viñao.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO de la obra AUTO DE FE ENTRE BAMBALINAS. En el teatro Actor´studio. Dirección :Gabriel Rossi.


AÑO 2011:

  • ESCENOGRAFIA de HAMLET en el Teatro Alvear. CTCBA. C.A.B.A. Dirección: Juan Carlos Gené.
  • ESCENOGRAFIA para la obra: SIMÓN, de Isaac Chocrón. Sala Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo (Ex Auditorio B.A.U.E.N.). Director: Marcelo Mangone.
  • INSTALACION ESCENOGRAFICA de LOS VELOS DE LA MEMORIA en Escenas iluminadas de la memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. C.A.B.A.
  • ESCENOGRAFIA de LA CASA DE LOS RUIDOS, en Auditorio UPB. C.A.B.A. Dirección: Daniel Fernández.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra LAS SILLAS en Teatro Actor Studio, C.A.B.A. y FESTICARIBE, Santa Marta, Colombia. Dirección: Gabriel Rossi.
  • ESCENOGRAFIA para la obra UN AMOR DE TANGO en Teatro Colón, Mar del Plata.. Dirección: Manuel Gonzales Gil.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra NEGRA LECHE DEL ALBA en Teatro Tadron, C.A.B.A. Dirección: Corina Fiorillo.
  • ESCENOGRAFIA para la obra SARMIENTO en las plazas y parques de Buenos Aires. Dirección: Manuel Gonzales Gil.
  • AÑO 2010 ESCENOGRAFIA para la obra HUELLAS DE TINTA en diversos centros culturales de C.A.B.A. Dirección: Marcelo Mangone.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra KRAPP, LA ULTIMA CINTA MAGNETICA, en el Teatro General San Martin, Sala Cunill Cabanella. C.A.B.A. Dirección: Juan Carlos Gené.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra BODAS DE SANGRE, en el Teatro CELCIT. C.A.B.A. Dirección: Juan Carlos Gené. ESCENOGRAFIA para la obra LAS NEUROSIS SEXUALES DE NUESTROS PADRES, en el Teatro CELCIT. C.A.B.A. Dirección: Mariana Díaz.
  • ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO para la obra NUNCA SERA IGUAL CON OTRO, en el Centro Cultural San Martin, C.A.B.A. Dirección: Corina Fiorillo.
  • ESCENOGRAFIA para la obra CORAZON DE BOXEADOR. Teatro UPB. Direccion: Carlos de Urquiza.
  • ESCENOGRAFIA para la obra: EN LO MEJOR DE MI VIDA. Teatro Juventud Unida. Las Flores. Direccion: Edgardo Risso.
  • VESTUARIO para la obra CRISTAL NEGRO en Teatro Septimo Fuego. Mar del Plata. Dirección: Eleonora Mónaco.


AÑO 2009:

  • Escenografía de “CANTATA DE PEDRO Y LA GUERRA”. De María I. Falconi. Dirección: Carlos de Urquiza, Teatro UPB. Buenos Aires.
  • Escenografía y vestuario de “MINETTI”. De Thomas Bernhard, Dirección de Carlos Ianni. Teatro Celcit. Buenos Aires.
  • Escenografía de “POR EL PLACER DE VOLVER A VERLA UNA VEZ MAS, SI ME LO PERMITEN”. De Michel Temblay, Dirección de Manuel Gonzáles Gil. Multiteatro. Buenos Aires.
  • Escenografía y vestuario de “UNA MAÑANA SIN SOL”. De Héctor Olivoni, Dirección de Rubens Correa. Teatro Del Pueblo. Buenos Aires.
  • Escenografía de “QUIENQUIERA QUE HUBIERA DORMIDO EN ESTA CAMA”. Cruce de relatos de Raymond Carver. Dramaturgia y Dirección: Martín Flores Cárdenas. Sala: Abasto Social Club. Buenos Aires.
  • Escenografía de “LOS SIETE LOCOS” de Roberto Arlt. Dirección: Omar Aita. Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.
  • Escenografía de “ASESINO SIN SALARIO” de Ionesco. Dirección: Francisco Javier. Teatro Actor Studio. Buenos Aires.
  • Escenografía de “SACCO Y VANZETTI ” de Mauricio Kartun. Dirección: Liliana Ruiz. Auditorium Bauen. Buenos Aires.


