Ir al contenido

Usuario:Carlosnear/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

AiresDeMilonga[editar]

Es la videoteca de origen argentino ubicada en la cuna del tango Buenos Aires, dedicada a la salvaguarda de archivos audiovisuales del patrimonio cultural tango[1]​, mientras que su difusión se realiza a través de internet, constituyendo un importante referente con variados contenidos para la visualización del género por la comunidad tanguera y del público en general.

El nombre[editar]

La palabra "AiresDeMilonga" está formada por “aires”- percepción/semejanza- y milonga -lugar donde se practica el baile social del tango, además es marca registrada ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Argentina.

Origen[editar]

Su inicio fue en el año 2011, creada por el Ingeniero Carlos Neuman, en momentos de coincidencia de la consolidación del apogeo del tango encolumnado por su baile social y la aparición de videocámara de mano accesible en precio y tamaño.

Motivación[editar]

Las expresiones del tango de baile y música que además contiene su poesía, es movimiento y sonido, mientras recibe aportes de cada pueblo de diferentes países según sus costumbres culturales y de nuevos artistas, intérpretes y compositores que hacen que el audiovisual sea la mejor manera de difundir y salvaguardar este patrimonio cultural inmaterial.

Desarrollo[editar]

Desde su inicio fue constante el registro fílmico y su difusión, contando en su haber con millares de imágenes de video, tanto de sus cunas Ciudad de Buenos Aires de Argentina y Ciudad Montevideo de Uruguay, como de otras ciudades de Argentina que se pueden ver en su website y canal de YouTube: Vicente López, San Isidro, Morón, La Plata, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe, Rosario, Colón, Mar del Plata, Estados Unidos: Washington DC, New York, Miami, Dallas, Las Vegas, Boston, Sacramento y San Francisco de California, España: Madrid y Barcelona, Italia: Roma, Milán, Spinea, Venecia, Padua, L´Aquila, Pescara, Siracusa, Cataña, Napoli, Cagliari, Alghero, Olbia, Turquia: Estambul, Rusia: Moscú, San Petersburgo, Suzdel, Alemania: Berlín, Belgica: Bruselas, Portugal: Lisboa, Hungria: Budapest, República Checa: Praga y Decin, Austria: Viena, Polonia: Varsovia, Poznan, Letonia: Riga, Francia: Lille y Toulouse, Suiza: Zurich, Estonia: Tallin, al año 2022 de la creación de este artículo.

Composición y formato[editar]

La videoteca está conformada por audiovisuales (videos) en formato testimonial de las actividades del tango tales como baile social y de exhibición, clases, espectáculos, canto, eventos (milongas, festivales, campeonatos, etc.), entrevistas y documentales.

La difusión y publicaciones[editar]

Se realiza en el canal homónimo de la plataforma de YouTube y se replica en su website, mientras que sus publicaciones se realizan en redes sociales.

Ideología y gratuidad:[editar]

La salvaguarda patrimonial y su difusión es cultural sin ideologías políticas, religiosas, estratos sociales ni de razas. Los videos de la videoteca del tango se pueden ver gratuitamente en internet.

Reconocimientos y logros[editar]

  • En el año 2016 fue incorporado al programa Marca País por el Gobierno de la Nación Argentina.
  • En el año 2020 se conformó acuerdo con la Asociación Civil ProTango.
  • Desde al año 2012 es el único medio de captura audiovisual de ediciones completas del Campeonato Mundial de Tango organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Se constituyó en referente de visualización a nivel nacional e internacional del género cultural tango debido a la envergadura de creaciones y estar ubicado en la cuna del tango.
  • Artículos y entrevistas a su creador en Diario Clarín de Argentina; canal de YouTube "Tango Magazine" de Italia; Revista "El Tanguero" de Roma, Italia; canal de YouTube "Tango Ayer y Hoy"; programa radial “Tango Café” de Radio File; Escuela de tango “El Abrazo” San Petersburgo, Rusia; Escuela de Tango Edissa de San Petersburgo, Rusia; Grupo de FaceBook de la "Asociación Sistema Tango Marbella", España, entre otras.

Referencias[editar]

  1. «UNESCO - El tango». ich.unesco.org. Consultado el 18 de agosto de 2022. 

Enlaces externos[editar]

Difusión de la videoteca por la Website: AiresDeMilonga.

Difusión de la videoteca por Canal Youtube.

Publicaciones en Facebook

Asociación Civil ProTango

Mundial de tango

Página 24 de Revista La Milonga

El tango y sus orígenes

El tango es cultura

El auge del tango