Ir al contenido

Usuario:Carolinacruzoma/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Claudia Mosquera Rosero-Labbé es una profesora asociada del Departamento de Trabajo Social e investigadora del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia. Trabajadora Social de la Universidad de Cartagena, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Paris III. Cuenta con estudios en Trabajo Social por la Universidad de Laval (Canadá). Ha sido consultora de la Fundación Panamericana Para el Desarrollo (FUPAD), de ONU Mujeres y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). [1]​Asesora por ONU Mujeres ante la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) en la elaboración del Programa Institucional de Reparaciones Colectivas (PIRC). Se desempeñó como investigadora en el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social- Cids- de la Universidad Externado de Colombia junto a Lucero Zamudio y Norma Rubiano. Fue coordinadora y miembro fundador del Programa de Iniciativas para la Paz y la Convivencia – PIUPC- entre 1998 y 2001.  En la actualidad  es la directora del Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diferencia Cultural, Conflictos ambientales, y Racismos en las Américas negras- Idcarán-. Sus investigaciones han sido financiadas por Colciencias, la Fundación Ford Área Andina y Cono Sur, la División de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y la AUCC canadiense.

Es miembro activo del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz que se desarrolla en la Habana (Cuba) de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del Comité Científico Internacional de la Ruta del Esclavo de la Unesco (2014-2016).

En la actualidad desarrolla una importante investigación sobre procesos de autorreconocimiento étnico-racial en el Caribe continental e insular colombiano con miras al próximo Censo Nacional de Población y de Vivienda. Ha participado en calidad de ponente en sus especialidades en varios eventos nacionales e internacionales, ha sido profesora visitante del Greater Philadelphia Latin American Studies Consortium (GPLASC) y de varios centros de pensamiento en los Estados Unidos, Canadá, Francia y Brasil.  


Áreas de interés[editar]

1. Igualdad racial, diferencia cultural y política pública con perspectiva étnico-racial negra.

2. Saberes de intervención, de acción y epistemologías alternativas producidas por mujeres profesionales.

3. Justicia reparativa étnico-racial negra.

4. Los racismos institucional y cotidiano y la discriminación racial en el ámbito laboral y académico.

5. Programas de bienestar social y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra.

6. Violencias y ciudadanías.


Áreas de investigación[editar]

1. Familias negras, redes sociales, relaciones de género y procesos de mestizaje en el caribe continental e insular colombiano.

2. Trabajo Social intercultural y prácticas profesionales anti-opresivas para la diversidad étnico-racial negra.

3. Trabajo Social intercultural y prácticas profesionales antirracistas.

4. Políticas públicas para la ciudadanía diferenciada y la justicia reparativa étnico-racial negra.

5. Construcción de conocimiento y conceptos locales, situados y anclados producidos por intervinientes de la acción social.

Publicaciones[editar]

·        Mosquera Rosero Labbé, C. (2013). Pluralismos epistemológicos: hacia la valorización teórica de los saberes de acción. Una reflexión desde la intervención social a la población afrocolombiana desplazada. In M. H. (Comp. . Ramírez (Ed.), La investigación y la práctica en trabajo social (Primera). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social.

·        Mosquera Rosero-Labbé, C. P., León Díaz, R. E., Rodríguez Morales, M. M. a, & (CES), U. N. de C. (Bogotá) F. de C. H. D. de T. S. C. de E. S. (2009). Escenarios post-Durban: para pueblos y personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Documentos de trabajo Idcar*n 1. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas: Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diversidad Cultural.

·        Mosquera Rosero-Labbé, C. P., Bello Albarracín, M. N., Ortegón, J., Quishpe, R. C., & Sepúlveda, E. (2013). Justicia transicional para la democracia. In A. Vargas Velásquez (Ed.), Diálogos de La Habana: miradas múltiples desde la universidad (Primera edición, p. 332). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.


Referencias[editar]

  1. «inicio». FUPAD. Consultado el 27 de septiembre de 2019.