AÑO 2008:

  • Escenografía de “POR EL PLACER DE VOLVER A VERLA UNA VEZ MAS, SI ME LO PERMITEN”. De Michel Temblay, Dirección de Manuel Gonzáles Gil. Teatro Colón. Mar del Plata.
  • Escenografía de “MADE IN LANUS” de N. Fernández Tizcornia. Dirección: Edgardo Rizzo. Sala Juventud Unida. Las Flores. Pcia. De Buenos Aires.
  • Escenografía de “MASCARAS” de L. Arslanián. Dirección: Manuel González Gil. Sala: Gira por todo el pais.
  • Escenografía de “LA CASITA FELIZ” de Adriana Ferrari. Dirección: Daniel Fernández. Sala: U.P.B., Buenos Aires.
  • Escenografía de “EL DIARIO DE ANNA FRAK” de F. Goodrich y A. Hackett. Dirección: Helena Tritek. Teatro Regina, Buenos Aires.
  • Escenografía y vestuario: “WILLIAMS HNOS”.Dramaturgia y Dirección de Juan Carlos Gené. Teatro CELCIT. Buenos Aires.
  • Escenografía y vestuario de “MOSCU”. Dramaturgia y Dirección de Juan Carlos Gené. Teatro CELCIT. Buenos Aires.
  • Escenografía y vestuario de “LO QUE QUEDO”. De Adriana Tursi y Patricia Suárez. Dirección: Corina Fiorillo. Teatro Del Pueblo. Buenos Aires.


AÑO 2007.

  • Escenografía y vestuario de “TODO VERDE Y UN ARBOL LILA”. Dramaturgia y Dirección de Juan Carlos Gené. Teatro Nacional Cervantes. Buenos Aires.
  • Escenografía de “CERCA”. De T. Pavlosky. Dirigida por Daniel Fernández. Teatro Actor Studio. Buenos Aires.
  • Obra: “LOTEO”. De Víctor Winer. Dirección Víctor Winer y Carlos Di Pasquo.Teatro CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: CHICHES de María Inés Falconi. Dirección: Carlos de Urquiza. Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires.


AÑO 2006:

  • Obra: “A PROPÓSITO DEL TIEMPO” de C. Gorostiza. Dirección: Elizabet Olalla. Sala: Patio de Actores, Buenos Aires.
  • VESTUARIO de la Obra: “HOY BAILONGO HOY”. De Ethel Agostino, Doris Petroni y Susana Nova. Dirección: Susana Nova. Sala: Taconeando. Buenos Aires. Diseño de Vestuario.
  • Obra: “LA PEOR DE MIS PESADILLAS”. De Carlos de Urquiza. Dirección: Carlos de Urquiza. Sala Auditórium UPB, Buenos Aires. Diseño de Escenografía.
  • Obra: “LUMINARIA”. De Emilio Carballido. Dirección: Francisco Javier. Sala: Patio de Actores, Buenos Aires. Diseño de Escenografía y Vestuario.


AÑO 2005:

  • VESTUARIO de : “HOY BAILONGO HOY”. De Ethel Agostino, Doris Petroni y Susana Nova. Dirección: Susana Nova. Sala: El Cubo. Dentro el marco del festival de tango CAMBALACHE. Buenos Aires.
  • Obra: “EL DIA QUE ME QUIERAS” de José Ignacio Cabrujas. Dirección: Juan C. Gené Teatro Ateneo de Caracas. Venezuela.
  • Obra: “MONTEVIDEANAS". De Manuel González Gil. Dirección: Manuel González Gil. Sala 18 de Teatro El Galpón. Montevideo. URUGUAY.
  • Obra: “CAIDOS DEL MAPA” de María Inés Falconi. Dirección: Carlos de Urquiza. Teatro Real de la Ciudad de Córdoba. Argentina
  • Obra: "YO AMO A SHIRLEY" Dirección: Alicia Bruzzo. Sala Tío Curcio. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires.
  • Obra:”ACREEDORES” de A. Strindberg. Dirección: Daniel Fernández. Teatro Actor’s Studio Complex. Buenos Aires.
  • Obra: “AGENTES NO TAN SECRETOS” de Daniel Fernández. Dirección: Daniel Fernández. Sala: Teatro Encuentros. Buenos Aires.
  • Obra: “A PROPÓSITO DEL TIEMPO” de C. Gorostiza. Dirección: Elizabet Olalla. Sala: Patio de Actores, Buenos Aires.
  • Obra: CHICHES de María Inés Falconi. Dirección: Carlos de Urquiza. Sala Auditórium UPB, Buenos Aires.


