Ir al contenido

Usuario:Carlosjvives/casadelcine

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Planta baja[editar]

Sala 0. Acceso[editar]

En el recibidor de la entrada encontramos una serie de taquillas y el puesto de conserjería para iniciar la visita a la casa.

Sala 1. Presentación de una ilusión[editar]

En esta primera sala encontramos una recontrucción de la chimenea. Justo encima de esta hay colgado un marco gigante. En él se encuentra un actor que hará que cobre vida Miguel Balmas en el marco.

El suelo que es el original de la casa está compuesto por losetas marrones y trozos de cerámica cuadradas. En estos trozos están representados los símbolos de las distintas casas reales que han gobernado en España. El símbolo más repetido es la flor de lis que pertenece a los Borbones. En los extremos del suelo  hay una línea de azulejos cuyo dibujo hace referencia al Reino de Granada.

Sala 2. Una casa de película[editar]

En esta sala encontraremos un teatro virtual en el que se relata la historias de algunos de los personajes que moraron en la casa así como los acontecimientos locales, nacionales e internacionales del último siglo. En el interior de la vitrina se proyectará un vídeo a modo de holograma en donde conoceremos un poco más sobre la biografía de Don Miguel Balmas y de la finca Santa Isabel. El relato está contextualizado con la historia de España, mostrando cómo pasó de ser un palacete burgués de 1866, a ser un hospital médico en tiempos de la Guerra Civil o, la vivienda de celebridades como John Lennon, en la que se instaló durante seis semanas mientras rodaba “Como gané la guerra”, hasta la actualidad, donde el ayuntamiento de Almería ha restaurado la residencia para convertirla en un museo turístico para recordar la historia del cine en esta ciudad.

Sala 3. Almería 35 mm[editar]

Esta sala rinde homenaje a Almería como tierra de cine, un lugar con parajes perfectos para cualquier producción, gracias a la condición natural que conserva la provincia.

Enfrente, en la pared de la izquierda de la sala, cuelgan 10 fotografías cuadradas de tamaño mediano con las caras de algunos de los directores más relevantes que han rodado sus películas en Almería, entre ellos: Steven Spielberg, David Lean y Alex de la Iglesia.

Planta primera[editar]

Sala 4. Los personajes de la Casa. Años 60 y 70[editar]

dsds

Sala 5. Santa Isabel: fuente de inspiración[editar]

adsdasf