AÑO 2004:

  • Obra: "PIEDRAS PRECIOSAS". De Susana Gutiérrez Posse. Dirección: Héctor Levy Daniel. Teatro Nacional Cervantes. Buenos Aires.
  • Obra: "PUNTA PÁRAMO". De Eduardo Bonafede. Dirección: Mariel Bignasco. Teatro Nacional Cervantes. Buenos Aires.
  • Obra: "EL SHOW DE LAS DIVORCIADAS". De Manuel González Gil y Alberto Alejandro. Dirección: M. González Gil. Sala P. Neruda. Complejo La Plaza. Buenos Aires.
  • Obra: "MIOPES". De Alfredo Grande. Dirección: Betty Raiter. Teatro Fray Mocho. Buenos Aires.
  • Obra: "LA EDAD DE LA CIRUELA". De Arístides Vargas. Dirección: Carlos de Urquiza. Sala Carlos Parrilla- U.P.B. Buenos Aires.
  • Obra: "JAMLE, LA MANCHA DE HAMLET". De María Inés Falconi. Dirección: María Inés Falconi. Sala Carlos Parrilla- U.P.B. Buenos Aires.
  • Obra: "REFLEJOS DE LA LUNA". De Adriana Tursi. Dirección: Daniel Alvaredo. Teatro El Doble. Buenos Aires.
  • Obra: "SERENA DANZA DEL OLVIDO". De Héctor Levy Daniel. Dirección: Héctor Levy Daniel. Teatro del Pueblo. Buenos Aires.
  • Obra: "DESTIEMPOS". De Héctor Levy Daniel. Dirección: Héctor Levy Daniel. Teatro del Pueblo. Buenos Aires.
  • Obra: "INODORO PEREYRA". De Manuel González Gil. Dirección: M. González Gil. Teatro Provincial. Mar del Plata.


AÑO 2003:

  • Obra:"UN MUNDO DE CYRANOS". Autor y Director: Manuel González Gil. Patio de la Madera. Rosario. Argentina.
  • Obra: "PORTEÑAS". De Daniel Botti y Manuel González Gil. Director: Manuel González. Sala Neruda. Complejo La Plaza. Buenos Aires.
  • Obra: "UNA LINEA AZUL PLATEADA EN EL RIO". De Susana Gutiérrez Posse. Director: Horacio Medrano. Sala: El Doble. Buenos Aires.
  • Obra:"TODAS TENEMOS LA MISMA HISTORIA". Autor: Darío Fo. Director: Daniel Fernández. Sala: Teatro Auditórium. UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "BINGO". Autor: Daniel Datola . Director: Carlos Evaristo. Sala: Gira en la Provincia de Buenos Aires.
  • Obra: "JUAN CALLE". Autor: María Inés Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Teatro Auditórium. UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "LA PRISIONERA". Autor: Emilio Carballido. Director: Francisco Javier. Sala: Teatro Regina. Buenos Aires.
  • Obra: "EL INFORME DEL DOCTOR KRUPP". Autor: Pedro Sedlinsky . Director: Francisco Javier. Sala: Teatro Nacional Cervantes. Buenos Aires.
  • Obra: "VOLUMEN 3". Autor: R. Fontanarrosa-M. Inés Falconi . Director: Carlos de Urquiza. Sala: Teatro Auditórium. UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "UMBRALES”. Autor y Director: Teresita Gallimany. Sala: CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: "STRIP TEASE / EN ALTA MAR”. Autor: Slawomir Mrozek. Director: Daniel Fernández. Sala: U.P.B. Buenos Aires.
  • Obra: “LA POSTERGACIÓN”. Autor: Héctor Levy Daniel. Sala: El camarín de las musas. Buenos Aires. Director: Jorge Hacker.


AÑO 2002:

  • Diseño de Escenario y Escenografía para Festival: LAS FLORES CANTA II. Lugar: Ciudad de Las Flores. Prov. de Buenos Aires. Argentina.
  • Obra: "PEQUEÑOS FANTASMAS”. Autor: M. González Gil y O. Santoro. Director: Manuel González Gil. Sala: Teatro Multiteatro. Buenos Aires.
  • Obra: "10”. Autor: Juan Carlos Rubio. Director: TamzinTownsend. Sala: Teatro Juan Luis Galiardo. San Roque. ESPAÑA.
  • Obra: "MEMORIAS DE PRAGA". Autor y Director: Héctor Levy Daniel. Sala: Teatro IFT. Buenos Aires.
  • Obra: "AEROPLANOS". Autor: Carlos Gorostiza. Director: Manuel González Gil. Sala: Teatro La Subasta. Mar del Plata. Sala Pablo Picasso. Complejo La Plaza. Buenos Aires.
  • Obra: "CASI UN ANGEL". Autor: Pierre Chesnot. Director: Manuel González Gil. Sala: Teatro La Comedia. Córdoba. Argentina.
  • Obra: "CANCIONES PARA MIRAR”. Autor: María Elena Walsh. Director: Manuel González Gil y Rubén Pires. Sala: Teatro Nacional. Buenos Aires.
  • Obra: "SOBRE RUEDAS". Autor: María Inés Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Teatro UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "EXTRAÑO JUGUETE". Autor: Susana Torres Molina. Director: Mario Galvano. Sala: Teatro Del Viejo Palermo. Buenos Aires.
  • Obra: "LOS HIJOS DE MEDEA". Autor: Susan Osten. Director: Hugo Álvarez. Sala: Teatro El Portón de Sánchez. Buenos Aires.
  • Obra: "MEN S.O.S" .Autor: Daniel Beltran y Néstor Lara. Director: Daniel Beltran. Sala: Teatro Del Viejo Palermo. Buenos Aires.
  • Obra: "COMO UNA REINA". Director: Daniel Fernández. Sala: Teatro UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "LA TRAMA DE LA MOSCA Y LA ARAÑA". Autor y Director: Héctor Levy Daniel. Sala: Teatro IFT. Buenos Aires.
  • Obra: "LOS INSENSATOS". Autor y Director: Héctor Levy Daniel. Sala: Teatro El Doble. Buenos Aires.


AÑO 2001:

  • Diseño de Escenario y Escenografía para Festival: LAS FLORES CANTA. Lugar: Ciudad de Las Flores. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
  • Obra: “ELPEDIDO DE MANO”. De Antón Chéjov Dirección: Maribel Arrua. Teatro Español. Las Flores. Provincia de Buenos Aires.
  • Obra: "HOMBRE DE CONFIANZA". Autor: Roberto Perinelli. Director: Julio Baccaro. Sala: Teatro del Pueblo. Buenos Aires.
  • Obra: "LA CHINA”. Autor: Guebel y Bizzio. Director: Daniel Fernández. Sala: Auditórium UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "MISTERS JURAMENTO”. Autor: Néstor Caballero. Director: Cristina Merelli. Sala: CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: "FRENO DE MANO”. Autor: Víctor Winer. Director: Juan Cristóbal. Sala: Junín. Mendoza. Argentina.
  • Obra:"LA MANCHA DE CRISTÓBAL COLON”. Autor y Director: María Inés Falconi. Sala: Auditorium UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "SIEMPRE LLOVERÁ EN ALGÚN LUGAR”. Autor: Manuel Maccarini. Director: Mauricio Minetti. Sala: Teatro El Doble. Buenos Aires.
  • Obra: "BELINDA LAVA LINDO”. Autor: María Inés Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Auditorium UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "ONDINA”. Autor: Jean Giraudoux. Director: Berta Goldenberg. Sala: Teatro Anfitrión. Buenos Aires.
  • Obra: "LA DURMIENTE”. Autor: Ariel Barchilón. Director: Hector Levy Daniel. Sala: Teatro IFT. Buenos Aires.
  • Obra: "PÁJAROS NEGROS”. Autor: Helena Bamberg. Director: Lorenzo Quinteros. Sala: Teatro El Doble. Buenos Aires.
  • Obra: "PALABRAS ENCADENADAS”. Autor: Jordi Galceran. Director: TamzinTownsend. Sala: Teatro Nacional Cervantes. Buenos Aires.
  • Obra: "NIDITO DE AMOR”. Autor y Director: Cristina Merelli. Sala: Teatro El Vitral. Buenos Aires.
  • Obra: "LA SEÑORA MAYOR”. Autor y Director: Carlos de Urquiza. Sala: Auditorium UPB. Buenos Aires.


AÑO 2000:

  • Obra: "CHE, DIARIO DEL REGRESO”. Autor: H. Lima Quintana. Director: Doris Petroni. Sala: Santa Clara, Cuba.
  • Obra: "ARLT, POSTALES DE SU TIEMPO”. Autor: Recopilación de P. Corradini. Director: Lorenzo Quinteros. Sala: Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "HORMIGA NEGRA”. Autor: Varios. Director: Lorenzo Quinteros. Sala: El Doble. Buenos Aires.
  • Obra: "CINCO ESQUINAS”. Autor: M.I. Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Auditorio UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "EL SUEÑO Y LA VIGILIA”. Autor y Director: J. C. Gené. Sala: Carlos Carella y Andamio 90. Buenos Aires.
  • Obra: "EL MALENTENDIDO”. Autor: Albert Camus. Director: J. C. Gené. Sala: Santa Maria. Buenos Aires.
  • Obra: "LA MAYOR, LA MENOR Y EL DEL MEDIO”. Autor: varios. Director: Daniel Marcove. Sala: Anfitrión. Buenos Aires.
  • AÑO 1999:
  • Obra: "LONG PLAY”. Autor: Jorge Leyes. Director: M. Salas. Sala: Liceo. Buenos Aires.
  • Obra: "ART". Autor: Yamina Reza. Director: Héctor Rodríguez Manrique. Sala: Ateneo de Caracas. Venezuela.
  • Obra: "WEB SITE STORY". Autor: Pablo Brito Altamira. Director: Alberto Ravara. Sala: Alberto De Paz y Mateo. Caracas. Venezuela.
  • Obra: "FEMENINO SINGULAR". Autor: Arnold Wesker. Director: Gladys Prince. Sala: Espacio 80. Caracas. Venezuela.
  • Obra: "PÉREZ, GIL, PIRATAS". Autor: Maria Inés Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Auditorium UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "JUANCITO DE LA RIVERA". Autor: Alberto Vacarezza. Director: Carlos Alvarenga. Sala: Andamio 90. Buenos Aires.
  • Obra: "RUIDO DE UNA NOCHE DE VERANO". Autor y Director: Maria Inés Falconi. Sala: Auditorium UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "ESPEJOS Y LABERINTOS”. Homenaje a J.L.Borges. Autor: Recopilación de P. Corradini. Director: Leonor Manso. Sala: M. Coronado. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "CRISTAL NEGRO". Autor: Alejandra Pizarnik. Director: Eleonora Mónaco. Sala: Del Vértice. Buenos Aires.
  • Obra: "SÓLO TENGO UNA CERTEZA". Autor y Director: Verónica Oddó. Sala: CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: "DAR LA VUELTA". Autor: Griselda Gambaro. Director: Lorenzo Quinteros. Sala: Sala Cunill Cabanellas Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "MORIR EN FAMILIA". Autor: C. García Alonso. Director: Alejandra Caiazza. Sala: Teatro Arlequino. Buenos Aires.
  • Obra: "LA NOCHE DEL IMPOSTOR". Autor y Director: H. Levy Daniel. Sala: Teatro IFT. Buenos Aires.


AÑO 1998:

  • Obra: "AQUEL MAR ES MI MAR”. Autor y Director: Verónica Oddó (sobre textos de Federico García Lorca). Sala: Teatro CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: "EL ARBOL”. Autor: G. Montes. Director: Adelaida Mangani. Sala: M. Coronado. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "EL ANIMADOR”. Autor: R. Santana. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Teatro UPB. Buenos Aires.
  • Obra: "LOS ESCRUSHANTES”. Autor: Vacarezza. Director: Lorenzo Quinteros. Sala: El Doble. Buenos Aires.
  • Obra: “Guau”. Autor: María Inés Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Auditórium UPB. Bs As.


AÑO 1997:

  • Obra: "UN GUAPO DEL NOVECIENTOS”. Autor: Samuel Eichelbaum. Director: Juan Carlos Gené. Sala: M. Coronado. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "RODEO”. Autor: Lluisa Cunillé. Director: Carlos Ianni. Sala: Teatro CELCIT. Buenos Aires.
  • Obra: "MEMORIAS DE PRAGA". Autor y Director: Héctor Levy Daniel. Sala: Enrique Muiñoz. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "ESE ANTIGUO ESPÍRITU DE VENGANZA”. Autor: Taller montaje. Director: Verónica Oddó. Sala: Teatro CELCIT. Buenos Aires.


AÑO 1996:

  • Obra: "EL AVARO”. Autor: Molière. Director: Juan Carlos. Gené. Sala: S. M. Coronado. Teatro Municipal General San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "LOS ULTIMOS DIAS DE E. KANT CONTADOS POR E.T.A. HOFFMANN." Autor: Alfonso Sastre. Director: Juan C. Gené. Sala: S. M. Coronado. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "EL INSTITUTO”. Autor y Director: Jorge Leyes. Sala: El Callejón de los Deseos.Buenos Aires.
  • Obra: "TOMO LA PALABRA”. Autor: Los Hijos del Viento. Director: Fernando Martín. Sala: Centro Cultural Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "ACERCA DE LOS ESPECTROS EURÍPIDES: MEDEA". Autor: Versión libre. Director: Juan C. Gené y Verónica Oddó. Sala: Cunill Cabanellas. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires.
  • Obra: "ASI QUE PASEN CINCO AÑOS”. Autor: Federico García Lorca. Director: Gerardo Bourre. Sala: El Excéntrico de la 18. Buenos Aires.


AÑO 1995:

  • Obra: "LA MALASANGRE". Autor: G. Gambaro. Director: Walter Sotelo. Sala: Teatro IFT. Buenos Aires.
  • Obra: "ESTRELLA NEGRA". Autor: A. Genta. Director: Verónica Oddó. Sala: Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
  • Obra: "HASTA EL DOMINGO". Autor: M.I. Falconi. Director: Carlos de Urquiza. Sala: Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
  • Obra: "ALARMA ENTRE LAS ÁNIMAS". Autor: H.Gené y E.Bertoglio. Director: Hernán Gené. Sala: Liberarte. Buenos Aires.
  • Obra: "SERESLEVES". Autor: Creación colectiva. Director: Javier Margulis. Sala: ETC. Centro Cultural San Martín.


AÑO 1994:

  • Obra: “YO TENÍA UN MAR”. de Federico García Lorca. Director: Verónica Oddó. Teatro Municipal Gral. San Martín. Buenos Aires. Argentina
  • Obra: “DEBIDA OBEDIENCIA”. Creación Colectiva. Dirección: Carlos Ianni. Teatro CELCIT. Buenos Aires. Argentina.
  • Obra:“LA REVOLUCIÓN”. de I. Chocrón. Director: Javier Briceño N. Teatro: El Vitral. Buenos Aires. Argentina.
  • Obra: “AL SUR DEL PARAÍSO” de C. Merelli. Director: Cristina Merelli. Sala: El Vitral.


AÑO 1993:

  • Obra: “LAS DELICADAS CRIATURAS DEL AIRE”. Autor: F. García Lorca. Director: Juan C. Gené. Sala: Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • Obra: “PRUEBA DE FUEGO”. Autor: U. Ulive. Director: Mabel San Martín. Sala: Liberarte.
  • Obra: “RITORNO A CORALLINA”. Autor: J. C. Gené. Director: Juan C. Gené. Sala: Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • Obra: “EL ZOO DE CRISTAL”. Autor: Tennessee Williams. Director: Juan C. Gené. Sala: Teatro Municipal Gral. San Martín.


AÑO 1992:

  • Obra: "RITORNO A CORALLINA".Autor: Juan C. Gené. Director: J. C. Gené. Sala: Espacio 80. Caracas. Venezuela.
  • Obra: "LA PLUMA DEL ARCANGEL". Autor: Arturo Uslar Pietri. Director: J. C. Gené. Sala: Teatro Nacional . Caracas. Venezuela.


AÑO 1991:


AÑO 1987:

  • Obra: "VIVA EL DUQUE NUESTRO DUEÑO". Autor: J. L. Alonso de Santos . Director: R. Lombardi. Sala: Espacio 80. Caracas. Venezuela.


AÑO 1986:

  • Obra: "FIFTY-FIFTY". Autor: J. Goldenberg . Director: F. Reyna. Sala: Espacio 80. Caracas. Venezuela.


AÑO 1985:

  • Obra: "FLOR Y NATA". Autor: R. Lombardi . Director: R. Lombardi . Sala: La Luna. Caracas. Venezuela.


AÑO 1984:

  • Obra: "VEN MI AMOR Y SACAME DE ESTE LUGAR SOLITARIO". Autor: R. Lombardi Director: R. Lombardi . Sala: H. Peterson. Ateneo de Caracas. Venezuela.

AÑO 1983:

  • Obra: "IDEALES ENCONTRADOS". Autor: C. Fraga. Director: G. Lester. Sala: Cadafe. Caracas. Venezuela.

TRABAJOS REALIZADOS COMO DIRECTOR DE ARTE PARA CINE.[editar]

.-2010-12:

  • "HISTORIAS BREVES”- Cortometraje “CENIZAS”. Dirigido por Gwenn Joyaux.

.-2009:

  • "BOCA DE FRESA”- Largometraje Dirigido por JORGE ZIMA.

2008:

  • “DESPIERTO Y VEO”. Video-clips de BO-BOULEVARD. Dirigido por Gwenn Joyaux.
  • “LA REALIDAD ALTERNADA”. Cortometraje dirigido por Ornela Zubizarreta.

2007.

  • “GUADALUPE”. Programa piloto para TV. Dirección de Daniel Alvaredo.
  • “LA AMERICA AISLADA”. Largometraje Dirigido por Gwenn Joyaux.

2003

“EL ÚLTIMO BANDONEON”. Dirigido por Alejandro Saderman. Malkina producciones. Buenos Aires.

TRABAJOS DE DIRECCIÓN DE ARTE Y ESCENOGRAFÍAS PARA COMERCIALES PUBLICITARIOS DE TV Y CINE:[editar]

1996:

  • Nombre:"¿Como se hace?". Producto: Rex Pizza. Agencia: De Luca. Productora: Meridiana. Director: Carlos Morcillo.

1993:

  • Producto: TELEVISORES SONY. Productora: Contracampo.
  • Producto: SONY UX TURBO. Productora: Contracampo.

1992:

  • Producto: PAÑALES MAMMY. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: PASTAS MILANI.
  • Producto: BOLSAS CLIC.
  • Producto: COMPOTAS HEINZ. Productora: Contracampo.
  • Producto: CRISTALES PPG. Productora: Interfims.

1991:

  • Producto: ACE GEL. Productora: Tango Bravo.
  • Producto: ATUN MARGARITA. Productora: Contracampo.
  • Producto: BANCO MERCANTIL. Mariachis. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: BANCO MERCANTIL. Playa. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: BANCO MERCANTIL. Taxi. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: CARIBE 442. Productora: Contracampo.
  • Producto: CRISTALES BELFORT. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: SAVOY. Tortys. Productora: O.M. Producciones.
  • Producto: PEPSY-COLA. Productora: TV Spot.
  • Producto: MALTA CARACAS. Productora: TV Spot.
  • Producto: JABON LE SANCY. Productora: TV Spot.

1990:

  • Producto: EL FORTIN.
  • Producto: TARJETA VISA. Productora: 35 mm.
  • Producto: JABON PETALO. Productora: F.M.G.
  • Producto: KELLOGG´S. Productora: 35 mm.
  • Producto: TARJETA VISA. Productora: F.M.G.
  • Producto: COLGATE. Productora: Tango Bravo.
  • Producto: PERT PLUS. Productora: Contracampo.

1989:

  • Producto: ONDAFLEX. Productora: F.M.G.
  • Producto: BANCO DE CREDITO URBANO. Productora: F.M.G.
  • Producto: CREST. Productora: F.M.G.
  • Producto: CHOCOMINA. Productora: F.M.G.
  • Producto: CAFE COLONIAL. Productora: CONTRACAMPO

PREMIOS RECIBIDOS.[editar]

-2018.-

  • .-"PREMIO TRINIDAD GUEVARA". A LA LABOR TEATRAL 2017. TRAYECTORIA MASCULINA. Otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina. -2017.-
  • - Premio ATINA 2017 al Diseño Escenográfico por LA ISLA DESIERTA. Otorgado por ASSITEJ INTERNACIONAL y la Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes.

.-2016.-

  • .-"PREMIO MARIA GUERRERO". MEJOR VESTUARIO 2015. - Por “Y SE NOS FUE REDEPENTE…” Otorgado por Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, Instituto de Cooperación Iberoamericana y Ministerio de Cultura de España.

.-2014.-

.-RECONOCIMIENTO del INDES, Facultad de Artes, Universidad de Centro. Tandil

  • .-Nominado al Premio Nacional JAVIER VILLAFAÑE para espectáculos de títeres y objetos para niños y adultos como MEJOR ESCENOGRAFÍA.
  • .-Nominado al Premios ACE 2013-2014 como MEJOR VESTUARIO por el realizado para AMARILLO.

.-2013.-

  • Nominado al Premio FLORENCIO SANCHEZ 2012 como MEJOR VESTUARIO por el realizado para SOL DE NOCHE.

2011.-

  • Nominado al premio TRINIDAD GUEVARA 2010 por el vestuario de “BODAS DE SANGRE”.

2009.-

  • Premio ATINA 2009 al Diseño Escenográfico por Cantata de Pedro y la Guerra.
  • Premio a Mejor dirección de arte de video-clip por “Despierto y veo”. Otorgado por el FENAVID, Festival internacional realizado en Bolivia. Octubre 2009.
  • Nominado al Premio ESTRELLA DE MAR por la Escenografía de “POR EL PLACER DE VOLVER A VERLA UNA VEZ MAS, SI ME LO PERMITEN”

2008.

  • Premio "FLORENCIO SANCHEZ". MEJOR ESCENOGRAFO 2007.- Por “TODO VERDE Y UN ARBOL LILA”- Otorgado por La Casa del Teatro.
  • Premio “TEATRO DEL MUNDO”. Undécima edición. Destacado en la categoría Escenografía y Diseño Espacial por “TODO VERDE Y UN ARBOL LILA”, “FACTOR H” y “EL DIARIO DE ANNA FRANK”. Otorgado por el Área de Historia y Teoría Teatral. Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
  • Nominado al premio.-"MARIA GUERRERO". MEJOR ESCENOGRAFO 2007, por “TODO VERDE Y UN ARBOL LILA”.- Otorgado por Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, Instituto de Cooperación Iberoamericana y Ministerio de Cultura de España.
  • Nominado al premio.-"ACE". MEJOR ESCENOGRAFO 2007, por “TODO VERDE Y UN ARBOL LILA”.- Otorgado por Asociación Cronistas del espectáculo.

2003.

  • Premio MEJOR VESTUARIO 2003 por “EL PEDIDO DE MANO”. Otorgado por COMEDIA DE SALADILLO, XXIII MUESTRA DE TEATRO.
  • Premio MEJOR ESCENOGRAFIA 2003 por “EL PEDIDO DE MANO”. Otorgado por COMEDIA DE SALADILLO, XXIII MUESTRA DE TEATRO . .-Nominado al Premio TRINIDAD GUEVARA 2003 por la escenografía de “PORTEÑAS”.

2002.

  • Nominado al Premio ACE 2002 (ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL ESPECTÁCULO, Buenos Aires) por la escenografía de “CANCIONES PARA MIRAR”. .-2001. -
  • Nominado al Premio ACE 2001 (ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL ESPECTÁCULO, Buenos Aires) por la escenografía de “EL MALENTENDIDO”.

2000.

  • "PREMIO TEATRO XXI". Como MEJOR ESCENOGRAFO 2000. - Revista GETEA de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires por EL MALENTENDIDO y HORMIGA NEGRA.
  • Nominado al Premio ACE (ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL ESPECTÁCULO, Buenos Aires) por la escenografía de “EL SUEÑO Y LA VIGILIA”.
  • "PREMIO MARIA GUERRERO". MEJOR ESCENOGRAFO 2000. - Por “EL SUEÑO Y LA VIGILIA” Otorgado por Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, Instituto de Cooperación Iberoamericana y Ministerio de Cultura de España.
  • "PREMIO FLORENCIO SANCHEZ". MEJOR ESCENOGRAFO 2000. - Por “EL MALENTENDIDO” y “EL SUEÑO Y LA VIGILIA”- Otorgado por La Casa del Teatro. Buenos Aires.

En 1999

  • Nominado por la escenografía de “ART” como mejor escenógrafo en VENEZUELA. .-En 1997, por su escenografía en "LOS ULTIMOS DIAS DE E. KANT CONTADOS POR E.T.A. HOFFMANN”
  • "PREMIO TRINIDAD GUEVARA". MEJOR ESCENOGRAFO 1996. Otorgado por en Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
  • "PREMIO MARIA GUERRERO". MEJOR ESCENOGRAFO 1996. - Otorgado por Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, Instituto de Cooperación Iberoamericana y Ministerio de Cultura de España.
  • "PREMIO DE CULTURA", Otorgado por LA MUNICIPALIDAD DE LAS FLORES. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
  • "PREMIO FLORENCIO SANCHEZ". MEJOR ESCENOGRAFO 1996. - Otorgado por La Casa del Teatro. Buenos Aires. Argentina


ENLACES EXTERNOS[editar]

http://arqcarlosdipasquo.wixsite.com/arqcarlosdipasquo

http://arqcarlosdipasquo.blogspot.com/

http://www.alternativateatral.com/persona135-carlos-di-pasquo